El cierre del proceso extraordinario de regularización de extranjeros y la inminente reforma de la Ley de Extranjería, presagian más dificultades para todos aquellos que procuran encontrar en España su «lugar en el mundo».
Ayer finalizó el plazo para regularizar la situación de inmigrantes iniciado el pasado 21 de marzo. Cataluña resultó la comunidad donde se presentaron mas solicitudes, 55.000. En segundo lugar, con 52.000 demandas la comunidad de Madrid, y en tercero, Andalucía con 36.000 mil.
En Barcelona y Melilla se formaron grandes colas de inmigrantes que deseaban cumplir el trámite. Hubo protestas de aquellos que a pesar de haber dormido frente mismo a la delegación de gobierno, debieron aguardar hasta la tarde para entregar sus documentos.
El Colegio de Abogados de Barcelona denunció la «desorganización» del proceso. Sin embargo, los sindicatos consideran que el proceso fue normal, y que eso es consecuencia de la aplicación de la Ley de Extranjería.
El gobierno espera aprobar el pr¢ximo viernes en el Consejo de Ministros el anteproyecto que reforma la normativa vigente. Los partidos de oposici¢n, las asociaciones de inmigrantes y los sindicatos, se oponen a la reforma.
Algunos juristas estiman que el nuevo texto puede tener aspectos inconstitucionales por discriminar entre espa_oles y extranjeros. La Asociaci¢n Pro Derechos Humanos de Andaluc¡a critic¢ l¡mites y deficiencias del sistema y estima que mas de cien mil inmigrantes seguir n viviendo en la clandestinidad.
Manolo Delgado del sindicato Comisiones Obreras estima que el primer destino de los casi 500 indocumentados que diariamente entran en Espa_a, es el campo. Murcia, Andaluc¡a y Catalu_a, son las regiones que m s indocumentados reciben.
Estudios del Instituto de la Mujer, indican que 64 de cada cien mujeres extranjeras con permiso de trabajo son empleadas del hogar.
La Universidad Pontificia de Comillas estima que el sueldo medio de inmigrantes peruanos o marroqu¡es residentes en Espa_a es de 623 d¢lares al mes. Un espa_ol gana una media de 800 d¢lares mensuales.
El cierre del proceso regulador y la pr¢xima reforma de la Ley de Extranjer¡a, cambiar n el panorama de todos aquellos que aspiran a ingresar, vivir y trabajar en suelo espa_ol. A pesar de ello, los organismos de derechos humanos anticipan que la ola de ingresos clandestinos no se detendr . (Euro/QR/Au-Pno-Ci/Cs-Pb/ap)
Carlos Iaquinandi Castro
ESPAíA SE LO PONE DIFICIL A LA INMIGRACIÓN
144
anterior