• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Panorama Mundial

FORO SOCIAL MUNDIAL 2001: PORTO ALEGRE, BRASIL, 25-30 DE ENERO

escrito por Jose Escribano 14 de septiembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
146

Los que promueven el actual orden mundial estarán, como siempre, reunidos en Davos, Suiza, en el Foro Económico Mundial.

Los que se oponen en todos los países al «pensamiento único» y están construyendo alternativas estarán, simultaneamente, reunidos en Porto Alegre, Brasil, en el Foro Social Mundial.

1. Propuesta del comité de organización

El Foro Social Mundial será un nuevo espacio internacional para la reflexión y la organización de todos los que se oponen a las políticas neoliberales y están construyendo alternativas para priorizar el desenvolvimiento humano y la seperación de los mercados en cada país y en las relaciones internacionales.

El Foro Social Mundial será realizado todos los años, a partir de 2001, simultáneamente al Foro Económico Mundial, que tiene lugar en Davos, Suiza, siempre a fines de Enero. Ese Foro Económico ha cumplido, desde 1971, un papel estratégico en la formulación del pensamiento de quienes promueven y defienden las pol¡ticas neoliberales en todo el mundo. Su base organizacional es una fundaci¢n suiza que funciona como culsultora de la ONU y es financiada por m s de mil empresas multinacionales.

El espacio creado por el Foro Social Mundial estar  abocado a la formulaci¢n de alternativas, al intercambio de experiencias y a la construci¢n de articulaciones org nicas, t cticas y estrat’gicas, entre la ONG — Organizaciones No Gubernamentales — movimentos sociales, sindicatos, asociaciones y entidades religiosas en cada pa¡s, a n¡vel continental y mundial. Son esas organizaciones las que enfrentar n el desafio de romover y financiar el Foro Social Mundial. El resultado que se espera es la identificaci¢n de caminos y propuestas movilizadoras para la manifestaci¢n de acciones concretas de la sociedad.

Simult neamente a la realizaci¢n de Foro Social Mundial deber n organizarse otros eventos y anifestaciones que reivindiquen sus objetivos en todo el mundo. Conferencias y debates deber n organizarse convocando directamente a la cidadan¡a.

La propuesta de crear el Foro Social Mundial deviende las movilizaciones ocurridas en Europa contra el Acuerdo Multilateral de Inversiones, AMI, en 1998; de las grandes manifestaciones de Seattle, durante el encuentro de la Organizaci¢n Mundial do Comercio — OMC — en noviembro de 1999, y de las realizadas recientemente en Washington contra las pol¡ticas del Fondo Monetario Internacional — FMI — y del Banco Mundial. Estas movilizaciones y muchas otras, colocaron definitivamente en evidencia el surgimiento de un movimiento c¡vico, m s all  de las fronteras nacionales. Luego de d’cadas de tomar decisiones que afectan la vida de centenares de millones de personas, sin ningon control democr tico, las grandes instituciones internacionales est n advirtiendo que, a partir de estos hechos, deben prestar atenci¢n a la opni¢n poblica.

De la misma forma, los gobiernos deben saber que esa vigilancia ser  ejercida rigurosamente, cada vaez m s, sobre ell¢s mismos. Ya no podr n alegar que las medidas nefastas tomadas contra la poblaci¢n le fueron impuestas por dichas organizaciones internacionales, ya que cuando las integran contribuyen a su elaboraci¢n y aprobaci¢n. Ellos tambi’n deben rendir cuentas a los Poderes Legislativos de las posiciones asumidas en oportunidad de estos encuentros.

Miles de sindicatos, asociaciones, ONGs, entidades religiosas y otros movimientos populares, que luchan en su pa¡s, reg¡on, ciudad o medios rurales, en forma aislada, tomaron conciencia de que, juntos, contituyen un entramado planetario de resistencia a la globalizaci¢n neoliberal. Comenzaron a conocerse, intercambiando informaci¢n, uni’ndose en acciones comunes, comezando a concretar la vocaci¢n que tienen para constitu¡rse en un contra-poder planet rio de los ciudadanos.

Al mismo tiempo que crecen tales manifestaci¢nes, sigue habiendo en todo el mundo esfurzos en la bosqueda de alternativas que coloquen el progreso humano y la democracia participativa en el lugar prioritario de los gobiernos y de los ciudadanos. Sos semillas que germinan en nuevas esperanzas para la construcci¢n de un mundo m s libre y con justicia social.

Estos hechos y tendencias son la base para proponer un Foro Social Mundial. Representa un paso cualitativo hacia la consolidaci¢n de ese contra-poder planetario.

El tercer mundo, los pobres y exclu¡dos de los pa¡ses desarrollados, sufren duramente los efectos de las pol¡ticas devastadoras de la globalizaci¢n liberal y la dictadura de los mercados, conducida por la elite del FMI, el Banco Mundial, la OMC y los gobierno que les son fieles.

Brasil es uno de los grandes pa¡ses v¡ctimas de esta situaci¢n. En ‘l, como en muchos otros, crece la resistencia en las cuidades y en el campo, en las escuelas, universidades y favelas a este orden mundial inhumano. Las organizaciones populares brasile_as ya disponen en varios Estados y numerosas municipalidades, de s¢lidos puntos de apoyo. Esa rica experiencia de luchas populares y alternativas de desarrollo, tambi’n contribuy¢ a que surgiese la propuesta de realizaci¢n del Foro Social Mundial en Brasil. Tambi’n en otros pa¡ses se v’ el empre_o en actuar a favor de los m s necesitados hacia un nuevo orden mundial.

El comit’ Brasil de Organizaci¢n del Foro Social Mundial, invita a todas las redes internacionales de ONGs, sindicatos, asociaciones y grupos de ciudadanos que compartan nuestros objetivos, a unirse a esta iniciativa, formando parte de um Comit’ Internacional del Foro Social Mundial.

Esperamos que todos representantes de las redes de Am’rica, Africa, Asia y Europa, asuman el compromiso de contribu¡r decididamente a la realizaci¢n de este evento. Convocamos tambi’n a los representantes elegidos por el pueblo comprometidos con estos objetivos, en todos los continentes, a encotrarse en Porto Alegre en Enero pr¢ximo. El potencial de participaci¢n popular en todo el mundo precisa hoy de una democracia participativa que modernice la democracia representativa.

Con la exposici¢n de tesis, debates abiertos, la presentaci¢n de experiencias, la coordinaci¢n de futuras acciones, el Foro Social Mundial constituir  el marco rumbo al nacimiento de la ciudadania planetaria, con base en las luchas sociales locales, nacionales e internacionales.

Otro mundo es posible! Vamos a construilo juntos.

ABONG — Asociaci¢n Brasilera de Organizaciones Non Gubernamentales
ATTAC-Brasil — Acci¢n por la tributaci¢n de las Transacciones financieras en apoyo a los Ciudadanos
CBJP — Comisi¢n Brasile_a Justicia y Paz, de CNBB
CIVES — Asociaci¢n Brasile_a de Empresarios por la Ciudadan¡a
CUT — Central Unica de los Trabajadores
IBASE — Instituto Brasile_o de An lisis Socios Econ¢mico JUSTI_A GLOBAL
MST — Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra

2. Cuestiones de organizaci¢n

a) El Foro Social Mundial — FSM — se reunir  por primera vez en el a_o 2001, del 25 al 30 de Enero, en la misma fecha en que se reone el Foro Econ¢mico Mundial de Davos, en la cuidad de Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, Brasil.

b) La sesiones del FSM tendr n lugar en el Centro de Eventos de la Pont¡fica Universidad Cat¢lica de Porto Alegre — PUC — lugar apto para realizar sesiones con la participaci¢n de numerosos asistentes. Es una estructura moderna con tecnolog¡a de punta. Dispone, adem s, de varios auditorios menores y m s de 60 salas para reuniones.

c) El FSM abarcar  tres tipos de actividades:

1.Una serie de sesiones plenarias con exposiciones de personalidades invitadas.
2.El mayor nomero posible de encuentros para la presentaci¢n de iniciativas en curso e intercambio de experiencias.
3.Reuniones de conocimiento y articulaci¢n entre organizaciones sociales que se desenvuelven en el mismo tipo de lucha. Las sesiones plenarias ser n programadas por los organizadores de FSM, de acuerdo al temario que ser  definido en los encuentros y reuinones. Se programar n a partir de los intereses y solicytudes de los participantes del FSM.

d) El espacio del Centro de Eventos permite organizar la exposici¢n de materiales que den informaci¢n sobre las actividades realizadas por los concurrentes.

e) El Comit’ Brasil Organizador del FSM, est  constitu¡do por las organizaciones y movimientos sociales que firman esta propuesta, a los que se sumar n otras entidades que apoyen el evento.

f) El Gobierno de Rio Grande do Sul y la Prefectura de Porto Alegre apoyan oficialmente al Foro Social Mundial.

g) El Comit’ Internacional del Foro Social Mundial deber  estar integrado antes del 24 de Junio pr¢ximo, cuando realizar  su primera reuni¢n en Ginebra, Suiza, en ocaci¢n de la realizaci¢n de Social Summit de las Naciones Unidas (Copenhagen+5), evento en torno al cual estar n reunidas organizaciones y activistas de todo el mundo.

h) Las acciones prioritarias del Comit’ Brasil de FSM hasta el 24 de Junio son:

Invitar a las redes de ONGs, Sindicatos, Movimientos Sociales y Asociaciones de todo el mundo para formar el Comit’ Internacional del Foro Social Mundial, que asumir  responsabilidades a n¡vel internacional por su organizaci¢n y realizaci¢n.

Estalecer de comon acuerdo con las entidades invitadas la formaci¢n del Comit’ Internacional y un temario para las conferencias y exposiciones que se har n durante el FSM.

Invitar a las personalidades internacionales que dar n conferencias o participar n en debates durante el FSM.

Preparar la primera reuni¢n del Comit^ Internacional del FSM y el lanzamiento formal del evento en ocasi¢n de la realizaci¢n del Social Summit de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza.

Invitar entidades, organizaciones e instituciones brasileras para conformar un Comit^ de Apoyo al Foro Social Mundial.

Juntamente con el Comit’ Ejecutivo de Porto Alegre, organizar la log¡stica del evento y otras cuestiones locales, as¡ como instalar sistemas de informaci¢n y comunicaci¢n del FSM, en especial, por Internet.

i) Sobre los participantes: en el Centro de Eventos de la PUC en Porto Alegre participar n representantes de las ONGs, sindicatos, movimientos sociales, grupos de ciudadanos, conferencistas y autoridades electas por el voto popular. Habr  cupos para cada pa¡s o regi¢n del mundo para asegurar la presencia de todas esas regiones y las diferentes  reas del espectro social. Los participantes deber n ser inscriptos por sus organizaci¢nes.

j) Existir  el compromiso de las redes de ONGs, sindicatos, movimientos sociales y organizaci¢nes integrantes de los Comit’ Brasil de Organizaci¢n y del Comit’ Internacional del Foro Social Mundial, para garantizar la presencia indispensable de representantes del Tercer Mundo, en especial de Africa, Asia y Am’rica Latina.

l) Los eventos simult neos — circuitos de conferencias y/o debates, con la participaci¢n directa de los ciudadanos — y las manifestaciones en torno de los objetivos del FSM, que deber n ocurrir en todo el mundo, incluso en Porto Alegre e outras ciudades brasileras, ser n coordinados y organizados directamente por las entidades y movimientos que los convocan. Los eventos que se organicen en Brasil, podr n contar, de comon acuerdo con los organizadores del FSM, con la presencia de personalidades de prest¡gio internacional, siempre que tengan disponibilidad de tiempo.

m) El Foro Social Mundial, nos es una instancia de deliberaci¢n sobre las tesis o propuestas que se presenten. Los participantes tendr n plena libertad de tomar decisiones y divulgar propuestas y tomas de posici¢n resultantes de sus reuniones espec¡ficas de articulaci¢n.

n) El cierre del Foro se har  con un gran acto de confraternidad y de divulgaci¢n de las directivas relativas a la realizaci¢n del evento del a_o siguiente.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ROBAN INFORMACIÓN DE 15.700 TARJETAS DE CR¿DITO Y D+BITO
siguiente
INAUGURACIÓN DE LA P-GINA JUEGOS-OLIMPICOS.COM

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net