La intervención concertada de los grandes bancos centrales para amortiguar el desplome del euro, primera en su género sobre la moneda europea, ha tranquilizado por lo menos momentáneamente a los mercados bursátiles, tras el escalofriante anuncio de Intel el pasado jueves, el cual advertía que sus ventas serían inferiores a sus previsiones debido a una mucho mas débil demanda del mercado europeo. Los inversores ya se habían mostrado excesivamente nerviosos durante toda la semana, debido a la gran cantidad de empresas que habían admitido sus dificultades provocadas por la caída del euro y el aumento del precio del petróleo. El Nasdaq, por ejemplo, ha perdido un 0,83% en el conjunto de la semana, cerrando con 3.803,60 enteros. La intervención conjunta por sorpresa de todos los bancos centrales del grupo de los siete países mas ricos (G-7), encabezada por El Banco Central europeo, el Banco de Japón y la Reserva Federal americana, poco antes de la reunión de los ministros de finanzas del G-7 en Praga, ha conseguido que los inversores puedan relajarse al menos durante un tiempo.
El presidente americano Bill Clinton, ha decidido disponer moment neamente de 30 millones de barriles de las reservas estrat’gicas americanas de petr¢leo, para evitar penurias de combustible dom’stico este invierno en ciertas regiones de Estados Unidos. El secretario de energ¡a estadounidense Bill Richardson, ha sido el encargado de difundir la petici¢n que le hab¡a realizado su presidente. Richardson ha aclarado que el motivo de esta medida no es la de hacer bajar los precios, sino la de evitar rupturas de abastecimiento durante este invierno.
El banco de Canad ha anunciado este viernes que se sumar a la intervenci¢n para sostener al euro, actuando codo a codo con el Banco Central europeo, la Reserva Federal americana y el Banco de Jap¢n. En un comunicado, el Banco Centra de Canad ha manifestado que » se asocia a la intervenci¢n concertada el 22 de septiembre, para comprar euros con d¢lares canadienses. El Banco de Canad tambi’n participar en la segunda y tercera fase de esta intervenci¢n concertada».
Los partidarios a la adhesi¢n de Dinamarca al euro han avanzado ligeramente sobre sus detractores, reduciendo la diferencia a seis puntos ( 41% Si, 47% NO). A seis d¡as del referendum, la cadena de tv poblica DRI difund¡a estos datos elaborados por la agencia Gallup. El 12% estar¡an todav¡a indecisos, segon la encuesta efectuada por dicha agencia del 19 al 21 de septiembre.
El secretario americano del Tesoro, Lawrence Summers, ha manifestado este viernes que los altos precios del petr¢leo suponen un problema econ¢mico importante, que requiere un seguimiento de la situaci¢n y la necesidad de estar dispuestos a tomar medidas adaptables. A un d¡a de la reuni¢n de los ministros de finanzas en Praga, el secretario del tesoro americano ha insistido en que el problema del petr¢leo es » real e importante» y que las medidas a tomar deben estar dispuestas.
Los siete candidatos a las licencias UMTS en Italia, han sido admitidos en la segunda fase del concurso que prev’ un sistema de licitaciones, segon ha informado el presidente del Consejo italiano en un comunicado. El Comit’ interministerial encargado de este asunto, ha admitido a todos los candidatos preseleccionados a principios de septiembre, tras haber examinado los informes en los que los pretendientes detallan sus proyectos desde los puntos de vista comercial y t’cnico.
294 vuelos de la compa_¡a Alitalia han sido anulados este viernes, a causa de la huelga de 24 horas llevada a cabo por una parte del personal de a bordo. Los vuelos suspendidos han afectado a los nacionales e internacionales, pero no a los intercontinentales. Ha sido necesario poner en funcionamiento vuelos suplementarios para poder hacer frente al desbordamiento de pasajeros. La huelga ha finalizado a las 16h, horario europeo.
El premio Nobel de econom¡a Robert Mundell, ha propuesto este viernes en Praga fijar una barrera bajo la cual el euro no estar¡a autorizado a caer, sugiriendo un nivel de 85 c’ntimos americanos. » La mejor forma de intervenir a favor del euro es la de instalar una plataforma bajo sus pies», ha manifestado Mundell, qui’n participaba en un coloquio en el marco de las reuniones del FMI y el banco Mundial.
El comisario europeo encargado de la Competencia Mario Monti, ha advertido que la Comisi¢n europea podr¡a intervenir de cara a los precios demasiado elevados de las l¡neas alquiladas de telecomunicaciones. Monti ha manifestado que las l¡neas alquiladas son un elemento vital para el desarrollo de la sociedad de la informaci¢n en Europa, abriendo as¡ en Bruselas un debate poblico, consagrado al examen de los primeros resultados de una investigaci¢n de la Comisi¢n. El comisario ha adjuntado que la Comisi¢n velar por que los resultados de la investigaci¢n sean objeto de seguimiento por parte de las autoridades nacionales. En su defecto, intervendr la misma Comisi¢n.
El gobierno espa_ol prev’ recibir la cifra de 961,62 millones de euros por el uso del espacio radioel’ctrico, concerniente a las operadoras de telefon¡a m¢vil UMTS, segon el proyecto de presupuesto para el 2001 aprobado este viernes. El Estado espa_ol recibir el a_o pr¢ximo 961,62 millones de euros » por la actualizaci¢n del impuesto sobre el uso del espacio radioel’ctrico, que ser pagado por las empresas que han obtenido licencias, particularmente de telefon¡a m¢vil, y que utilizan dicho espacio». Cristobal Montoro, ministro de finanzas, ha sido el encargado de emitir el comunicado.