La OPEP advirtió el jueves que podría reducir su producción de petróleo en 2001 para advirtió este jueves en Caracas su presidente y ministro de Energía de Venezuela, Alí Rodríguez.
Rodríguez recordó que los once miembros de la Organización de Países Expirtadores de Petróleo «tenemos un acuerdo según el cual si los precios caen por debajo de los 22 dólares (el barril) la Opep reducirá evidentemente su producción», en caso que las cotizaciones bajan en el segundo trimestre del año próximo.
«Hay un exceso de oferta, hay dos millones de barriles por encima de la demanda, lo que quiere decir que hay construcción de inventarios, «lo cual podría provocar una fuerte caída de los precios en el segundo trimestre del año próximo», explicó.
«Cuando hay una caída muy fuerte de los precios cae la inversión y cuando cae la inversión se reduce significamente la producción, y eso genera un nuevo ciclo de subida brusca de los precios», añadió Rodríguez.
Remarc¢ el presidente de la Opep que esta situaci¢n acarrear¡a serias consecuencias tanto para consumidores como productores de crudo porque «volver¡amos a los problemas de los a_os recientes, cuando la Opep se vio obligada a aplicar fuertes recortes de producci¢n».
Rodr¡guez se refiri¢ as¡ al mecanismo de bandas de precios adoptado por la Opep que establece que si las cotizaciones se mantienen por m s de 20 d¡as h biles consecutivos por encima de los 28 d¢lares, la producci¢n aumentar en 500.000 barriles por d¡a, mientras que si se ubica por debajo de los 22 d¢lares el barril, disminuye en el mismo volumen.
Rodr¡guez reiter¢ su confianza en que los precios del petr¢leo empezar n a bajar paulatinamente en los pr¢ximos d¡as. Dijo que para observar exactamente a qu’ niveles caer el crudo hay que esperar «el impacto en los precios que provocar la llegada a los mercados de los 800.000 barriles extra» que empezar n a producir los pa¡ses de la Opep a partir del 1 de octubre.
Asimismo indic¢ que «hay que observar detenidamente el impacto de la decisi¢n de Estados Unidos de utilizar (30 millones de) barriles de sus reservas estrat’gicas», anunciada por el presidente Bill Clinton la semana pasada.
Por oltimo, Rodr¡guez indic¢ que lo prioritario en estos momentos es lograr una concertaci¢n entre los productores y los consumidores «porque sino el mercado petrolero continuar siendo vol til».
Para tal fin, insisti¢ en se_alar que «gustosamente atenderemos» cualquier invitaci¢n que puedan formular los pa¡ses industrializados para conversar sobre la materia.
Aram Ruben Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas