Amnesty International ve con honda preocupación que por norma Israel no investigue los homicidios de palestinos perpetrados por las fuerzas israelíes en las últimas tres semanas. Además, la organización ha expresado también preocupación porque las autoridades palestinas no están realizando las investigaciones adecuadas sobre los homicidios cometidos en zonas de su jurisdicción.
La vida humana está perdiendo valor debido a un modo de pensar que parece considerar la matanza de más de 130 palestinos entre ellos cerca de 40 niños y el homicidio de dos soldados israelíes detenidos como consecuencias inevitables y admisibles de la crisis vigente ha afirmado Claudio Cordone, quien encabeza la delegación de Amnesty International que esta semana visita Israel y los Territorios Ocupados.
La aplicación de métodos militares por parte de Israel para hacer frente a las manifestaciones y disturbios registrados desde el 29 de septiembre del 2000 ha tenido como consecuencia la comisión de homicidios ileg¡timos por uso excesivo de los medios letales.Hay que acabar con la pol¡tica actual de no investigar este tipo de muertes.
La ausencia de investigaciones en ambos bandos convierte pr cticamente en objetivo imposible exigir responsabilidades penales por los homicidios resultantes de violaciones de las normas de derechos humanos ha afirmado Claudio Cordone, y no hace sino contribuir a la difusi¢n de informaci¢n err¢nea. Esta situaci¢n hace m s necesaria si cabe la creaci¢n, lo antes posible, de un equipo internacional apropiado de investigadores independientes, que est’ autorizado a actuar con eficacia, de conformidad con lo establecido por las normas internacionales relativas a este tipo de investigaciones.
El 24 de octubre del 2000, el director de la Secci¢n de Derecho Internacional de la Fuerza de Defensa Israel¡ inform¢ a los delegados de Amnesty International que la situaci¢n hab¡a rebasado la fase de imposici¢n de la ley y que ahora se aproximaba a la de conflicto armado. Se segu¡a la pol¡tica de no investigar las muertes de palestinos en los Territorios Ocupados (con excepci¢n de dos casos que s¡ se estaban investigando) de conformidad con las normas de investigaci¢n de la Fuerza de Defensa Israel¡ relativas a enfrentamientos militares.
El 21 de octubre del 2000, el gobierno de Israel nombr¢ una comisi¢n para investigar los ?enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en los que participaron ciudadanos israel¡es, rabes y jud¡os. Sin embargo, esta comisi¢n, integrada por cinco miembros, no es una comisi¢n judicial de investigaci¢n constituida en aplicaci¢n de la Ley sobre Comisiones de Investigaci¢n, sino una comisi¢n de investigaci¢n con car cter administrativo, sin facultades esenciales como la de llamar a declarar a testigos. Esta comisi¢n debe informar de sus conclusiones al primer ministro.
Hemos hecho un llamamiento al gobierno de Israel para que establezca una comisi¢n en virtud de la Ley sobre Comisiones de Investigaci¢n y garantice su adhesi¢n a las normas internacionales relativas a investigaciones exhaustivas, eficaces e independientes. Toda persona a la que esta comisi¢n considere responsable de haber cometido abusos contra los derechos humanos debe ser procesada afirma Amnesty International. Y sus conclusiones ser n presentadas sin demora ante la comisi¢n internacional de investigaci¢n que se est creando.
Por otra parte, altos funcionarios de la polic¡a palestina de Ramallah han contado a los delegados de Amnesty International que la Autoridad Palestina tampoco est realizando investigaciones sobre los homicidios de palestinos a manos de las fuerzas israel¡es, si bien han remitido a las autoridades israel¡es material referente a dos homicidios, sin resultados hasta la fecha. En relaci¢n con la muerte de dos soldados israel¡es a manos de una multitud de palestinos cuando se encontraban detenidos en una comisar¡a palestina en Al Bireh, la polic¡a palestina cont¢ a Amnesty International que est prevista la creaci¢n de un comit’ especial para investigar tales muertes, aunque no se ha producido hasta hoy.
La Autoridad Palestina debe investigar todos los homicidios perpetrados en su jurisdicci¢n. La investigaci¢n se ajustar a las normas internacionales. Toda persona considerada responsable de haber cometido abusos contra los derechos humanos debe ser procesada.