Tal resolución tendrá un costo aproximado -para los exportadores brasileños- de 70 millones de dólares.
El funcionario sostuvo que la medida fue adoptada en virtud de que Brasil adquirió vacunos a Gran Bretaña ûpaís de origen de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o mal de las ôvacas locasö-. También indicó que se retirarían del mercado todos los productos cárnicos brasileños, básicamente enlatados y extractos de carne.
Las autoridades canadienses sostiene que la medida pretende evitar que la EBB ingrese en el país. No obstante reconocieron que en Brasil no se han presentado casos de reses con EBB.
El doctor Brian Evans, de la Oficina de Inspección de Alimentos (OIA) de Canadá, en esa dirección señaló que el país debía mantenerse vigilante y tomar las medidas preventivas pertinentes, teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud ûen enero pasado- informó que existen riesgos concretos de que el mal de las ôvacas locasö pueda expandirse fuera del viejo continente.
En consonancia con su socio comercial, el gobierno mexicano anunci¢ este s bado el cierre de sus fronteras a la importaci¢n de bovinos y sus derivados.
El argumento: salvaguardar la salud poblica y el patrimonio ganadero mexicano frente a la enfermedad mal de las «vacas locas».
La Secretar¡a de Agricultura, Ganader¡a, Desarrollo Rural, Pesa y Alimentaci¢n (SAGARPA) indic¢ que la resoluci¢n entr¢ en vigor a partir de el viernes, al tiempo se_al¢ que la medida es de car cter temporal y a los efectos de que el pa¡s se mantenga libre de la EBB.