Pero las calles o foros no son los únicos ámbitos donde las gentes manifiestan su oposición a la llamada mundialización de la economía.
La semana pasada en la ciudad Suiza de Davos, popes de la política y economía se reunieron en torno al Foro Económico Mundial.
La tecnología, muy revolucionada en los últimos tiempos, vio nacer la Internet, herramienta que ahora sirve para, entre otras cosillas, protestar contra la globalización. Y así lo hicieron un grupo de ôpiratas informáticosö.
Pues bien, se han robado datos confidenciales de las personalidades que participaron en tan ômagno encuentroö. El semanario suizo SonntagsZeitung, fue quien difundió la noticia. Es que los piratillas gentilmente enviaron -de manera anónima- un disquete con un interesante fichero confidencial.
Allí constan datos tales como: dirección particular, número de teléfono celular, número de la tarjeta de crédito, con respectiva fecha de caducidad, de personajes como, Yasser Arafat y Bill Clinton, ex Presidente de Estados Unidos, Bill Gates, magnate de Microsoft.
El peri¢dico, desde luego confirm¢ la veracidad de los datos, y el Director General del Foro Econ¢mico Mundial, Claude Smadja, muy enojado calific¢ el hecho como «acto criminal extraordinariamente grave».
Ah, en el fichero confidencial, constan unas 1400 personas, que deber n estar atentas, porque los antiglobalizaci¢n, cada d¡a est n m s enfadados con las no bondades que nos brinda la «globalizaci¢n».