Entre las victimas hay una mujer y un menor de unos 12 años. Otra embarcación con unos 30 inmigrantes estuvo a la deriva por mas de 10 horas. Finalmente sus ocupantes fueron rescatados con vida.
La imagen de los cadaveres de los inmigrantes dispersos en la arena de la costa, sumo un nuevo impacto emocional a la sociedad española.
En las últimas semanas, los reclamos de los «sin papeles», la entrada en vigor de las reformas de la ley de extranjeria y la situación de miles de ecuatorianos, han mantenido como noticia casi permanente la cuestión inmigratoria en Espania.
Mientras tanto, mas de veinte mil personas participaron en
Barcelona de la manifestación «Papeles para todos», en apoyo a los inmigrantes. Encabezaron la multitudinaria marcha algunos de los inmigrantes que mantienen los encierros en varias parroquias de Barcelona.
Finalmente se leyó un manifiesto de adhesion a las demandas de los «sin papeles» y actuaron algunos conocidos artistas, entre ellos los cantantes Joan Manuel Serrat, Paco Ibaniez y Marina Rosell.
La huelga de hambre fue levantada el sabado despu’s de 14 dias, ante el principio de acuerdo alcanzado por gesti¢n del Defensor del Pueblo de Catalunya. Pero en asamblea, decidieron mantener los encierros, porque consideran que es la mejor forma de reclamo de sus peticiones.
Por su parte, centenares de ecuatorianos «sin papeles» formaron largas colas frente a las oficinas estatales. Buscaban informacion sobre las condiciones de regreso a su pais. A partir de hoy, disponen de 24 dias para regresar a Ecuador. El plazo lo establece una circular del Ministerio
del Interior espa_ol.
El gobierno insiste en que conforme el pacto firmado en Quito, quienes se acojan al regreso voluntario, tendran en el futuro garantizado un puesto de trabajo en Espa_a «en el menor tiempo posible».
Los ciudadanos ecuatorianos se mostraban tristes y sin esperanzas en los ofrecimientos recibidos. Ninguno entiende que teniendo trabajo, deban regresar a su pais a gestionar un incierto visado. Muchos afrontan todavia importantes deudas para pagar su viaje inicial.
Otros expresaban categoricamente su falta de confianza en el
actual gobierno ecuatoriano. Y hubo quienes afirmaron que esta operaci¢n beneficiar unicamente a las mafias y a los que se aprovechan de la necesidad de la gente. Revelan que ya comienza a rumorearse posibles manejos irregulares con las codiciadas visas. En Quito, familiares de los migrantes habrian recibido ofertas de visas siempre y cuando estuvieran dispuestos a pagar entre 2.000 a 2.500 dolares por cada una de ellas.
Carlos Iaquinandi Castro