ôEste no es un negocio estratégico de Repsol, por eso se vendió una parte para poder reducir pasivos. Sin embargo, la empresa quiso mantener una pequeña porción para no perder presencia en el oleoducto que va a Chile, que es un mercado que nos interesa muchoö, precisa el comunicado de prensa distribuido por la petrolera hispana.
Tras el anuncio de la operación, la composición accionaría de Trasandino muestra la siguiente composición: AEC con el 36%, Unocoal retiene el 27,75%, la estatal chilena Enap con 18,25% y para la española el 18% restante.
El conducto de 424 kilómetros, construido en 1994, transporta 113 mil barriles desde la cuenca de la provincia del Neuquén, en la Patagonia argentina, hasta las costas chilenas en el Océano Pacífico.
La petrolera española, precisó que los fondos obtenidos desde junio de 1999 por la venta de activos, luego de la compra por parte de Repsol de YPF, ascienden, de momento, a 2127 millones de dólares.