• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

WASHINGTON DEBER- CEDER SI NO QUIERE ENFRENTARSE A GRAVES PROBLEMAS ENERG+TICOS

escrito por Jose Escribano 16 de febrero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
165

El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales señaló que la demanda estadounidense de petróleo para el año 2020 requiere una total producción de este recurso por parte de las tres naciones arabes sancionadas. Esto si hasta ese momento no se han descubierto nuevas reservas.

El informe titulado «Las geopolíticas de la energia en el siglo XXI» analiza la producción y disponibilidad de petróleo en el mundo para los próximos 20 años. El estudio se basó en la creciente demanda mundial del crudo.

Los estudiosos aseguran que en algún momento en estas dos decadas futuras los países pobres del planeta gastarán mas combustibles que los 7 países mas desarrollados del mundo. Eso significaria que la importancia del petróleo sera absolutamente estrategica y de supervivencia para estos últimos.

Para el 2020 el consumo mundial de petróleo crecerá en un 50% y el papel de los países del Golfo Pérsico en la dotacion de esa cantidad sera decisiva, pues su aporte sera de aproximadamente el 80% de la produccion mundial.

La explosi¢n econ¢mica de China significaria en los pr¢ximos a_os un grave problema para Estados Unidos, pues le disputaria grandes cantidades de petr¢leo del Golfo P’rsico. China bien podr¡a hacer alianzas militares con los pa¡ses  rabes y desplazar a Washington de esa zona del
mundo, lo cual no lo puede permitir. (Eu/LY/Au/Pe/mc)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
KASPERSKY INFORMA SOBRE EL KOURNIKOVA
siguiente
INTEGRA SELECCIONA LAS SOLUCIONES DE ALMACENAMIENTO DE NETWORK APPLIANCE PARA SUS ITC¦s

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano