De tal modo, el Gobierno español admite que la situación real requiere medidas excepcionales que permitan descomprimir la presión de decenas de miles de inmigrantes «sin papeles» que ya se encuentran en territorio español.
El propio Defensor del Pueblo, Enrique Mugica habia pedido al Gobierno «aplicar con generosidad la normativa vigente» . La propia legislación vigente, pese a sus restricciones, abre un margen de maniobra cuando menciona favorecer los casos que reunan «razones humanitarias».
La medida de revisar los expedientes fue acompañada por un
rechazo de la propuesta de la oposición de redefinir la política de inmigración. El Ministro de Justicia dijo que el gobierno no creia necesario alcanzar un pacto sobre la Ley de Extranjeria, como lo sugeria el Partido Socialista Obrero Espaniol.
La mitad de los expedientes que seran revisados, pertenecen aciudadanos marroquies. En cuanto a los de origen latinoamericano, los colectivos mas numerosos son los ciudadanos de origen ecuatoriano y colombiano. Ahora seran revisados los expedientes rechazados de 4.852 ecuatorianos. Pero los portavoces de la Asociacion Ruminiahui calculan que pueden ser mas de 50 mil los «sin papeles» de ese origen nacional.
El Consejo de Ministros espa_ol, tambi’n autoriz¢ la firma y la aplicaci¢n provisional del acuerdo con el Gobierno ecuatoriano para regular los flujos migratorios.
El proximo lunes, el primer grupo de 50 ciudadanos ecuatorianos regresara a Quito, acogidos a los terminos del convenio bilateral. Si tienen contrato de trabajo, podr n tramitar la visa para regresar ya «con papeles», residencia legal, a territorio espaniol.(Euro/QR/Au-Ci/Cs-Dh-Ri/pt).
Carlos Iaquinandi Castro