Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones unos cuatro millones de personas son víctimas de ese negocio ilícito en el mundo. Gonzalo Guillén Becker, representante de la Misión peruana ante la comisión, defendió hoy el diálogo entre países de origen, tránsito y destino para prevenir ese problema.
Se estima que a escala mundial el tráfico de migrantes representa entre cinco y siete mil millones de dólares al año, lo que lo convierte en el segundo negocio ilícito más rentable en el mundo después de narcotráfico.
La relatora de la ONU para los derechos humanos de los migrantes, Gabriela Rodríguez, señala en un informe que cientos de miles de mujeres caen en manos de esas mafias para realizar trabajos sexuales degradantes. Medio millón entran con esos fines en la Unión Europea.
En el documento presentado a la comisión la experta advierte que las personas que caen en el engaño de esas redes para pasar las fronteras quedan después totalmente desprotegidas. En la actualidad hay 120 millones de migrantes de los que un 40% son indocumentados. (Onu/YZ/Oi-Pb/Dh-Vi/mc)