• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

PRIMERA ALCALDÍA HELV+TICA QUE SE ADHIERE A LA ATTAC

escrito por Jose Escribano 1 de junio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
167

Una primicia en Suiza – y en Europa- que un parlamento municipal pronuncie su acuerdo con las definiciones de un movimiento social al cual se integra.

Delemont es una ciudad con un fuerte electorado de izquierda y cuenta con una larga tradición solidaria. El hermanamiento entre Delemont y la ciudad nicarag³ense de La Trinidad tienen ya casi dos decenias de existencia, y los lazos entre las organizaciones sociales de uno y otro lado del Atlántico se han mantenido y fortalecido.

Más allá de la mera noticia, + qué significa ATTAC , este importante movimiento social que nació en Francia y que ha crecido en los últimos dos años en toda Europa contando hoy ya con varios miles de militantes?… Y que prospera en países latinoamericanos como Argentina o Brasil. Baste recordar que ATTAC Brasil fue uno de los ocho organismos que convocaron en enero pasado al Foro Social Mundial de Porto Alegre.

ATTAC , cuyo nombre rima con ATAQUE, es un movimiento que propone aplicar un impuesto a todos los capitales internacionales que circulan con el onico af n de la pura especulaci¢n y que representan, a diario, montos multimillonarios.

Esta organizaci¢n, nacida entre los lectores del peri¢dico progresista franc’s *Le Monde Diplomatique*, asegura con un m¡nimo impuesto porcentual se podr¡an obtener suficientemente importantes recursos como para resolver los principales problemas de la miseria planetaria y en beneficio de los pueblos e individuos m s necesitados.

El planteo de ATTAC es simple y justo. Y tal vez sea esa simpleza lo que determina que numerosos ciudadanos europeos hayan integrado las filas del movimiento en poco tiempo, present ndolo como un verdadero * fen¢meno social* de la nueva etapa posterior a la ca¡da del muro de Berl¡n y el fin del socialismo real.

ATTAC, y eso lo demuestra la decisi¢n de la municipalidad Suiza de Delemont de adherir, expresa para amplios sectores de la nueva militancia juvenil europea una posibilidad
onica. Y en su nombre se realizan miles de actividades de todo tipo.

Desde fortalecer el movimiento antiglobalizaci¢n y las movilizaciones anti- Davos y pro- Porto Alegre, hasta, como sucedi¢ este oltimo fin de semana en la universidad suiza de Ginebra, la organizaci¢n de un festival de mosica alternativa . Pasando por cursos de formaci¢n, la lucha abierta por evitar el desmantelamiento progresivo de los servicios poblicos (en el Norte y en el Sur) e impedir la privatizaciones de las empresas estatales, como las de telecomunicaciones o el agua.

ATTAC es hoy un nuevo fen¢meno social. Significativo por dos motivos claves. Por una parte, porque responde a una bandera program tica necesaria segon la opini¢n mayoritaria: tasar a los ricos y especuladores para beneficiar a los pobres.

Por otra parte, porque es uno de los s¡mbolos de una nueva etapa de la solidaridad en el Norte. No s¢lo se es solidario apoyando con un Comit’ a una contraparte necesitada del Sur. Si no que, en este nuevo momento de la lucha contra la globalizaci¢n, la verdadera solidaridad admite y propone otra cosa: mundializar la solidaridad, humanizar los combates onicos norte- sur y encontrar ejes comunes de acci¢n para *planetizar* la utop¡a. (Euro/QR/Oi/Pe-Dh-Ri/pt).

Sergio Ferrari.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ALTERNATIVA DE LA AI AL ANTEPROYECTO DE LSSI
siguiente
AMNISTÍA INTERNACIONAL PUNTUALIZA QUE LA LEGISLACIÓN URUGUAYA IMPIDE JUZGAR A LOS CULPABLES DE VIOLACIONES DE LOS DD.HH

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano