• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

LA XI CUMBRE IBEROAMERICANA

escrito por Jose Escribano 26 de noviembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
187

EL ORIGEN DE LAS CUMBRES IBERO AMERICANAS

Estas reuniones anuales tienen como meta ir estructurando una Comunidad Iberoamericana, la misma que representa a 600 millones de habitantes (10 a 12% de la población mundial). Esta es algo distinto a los bloques locales de cooperación económica (Mercosur, Pacto Andino) y a la Organización de Estados Americanos, tan influida por los EEUU. Se trata de una comunidad que trasciende un continente y que une a dos viejas potencias imperiales europeas (España y Portugal) con sus antiguas colonias americanas. Los EEUU, Canadá y los países de habla inglesa, francesa y holandesa de las Américas no están incluídos.

El primero de dichos conclaves se realizó en Guadalajara en Julio 1991, cuando se estaba iniciando el ‘nuevo orden mundial’ después de la caída del muro de Berlín y del ataque occidental contra Irak. Una de las características de la situación internacional abierta con la victoria de los EEUU en la Guerra fría es que ésta se queda como la única super-potencia que va imponiendo su modelo politico y econ¢mico liberal. Sin embargo, en este contexto la Uni¢n Europea se consolida, adopta una moneda comon, planea expandirse y busca tener cierta autonom¡a frente a su tradicional aliado norteamericano.

La ca¡da del mundo bipolar impide a muchos pa¡ses del tercer mundo jugar entre las dos potencias y con ello ha muerto el ‘mundo socialista’ y el ‘no alineamiento’. Latino Am’rica, la regi¢n del Sur m s dependiente de los EEUU, requiere de nuevos socios as¡ como de nuevos contrapesos para poder negociar con Washington.

El proyecto Iberoam’rica es el puente entre la Uni¢n Europea y Latino Am’rica. Sus asistentes se comprometieron a impulsar una asociaci¢n estrat’gica entre ambos, la misma que deber  tomar mayor impulso en la II cumbre entre la UE y Am’rica Latina y Caribe_a a celebrarse en Madrid (Mayo 2002).

Cuba que est  vetada de entrar en la OEA, a la que caracteriza como el ‘ministerio de colonias de los EEUU’, ha sido uno de los protagonistas principales de todas estas cumbres. Mientras Washington ha tendido a ser el garrote contra Castro, Madrid siempre ha tendido a ofrecer la zanahoria de la diplomacia y de las inversiones extranjeras para ir reformando al sistema cubano.

Hasta antes de 1991 Madrid carec¡a de un foro permanente que le ligue con sus ex-dependencias. Lisboa tiene la Comunidad de Pa¡ses de Lengua Portuguesa (CPLP), Londres la Comunidad Brit nica de Naciones (Commonwealth) y Par¡s la Organizaci¢n Internacional de la Francofon¡a. Con este foro Espa_a trata de cubrir ese d’ficit, aunque en esta organizaci¢n debe vincularse a Portugal y no integrar a sus ex-colonias de Filipinas o Africa.
El rey Juan Carlos juega un rol protag¢nico, siendo el onico jefe de estado que ha asistido a las once cumbres, aunque su rol no es similar al de la reina inglesa pues el resto de los pa¡ses son repoblicas que no lo reconocen como soberano.

La comunidad Ibero Americana viene tambi’n expresando el creciente peso que va ocupando Espa_a en sus ex-colonias. All¡ se ha convertido en el segundo inversionista extranjero con $ 70,000 millones desembolsados en el oltimo lustro. Puerto Rico, pese a ser hispano-parlante, es un ausente en estos c¢nclaves y Belice, que es anglo-parlante, est  queriendo entrar.

Latinoam’rica pretende mostrarse como una regi¢n del mundo no desarrolado que est  entre EEUU y la UE pero que estar¡a libre de armas nucleares, guerras fronterizas y terrorismo.

LOS ACUERDOS DE LA XI CUMBRE

La declaraci¢n de Lima mostr¢ la convergencia en uniformizar la regi¢n con democracias parlamentarias estables insertas dentro del Mercado global. Cuba, pese a que en los hechos no comparte todas esas propuestas, firm¢.

Una gran preocupaci¢n era la cuesti¢n del avance de la recesi¢n global y c¢mo la contracci¢n de las inversiones for neas en la regi¢n as¡ como en la disposici¢n de compra de los pa¡ses ricos est  afectando Latino Am’rica.
Nicholas Stern del Banco Mundial sugiri¢ una restructuraci¢n de los subsidos que ponene los pa¡ses ricos a sus poductos agropecuarios. Cada a_o la OCDE gasta $ 327,000 millones en subsidios agr¡colas dispendiando unos mil millones de d¢lares al mes y perjudicando las exportaciones de productos rurales del Sur hacia el Norte.

Las ideas de suspender o no pagar la deuda no fueron tomadas en cuenta, aunque s¡ se plante¢ reconversi¢nde la deuda en proyectos de desarrollo.

Argentina ha sido vista como el enfermo econ¢mico de la regi¢n que requiere ayuda de los propios pa¡ses pobres que la rodean.

Si bien todos los pa¡ses iberoamericanos, a excepci¢n de Cuba, se consideran buenos amigos de los EEUU, la cumbre ha aprobado algunas posiciones de diferencias con ‘ste. Las declaraci¢n de Lima pide reformas en los organismos financieros, la aceptaci¢n de los acuerdos de Kyoto sobre el medio ambiente y la estructuraci¢n de una Corte Penal Internacional.

La declaraci¢n de Lima ha hablado de los problemas migratorios que hay entre los latinos del sur cuando quieren ir al norte pero Espa_a no ha modificado sus actuales restricciones. La imposici¢n de visas que Madrid ha puesto sobre algunos pa¡ses americanos se mantiene vigente.

ANTITERRORISMO

Un tema que domino gran parte del debate fue la del 11 de septiembre. Aunque Cuba y Venezuela han planteado reservas frente a la guerra afgana, todos los participantes firmaron una declaraci¢n de respaldo a EEUU, de dura condena al terrorismo y buscando coordinar acciones policiales conjuntas contra ‘ste.

Cuando se iniciaba este c¢nclave la ETA vasca asesin¢ a dos uniformados. El presidente Aznar est  buscando proscribir a organizaciones sindicadas de cubierta de ‘sta: como la coalici¢n batasuna que aglutina un d’cimo de los votos en Euskadi.

Durante d’cadas el ETA vasco y el IRA irland’s se han relacionado. Mientras en Irlanda del Norte el IRA se va desarmando y su brazo legal entra al gobierno, el estado espa_ol y el ETA se mantienen en guerra.

En la cumbre anterior Cuba se neg¢ a condenar al ETA pero esta vez no se oy¢ su oposici¢n. Castro siente un mayor aislamiento despu’s de los sucesos del 11 de septiembre.

Ninguno de los participantes identific¢ alguna organizaci¢n terrorista en Latino Am’rica. Los zapatistas mexicanos o la guerrilla colombiana no han sido tipificados como tales. La cumbre aprob¢ una declaraci¢n saludando las negociaciones entre el gobierno de Colombia y el ELN. En la mayor parte de los casos las guerrillas latinoamericanas de los 1960s, 1970s y 1980s han sido desarmadas v¡a su destrucci¢n o asimilaci¢n al sistema.

La cuesti¢n del terrorismo de estado no fue profundamente abordaba. Esto, pese a que decenas de miles han sido asesinados por escuadrones para-estatales desde Guatemala al Cono Sur. En el pa¡s anfitri¢n, donde unas 30,000 personas murieron en el conflicto entre el estado con el MRTA y Sendero, aparte de encarcelar a Montesinos no se ha tomado sanciones contra la mayor parte de uniformados y parmilitares responsables de matanzas de civiles.

El gran ausente del conclave fue Fidel quien anteriormente asisti¢ a las previas diez cumbres. La participaci¢n de Castro tradicionalmente serv¡a para que ‘ste tratase de romper el cerco internacional estadounidense y fuese rescepcionado por audiencias izquierdistas locales. Pocos d¡as antes de la cumbre La Habana organiz¢ su propio c¢nclave contra el ALCA al cual asistieron organizaciones sindicales y de izquierda.

Paralelamente a dicho evento se reuni¢ un conclave sindical a pocas cuadras de distancia, el mismo que aprob¢ su propia ‘Declaraci¢n de Lima’ cuestionando al ALCA, tipific ndolo como anexionismo estasdounidense, y a las politicas neo-liberales que ellos mencionan est n acentuando la pobreza. Una marcha de este evento parti¢ para el hotel suizo donde se realizaba la cumbre.

La cumbre ha mostrado una Latino Am’rica que no tienen mayores objeciones en integrarse al mercado comon con los EEUU pero que busca paralelamente mantener una puerta abierta con Espa_a, Portugal y la UE.

Isaac Bigio
Ense_a »Pol¡tica y Gobierno en Am’rica Latina» en la London School of Economics and Political Sciences.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL VICEPRESIDENTE DE IBERDROLA HABLA DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA UCAM
siguiente
HARRY POTTER

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano