• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

EL ESPAÑOL: SEGUNDO IDIOMA DE LA HUMANIDAD

escrito por Jose Escribano 26 de mayo de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
182

El hecho que el castellano se venga convirtiendo en un idioma tan atractivo para las nuevas generaciones británicas no es algo extraño. En la mayor potencia anglo-parlante, aquella que la que es la hegemónica a escala mundial, el español ya es la segunda lengua.

Las principales ciudades estadounidenses como Los Ángeles, Nueva York, San Francisco o Miami se tornan bilingües. En el estado de Nuevo México el castellano ya es idioma oficial. En 1990 las cifras oficiales arrojaban que 22 millones y medio de personas en los
EEUU (un 9% de su población) habla el español. En el 2003 es muy probable que por lo menos uno de cada diez habitantes de este coloso usen el castellano como lengua diaria. Hay un diario hispano, La Opinión, que ya tiene medio millón de lectores, y que figura entre los más leídos de EEUU.

Hace unos años se consideraba que el español era la cuarta lengua más hablada en el planeta. Esto ha empezado a cambiar. El castellano ya se estaría transformando en el segundo idioma madre. Este año una importante casa editora afirma que hay 850 millones de personas que tienen como lengua madre al mandarín, 332 millones al castellano, 330 millones al inglés y 300 millones al hindi. (Readers Digest ‘Facts at your fingerprints’).

Según ‘Ethnologue.com’ -una página web que estudia todos los 6,000 idiomas del mundo- la población total que habla castellano como primera lengua es entre 322 a 358 millones, y si se incluye a los que lo hablan como segunda lengua esta cifra sube hasta 417
millones.

El mandarín se mantiene como un idioma que se habla en China, Taiwán y en las comunidades chinas. Las diferencias que hay entre distintas variantes de éste pueden ser menores a las que existen entre el castellano y el portugués, quienes comparten 9/10 de
sus sintaxis. Una gran parte de los 190 millones de personas que tienen a este último como idioma materno puede entender el castellano. Entre 520 y 620 millones
de personas se comunica en una lengua ibérica.

El español puede irse tornando en la mayor lengua occidental. Es el idioma oficial de un quinto del consejo de seguridad y de uno de cada nueve miembros de Naciones Unidas; de España, Puerto Rico, 18 repúblicas americanas y Guinea Ecuatorial.

Otro reciente avance del castellano es haberse transformado en uno de los cinco idiomas oficiales de la Organización de Unidad Africana. Después que Madrid perdió en 1898 todas sus colonias en América (Cuba y Puerto Rico) y Filipinas, se fueron desarrollando
algunas colonias en el África occidental en el norte y sur de Marruecos, Ifni, el Sahara Occidental, Río Muni y las islas de Bioko y Annobón. Estos 3 últimos territorios crearían en 1968 la república de Guinea Ecuatorial, la cual se ha convertido en el estado que
tiene la mayor tasa de crecimiento económico a escala global. La República Árabe Democrática del Sahara, pese a estar reconocida por casi 80 países, se mantiene como uno de los pocos estados que están ilegalmente ocupados por un vecino (en este caso
Marruecos). España ha integrado sus enclaves africanos de las islas Canarias, Ceuta y Melilla. En Marruecos y Filipinas aún hay decenas de miles que hablan el castellano y en esta última nación los nombres y apellidos de las personas son de origen ibero.

El español de la época anterior a Colón aún se habla en antiguas partes del imperio turco. Los judíos expulsados por los reyes católicos lo siguieron hablando durante 5 siglos. En Israel entre el 5 y 10% de su población hebrea habla el castellano antiguo o el traído por decenas de miles de inmigrantes argentinos y latinoamericanos.

Mientras los portugueses y franceses tienen una asociación mundial de países que hablan su lengua, no existe ninguna entidad que aglutine a la hispanidad o que transmita al resto del mundo de habla castellana la tragedia de los emigrantes hispanos en el mundo anglo-sajón, en la dictadura guineana o la ocupada Sahara.

Isaac Bigio
Analista Internacional

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ALERTA: INTENTO DE FRAUDE A LOS USUARIOS DE BBVANET
siguiente
LA BALSA DE PIEDRA

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano