De 1973 a 1990 gobierna Chile con mano de hierro. Proscribe fuerzas democraticas, sindicales e izquierdistas. Co-funda una internacional para hacer desaparecer y torturar ‘rojos’ (‘Operacion Condor’).
En 1977-78 casi conduce su país a una guerra contra la dictadura argentina, a la cual socavará después cuando colaboro con su eterna socia Thatcher en la batalla por las Malvinas.
De 1975 en adelante Pinochet se convierte en el pionero en la introducción del monetarismo de Fridman. Esta doctrina acaba siendo emulada por el resto del continente y gran parte del globo.
En 1990 es forzado a dejar la presidencia por protestas populares. Sin embargo, él y la oposicion democristiana/socialdemocrata logran evitar una revolución y garantizan una transicion ‘ordenada’. Esto hace que Chile, al igual que la España postfranquista, mantenga varias instituciones y el sistema economico creados por Pinochet.
Cuando los allendistas retornan a la presidencia chilena deben mantener el ‘neo-liberalismo’. Al final de sus dias sufría constantes acorralamientos judiciales. Hoy es llorado por pocos y dentro de quienes festejan su muerte hay socialistas que quisieran retornar a politicas anti-imperialistas tipo Allende, aunque el grueso de las dirigencias socialistas tienen sentimientos mixtos: le odian por el golpe que les hizo; pero, al mismo tiempo, mantienen el modelo económico que el creo.
Isaac Bigio
Analista Internacional