• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

St+, el dispositivo aragonés que optimiza la generación de energía solar y reduce costos

La empresa aragonesa Chemik ha lanzado St+ (String+), un dispositivo innovador que mejora la configuración de los strings en módulos solares, logrando una mayor eficiencia en las instalaciones fotovoltaicas

por Christian Correa & Redacción Informativos.Net 14 de noviembre de 2024
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
371

St+ (String+) es un dispositivo innovador de la empresa aragonesa Chemik que optimiza la configuración de los strings de módulos solares, mejorando la eficiencia de las instalaciones fotovoltaicas. Con el St+, podremos maximizar la generación de energía y simplificar la instalación, lo que se traduce en un ahorro significativo en CAPEX un aspecto clave en proyectos solares de gran envergadura.

La tecnología detrás del St+ tiene un objetivo claro: mejorar el rendimiento de los parques solares, permitiendo a los instaladores ajustar de forma precisa el número de módulos solares conectados en un string. De este modo, se evitan picos de tensión que pueden afectar el rendimiento y la seguridad de los inversores, especialmente en proyectos donde la tensión de trabajo supera los 1500VDC. El St+ surge para dar respuesta a la necesidad de proyectos solares de gran eficiencia, proporcionando un dispositivo que garantiza una operación estable y rentable.

¿Qué es y cómo funciona el St+?

El St+ se basa en un diseño que permite optimizar la configuración de los módulos solares, asegurando que los inversores no trabajen fuera de sus rangos de tensión recomendados. Esto se logra permitiendo ajustes precisos en el número de módulos que componen un string, algo fundamental para evitar sobrecargas y desactivaciones que pueden reducir la generación de energía. La idea es sencilla pero eficaz: con el St+, los sistemas fotovoltaicos pueden operar de forma continua y eficiente, aumentando la producción de energía y permitiendo un mayor control del sistema, desde el diseño hasta la implementación.

Ventajas del uso del St+ en la optimización de parques solares

El St+ no solo representa una herramienta para mantener la tensión adecuada en las instalaciones solares; también presenta numerosas ventajas prácticas y económicas para la gestión de la energía en los parques solares:

  1. Optimización de la Tensión de Trabajo
    El St+ asegura que los inversores operen dentro de su ventana de trabajo óptima, permitiendo una mejor configuración de los módulos solares y maximizando así la eficiencia operativa de todo el sistema. Este control sobre la tensión incrementa la durabilidad de los equipos, ya que reduce los picos de trabajo que pueden llevar a un desgaste prematuro de los componentes.
  2. Reducción de Costos en el Proyecto
    Al permitir una mayor flexibilidad en la configuración de los strings, el St+ posibilita la reducción en el número de componentes del sistema, como hincas, strings y cajas de distribución. Esto, a su vez, implica una menor superficie de instalación para alcanzar la misma potencia, lo cual se traduce en una reducción del CAPEX de más del 3%, un ahorro considerable para cualquier proyecto solar.
  3. Aumento en la Generación Diaria de Energía
    Con el St+, los sistemas fotovoltaicos pueden alcanzar mayores niveles de tensión en los strings, lo que permite que el sistema opere durante más tiempo dentro de la ventana de eficiencia óptima de los inversores. Esto se traduce en una mayor producción diaria de energía, optimizando cada kilovatio producido.
  4. Flexibilidad en el Diseño del Proyecto
    Al permitir la configuración de un mayor número de módulos en cada string, el St+ proporciona flexibilidad en el diseño de instalaciones solares, incrementando la capacidad de generación y mejorando el uso del espacio en los parques solares. Esto facilita que los ingenieros puedan planificar el sistema de una forma más versátil y ajustada a las características específicas de cada proyecto.

Cumplimiento de Normativas de Compatibilidad Electromagnética (EMC)

El St+ cumple con un conjunto de normativas de compatibilidad electromagnética (EMC) esenciales para operar de forma segura en entornos industriales. Estas regulaciones garantizan tanto la inmunidad del dispositivo ante interferencias electromagnéticas externas como su control en la emisión de interferencias hacia otros equipos, asegurando así un funcionamiento eficiente y seguro en cualquier contexto:

  • EN 61000-6-2 (2019): Norma que establece los requisitos de inmunidad para equipos eléctricos y electrónicos en entornos industriales, garantizando que el St+ sea capaz de funcionar correctamente a pesar de posibles interferencias electromagnéticas externas.
  • EN 61000-6-4 (2019): Centrada en las emisiones de equipos eléctricos y electrónicos en entornos industriales, esta norma regula los límites de interferencias electromagnéticas emitidas por el St+ para evitar que cause interferencias en otros dispositivos operativos.
  • EMC Emisión Radiada según IEC 55011 (30MHz-1GHz): Establece los métodos y límites de medición para las emisiones radiadas de dispositivos eléctricos. Esta norma asegura que el St+ cumpla con los requisitos de emisión radiada en el rango de frecuencia de 30MHz a 1GHz.
  • EMC Inmunidad Radiada (80MHz-6GHz): Define los requisitos de inmunidad a las interferencias electromagnéticas en el rango de 80MHz a 6GHz, garantizando que el St+ pueda resistir interferencias en este rango de frecuencia y continuar operando de forma estable.
  • EMC Descargas Electrostáticas según EN 61000-4-2: Especifica los requisitos de inmunidad a las descargas electrostáticas, asegurando que el St+ opere de manera confiable incluso en entornos con altas probabilidades de descargas electrostáticas.

Conclusión: el futuro de la energía solar con St+

St+ se presenta como una solución avanzada que no solo permite optimizar la generación y configuración de sistemas solares, sino que además cumple con rigurosas normativas de compatibilidad electromagnética, garantizando su operación segura en instalaciones industriales. Este dispositivo supone una herramienta clave para ingenieros y especialistas en energía solar, ofreciendo una combinación de eficiencia, rentabilidad y seguridad para impulsar la generación de energía renovable de manera más efectiva y económica.

Para los profesionales del sector, el St+ representa un paso significativo en el desarrollo de tecnologías solares más eficientes, sostenibles y rentables, contribuyendo así al crecimiento de la energía limpia y a la reducción de costos en instalaciones de todo el mundo.

Autores

  • Christian Correa

    Especialista en energías renovables, eficiencia energética, tecnologías innovadoras y verdes | Happener

    Ver todas las entradas
  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
fotovoltaicaTecnología Solar
anterior
Logran curar la enfermedad hepática MASH con terapia génica en un único tratamiento
siguiente
Integración de energías renovables: un paso crucial hacia la sostenibilidad portuaria

También te puede interesar

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

El análisis de ADN antiguo revela que los...

8 de abril de 2025

Siete detenidos por comercializar productos fitosanitarios ilegales en...

6 de abril de 2025

Tecnología IoT: clave para prevenir incendios forestales

1 de abril de 2025

El cambio climático altera la alimentación de las...

18 de marzo de 2025

La mitad de la miel que consumimos en...

17 de marzo de 2025

Cataluña refuerza la seguridad de los campings en...

17 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano