Lo que queremos es que se reduzca la deuda para que sea manejable. Todos reaccionando responsablemente, con el conocimiento de que hay muchos créditos que son corruptos, corruptos en el Norte y en el Sur y que por corruptos son nulos y cualquier investigación de corrupción anula el crédito y además tiñe las relaciones internacionales, entonces, razonablemente vamos llegando a acuerdos sobre el futuro.
Categoría:
Entrevistas
El periodista no puede renunciar a ser analítico o crítico. El periodismo es una profesión que muchas veces está en medio de un conflicto moral, es objeto de interés, de manipulación, más en una sociedad en donde la información tiene un papel muy importante pues el periodista está en centro de interés de determinados grupos.
El Comité nació en París en 1989, a raíz de un acto que realizaron alrededor de 400 mil personas para pedir a la asamblea del G7, grupo integrado por los países más poderosos del planeta, que anule la deuda de los países pobres.
Nosotros queríamos un país nuevo, y para ello era necesario acabar con la corrupción. Para eso resultaba indispensable disolver la Corte Suprema de Justicia y en la parte de la legislación a todos los diputados, más a los responsables del gobierno. Creo que algún día la historia nos dirá por qué hemos luchado. Estoy satisfecho de lo que pasó porque el pueblo se ha parado y mandó sacar al presidente. Está muy bien porque ha habido la unidad de los militares con el pueblo.
Amalia Jimenez es funcionaria de la Cooperacion Española. Actualmente se encuentra a la cabeza de esta organización en Guatemala, apoyando el área de género en las radios comunitarias de ese país. Fue agradable conocerla y compartir nuestros entusiasmos durante el Tercer Encuentro de Radiodifusores que tuvo lugar en la Habana.
«Debemos aprender de ellos. Cómo tratan la naturaleza, cómo se han organizado y movilizado, sin negar, por supuesto, los aportes de la ciencia», señala Boff, que en 1992 dejó el sacerdocio, cansado de sus polémicas con el Vaticano. La solución vendrá del «Gran Sur», donde desde hace siglos se han inventado, cotidianamente, soluciones, producciones alternativas.
Pero a pesar de todo este esquema consumista, existen celebraciones populares, donde precisamente la fuerza de las organizaciones comunitarias y sociales, y en ciertos casos algunas estatales, juegan un papel protagónico, para que los sectores no tradicionales, los marginales, los olvidados, los desprotegidos; tengan su Navidad.
Figura emblemática de la literatura mexicana de fin de siglo y única mujer ganadora del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, Mastretta aseguró en entrevista con IPS que las escritoras despliegan un concepto universal mientras exploran mundos tanto femeninos como masculinos.
El machismo no sólo afecta a las mujeres, sus víctimas también son los mismos hombres. El constante juicio a su virilidad, los juicios que lo obligan a probarla en cada momento, los acorrala, los empuja a ser violentos, a creer que así son más «hombres». La solución es negar este concepto, esta construcción de la masculinidad.
El alcalde de Palermo, Leoluca Orlando, ha sido el principal protagonista de la lucha antimafia en Italia. En sus once años como jefe edilicio de la cuna de la Cosa Nostra, prácticamente ha logrado acabar con el crimen organizado en la ciudad. De esa historia habló con La Tercera.
Un grupo de 200 mujeres nos impusimos este reto y sufrimos la persecución de los hombres dirigentes de las 6 federaciones indígenas del Ecuador. Pese a haber sido parte de esas organizaciones los compañeros no querían permitirnos un trabajo específico de género.
- Entrevistas
EL CENTRO ECUATORIANO PARA LA PROMOCION Y ACCION DE LA MUJER, CEPAM CUMPLE
por Jose EscribanoEl CEPAM, Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer, es una ONG que pretende el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres. Su finalidad es promover las relaciones de género más equitativas dentro de la sociedad y para ello canaliza su acción a través de algunos programas y servicios con los que pone en practica sus principios. Entrevista a Angélica Porras.
El Libro del escritor Norberto Fuentes, narra los hechos que desencadenaron los fusilamientos de cuatro de los mejores hombres del régimen cubano, en 1989. Uno de ellos era Antonio de la Guardia, el hombre de Cuba preocupado por los sucesos en nuestro país durante el gobierno de la UP. La portada del libro «Dulces Guerreros Cubanos» muestra a Antonio de la Guardia practicando con su metralleta AKM 47. Fuentes ha hablado sin tapujos para La Tercera.
Gustavo Gorriti ha hecho del periodismo de investigación una forma de vida. Esta pasión lo obligó a dejar el Perú como consecuencia del autogolpe de 1992, casi fue expulsado de Panamá por sus denuncias periodísticas y ahora es sujeto de una campaña de difamación a través de la Internet.
Las mujeres debemos apuntar a ocupar el mundo entero, todos los espacios: el hogar, los espacios públicos, los de poder. Es hora de que las mujeres tomemos en cuenta de que podemos ir mas allá y lograr éxito. Yo tengo un sueño, que las mujeres pasen a creer que ellas pueden lograr lo que se proponen.
ôEl aporte de Sinclair del Perú SAC. al seminario consiste en su auspicio integral como también en un aporte técnico de primera línea: estamos trayendo un ingeniero especializado en el uso de tintas en offset y siendo tintas el rubro principal de comercialización de Sinclair, creemos pertinente ilustrar a los empresarios gráficos sobre las soluciones para mejor usar nuestras tintas. Obviamente, todo esto dentro de un cuadro general que permite que el usuario identifique lo que más le convieneö, subrayó Percy Krapp Ipince.
Debído a su importancia, nos hacemos eco de una entrevista publicada en el diario chileno La Tercera a Jorge Carvajal,- gran maestro de la masonería chilena-.
- Entrevistas
VICENTA QUISHPILEMA: LA LUCHA POR LA MUJER DESDE SU PERSPECTIVA INDÍGENA
por Jose EscribanoVicenta Chuma Quishpilema es una indígena ecuatoriana, originaria de Cañar, dirigente del área de la mujer del ECUARUNARI, organización campesina e indígena que data de 1972, constituida por 13 federaciones provinciales. Es bachiller, ha estado vinculada con organizaciones de mujeres desde la década de los 80.
Alberto Luberta parte hoy hacia Cuba, después de un viaje a Barcelona por invitación de la reconocida productora Fila VII. En reconocimiento y como consecuencia de su colaboración con los proyectos presentes y futuros del arte teatral cubano en España. Habiendo participado durante su estancia en diferentes iniciativas y proyectos.
Sonia trabaja como asistente de producción en la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, ALER.Se dirigía a la reserva ecológica del Cuyabeno, junto a dos compañeros de trabajo: Sabine Roblain y Ander Mimenza, además viajaban dos familiares de Ander.