Lynn insiste en la teoría de que la tecnología no cambia los hábitos de una persona, pero está seguro de que amplifica las características del ser humano. Veamos. Si a usted le gusta socializar la tecnología lo convertirá en un auténtico relaciones públicas, si lo suyo es mentir acabará creándose una existencia paralela o si lo que le va es ligar, la tecnología lo transformará en un seductor a tiempo total.
Sin ánimo de que estos ejemplos resulten exagerados, John A. Lynn pretende demostrar que la tecnología es un facilitador para la vida del ser humano, y, por tanto, cuanto más intuitiva, más se integrará en la cotidianidad del individuo para hacérsela más fácil.
En lo que respecta a la generación 3.0, que al fin y al cabo ya somos todos gracias una misma actitud ante la vida basada en la integración de la tecnología en todos los aspectos del día a día, el CEO de Grey Global Group España insiste en que las marcas no han conseguido adaptar ni las estructuras de marketing ni los procesos internos a esta nueva actitud.
Tremendo handicap el que se crea en la relación entre marcas y consumidores. Tal es así que John Lynn está convencido de que “un día veremos morir a alguna gran marca en Internet”
Hemos hablado con él y no ha sido sencillo dejar las cosas claras en poco tiempo, y es que, al fin y al cabo, la interconexión implica también interrelación. Y si además éstas son globales y de ida y vuelta, el asunto se complica. ¿Se comunican bien los políticos con la sociedad? ¿Y las marcas? ¿Nos engañan? ¿Somos conscientes los ciudadanos del poder que nos da la interconexión? ¿Podría un rumor en la Red matar súbitamente a una marca consolidada?
En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV John A. Lynn argumenta las respuestas a todas estas cuestiones y, créanme. Somos más poderosos de lo que intuímos.
Gema Castellano
@GemaCastellano
Pulse las Fotos para Ampliar