• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Chile

NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE DE 2006

escrito por Jose Escribano 30 de septiembre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
182
Son 150 empresas las que se movilizan a partir de hoy repartidas a lo largo de la primera quincena, en muchos casos viajan más de una persona por firma, sumando las instituciones que acompañan a cada grupo, el número supera las doscientas, realmente trascendente. Todos ellos son forjadores de opinión en sus respectivos ámbitos, estos contactos son la expresión práctica de los esfuerzos que autoridades públicas y privadas chilenas han venido realizando para insertar internacionalmente a nuestras empresas, por lo que hay que aprovechar de ir creando lazos que a cada uno le permitan vincularse con el exterior.

Les puedo asegurar que movilizar este contingente de empresas no es nada fácil, cada una de ellas tiene propuestas para hacerlo a distintos lugares geográficos, las organizaciones convocantes tienen cientos de destinos a los que acudir, los compromisos son muchos, por lo que desplazarse hasta Chile en vez de otros sitios responde verdaderamente a intereses de negocio, existen un sinfín de oportunidades a explorar y concretar.

Les recuerdo que el 1 de octubre de 2006 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Chile y China, tercer socio comercial chileno, empresas chilenas necesitarán socios para abordar este inmenso mercado, sabemos de algunas empresas españolas atraídas por esa posibilidad y de otras naciones a los que Chile se encuentra ligado.

La Rioja -instituciones y empresas- y el sector de Energías Renovables llegan a contar de hoy. El próximo sábado y domingo lo hacen las Cámaras de Comercio, Madrid, Valencia, Zaragoza, Huesca, Navarra y Cantabria. Seguirán las empresas ICEX y las tecnologías de la Información con SECARTYS.

Hay más. Los primeros días de la semana que concluye, la más alta autoridad de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, su Vicepresidente Ejecutivo, Carlos álvarez, visitó Madrid donde pudo comprobar directamente el interés de autoridades y empresas españolas por impulsar inversiones en una gran variedad de sectores, situación que ratifica la posición de primer o segundo inversor en Chile con casi 15 mil millones de euros y sobre 500 empresas.

Acompañado por el embajador de Chile en España, Osvaldo Puccio, la autoridad de Corfo participó en dos encuentros destinados a difundir a Chile como localización privilegiada para inversiones españolas y a sus empresas como convenientes socias de alianzas comerciales. Uno fue el coloquio “Chile, la opción de la estabilidad”, convocado por el grupo Recoletos y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), al que asistió un importante espectro de cerca de 80 grandes compañías hispanas, incluidos representantes del sector bancario, eléctrico y pesquero. Una convocatoria similar, de empresas pyme, tuvo la jornada País Chile, organizada por PromoMadrid.

En la capital española, el Vicepresidente álvarez, también se reunió con los directivos de dos empresas de ese país que están materializando en Chile inversiones de alta tecnología, apoyadas por Corfo: Software AG, ubicada en el Edificio Tecnológico de Valparaíso, y Unísono Soluciones CRM, que está instalando en Santiago un call center para la atención del mercado español y de América Latina desde Chile.

Nuevas modalidades de financiamiento a las inversiones que involucran a ambos países fueron tema de reuniones sostenidas por la autoridad chilena con el presidente de ICO, Aurelio Martínez, y la vicepresidenta ejecutiva de Cofides, Remedios Romero. También se entrevistó con el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Javier Gómez Navarro; el presidente ICEX, ángel Martín Acebes, y el director general de CDTI, Maurici Lucena, organismo este último especializado en el financiamiento de la innovación.

“Chile es para los empresarios españoles, de muy distintos tamaños, un destino privilegiado. Para los empresarios chilenos también es importante abordar conjuntamente la propia región y otros destinos, pues significa ampliar mercados, aminorar riesgos y transferir tecnologías, aportando lo mejor de cada uno”, dijo el Vicepresidente.

Agregó que “como producto de los programas de atracción de inversiones de Corfo, se percibe el emergente interés por invertir en Chile de empresas españolas de menor tamaño y de sectores productivos no tradicionales, como los alimentos, las tecnologías de información, el turismo y las energías renovables. Esta es la nueva ola de la inversión hispana en nuestro país”, destacó la autoridad.

El área de Inversiones de Corfo ha colaborado activamente en España con las instituciones que están liderando el desplazamiento empresarial hacia Chile en octubre.

NOTICIAS BREVES
TODOCHILE: CORFO CREA RED DE INNOVACIóN PYME
Con la formación de una red de entre 40 y 50 instituciones de educación superior, que se dediquen a apoyar a las pymes en el área de innovación, Corfo espera que sus recursos en este ámbito estén mejor orientados. Para ello, dispondrá de US$ 4 millones que se destinarán a la puesta en marcha del sistema. La idea es que hasta 80% del costo, con un tope de $60 millones por entidad, sea financiado por Innova Chile, de manera de integrar organizaciones de educación superior y técnico profesionales, consultoras especializadas, entidades tecnológicas, asociaciones gremiales, corporaciones y fundaciones. Los recursos deben ser utilizados para fortalecer sus capacidades a fin de promover la difusión y la transferencia de tecnología en las pequeñas y medianas empresas. El plazo de postulación vence el 16 de octubre y a fines de noviembre deberían girarse los cheques para los intermediarios seleccionados, aseguró el subdirector de difusión y transferencia tecnológica de Innova Chile, Francisco Javier Meneses.
TODOCHILE: INVERSIóN CHILENA EN PERú ACUMULA US$ 270 MILLONESEN EN 2006
Fue a mediados de los noventa que los peruanos comenzaron a familiarizarse con el lema “made in Chile”. A partir de esa década, una verdadera armada chilena, encabezada por proyectos mineros y de retail, desembarcó en el vecino país, específicamente en Lima, con inversiones que sólo pueden ser comparables con el mejor momento que vivieron nuestras exportaciones hacia Argentina, el mercado más apetecido por los empresarios locales. Fue en esa época que la presencia de Chile pasó de los apenas US$ 12 millones que las compañías nacionales invirtieron en Perú a inicios de los ’90, a los más de US$ 1.050 millones en 1995, para luego mantener tasas de gasto similar durante los siguientes años, lideradas principalmente por el arribo de Falabella, Parque Arauco, Fasa, Ripley y otras más tardías, como Sportlife y Casa&Ideas. Pero la bonanza de Perú se acabó pronto.
Ligado al mal momento que pasó la economía chilena entre 1998 y 2003, las inversiones tras la Línea de la Concordia se resintieron inmediatamente. De un promedio de US$ 500 millones anuales de los últimos años de la década, el siglo XXI abrió con apenas US$ 10 millones en 2000, situación que no había podido recuperarse hasta el año pasado, cuando las compañías nacionales desarrollaron proyectos por US$ 169 millones. Así, se dio inicio a lo que podría llamarse una segunda fase del aterrizaje de las empresas chilenas en Perú, dejando de lado los problemas sucitados luego del cierre de la planta Lucchetti en Lima, y haciendo caso omiso de las versiones que hablan de un rechazo de la población peruana hacia todo lo que se acerque desde Chile. Al parecer será 2006 el año de la reactivación de las inversiones en Lima.
En sólo seis meses, US$ 272 millones ya han sido comprometidos en proyectos nuevos y también en ampliaciones de proyectos ya existentes, un incremento del 61% si se toma en cuenta lo desembolsado en un semestre en comparación a todo el año. Esta cifra podría seguir un ritmo de crecimiento similar según lo han informado en organismos oficiales en el vecino país. De los casi US$ 300 millones que ya han llegado a Perú a junio, es Chilectra la que más dinero desembolsó con US$ 84 millones, seguida por la sociedad de las familias Said y Abumohor, el centro comercial Parque Arauco, con US$ 63 millones, destinados al mall Mega Plaza, al adquirir el 45% de las acciones de Inmuebles Panamericana, que era la propietaria única de dicho centro comercial. Este punto de ventas, que le costó a Parque Arauco US$ 13,2 millones, tiene un flujo de 2,3 millones de personas y la presencia de dos socios conocidos para la sociedad: Ripley y Falabella. Este último también ha sido uno de los precursores para las inversiones chilenas al haber reconocido terreno a comienzos de los noventa al asociarse con la tienda Saga. Por lo mismo y durante el primer semestre de 2006, la cadena que en Perú tiene diez tiendas departamentales, tres Homecenters y cuatro supermercados Tottus, desembolsó US$ 41 millones, no descartándose que ésta no sea la última inversión que haga la segunda empresa de retail en tamaño a nivel latinoamericano, ya que sería la ciudad de Trujillo, en la costa norte de Perú, el nuevo destino de la cadena, gracias a la construcción de un nuevo mall donde operaría con sus tres formatos.
Así lo confirmaron en el municipio respectivo, donde dicho centro comercial está en fase de pre-aprobación. De marchar todo como lo ha hecho hasta ahora, iniciaría su construcción a mediados de 2007. En dicha ciudad Falabella ya tiene una tienda en el centro, pero de un tamaño menor a la proyectada en este centro comercial. Sólo estas dos inversiones suman US$ 104 millones, siendo el sector retail el que más dinamismo, nuevamente, muestra en la economía peruana. Según un analista económico chileno en dicho país, esta segunda etapa u “oleada” de inversiones será más sólida que la anterior, catalogándola como más independiente por la consolidada presencia del sector retail y la cantidad de tarjetas de crédito que han repartido entre los peruanos. Hace diez años que Guante comenzó un proceso de internacionalización. Los destinos elegidos fueron México, Bolivia, Paraguay y Perú, plazas a la que pronto se sumará Argentina. Pero es Perú donde la firma nacional sigue apostando sus fichas. La próxima apertura será en el barrio Miraflores de Lima, en el mall Larcomar, donde Guante compartirá espacio con otro conocido: Sportlife. La cadena de gimnasios, que llegó a Perú en 1997 a través de una franquicia, se ha desarrollado con éxito en Lima, pese a que según estadísticas de ese país, apenas el 1% de la población, es decir, 2,7 millones de personas, asiste regularmente a un gimnasio; muy poco si se considera que además el ingreso per cápita no supera los US$ 3.500. Ambas tiendas abrirán el 15 de diciembre en Miraflores, pero Sportlife además abrirá en noviembre antes otro gimnasio en el centro comercial Plaza San Miguel.
TODOCHILE: DESCUBREN EN CHILE PARTITURA ESPAñOLA DEL SIGLO XVIII
Un manuscrito de 1722, con 87 danzas para guitarra del maestro español de la reina María Luisa de Saboya, Santiago de Murcia (Madrid, circa 1682), fue descubierto en Chile por Alejandro Vera, musicólogo de la UC. Encuadernado en piel de cabra, el volumen es la fuente más antigua de Latinoamérica dedicada íntegramente a la guitarra, y es la cuarta de las colecciones del autor que se conservan en el mundo. Las tres restantes fueron halladas en México, donde Santiago de Murcia viajó hacia 1720 para experimentar, de primera fuente, con danzas exóticas del Nuevo Mundo que ya comenzaban a llegar a España. Varias actividades, nacionales e internacionales, prepara el Instituto de Música de la U. Católica para dar a conocer el hallazgo que, finalmente, fue adquirido por esa casa de estudios a un comerciante de libros usados. Vera se referirá al manuscrito y al compositor en una conferencia que ofrecerá en la Casa Central de la UC, tras lo cual el guitarrista óscar Ohlsen interpretará algunas piezas del manuscrito llegado a Chile en la Colonia.
Algunas danzas serán acompañadas en tiorba por Eduardo Figueroa. "Nadie sabía que existía esta partitura. Son danzas francesas y españolas para guitarra barroca. Según el índice, las italianas que contenía se perdieron, pues al volumen le faltan algunas páginas. No eran de su autoría, sino de Arcangelo Corelli. Estaban allí como hoy en un cancionero", explica Alejandro Vera. -Santiago de Murcia no es un músico muy conocido… "No es Beethoven, pero es muy relevante en el ámbito de la música antigua. Sobre él hay más de veinte discos; tres tesis doctorales en Estados Unidos e Inglaterra, y mucha de su música impresa en partituras y ediciones facsimilares. En mayo de 2007 publicaré un artículo sobre el manuscrito en ‘Early Music’ y en junio presentaré una ponencia en el Congreso de Zurich. Será como el lanzamiento mundial".
-¿España podría reclamar la propiedad del manuscrito?
"No creo que tengan argumentos, porque es una partitura que está hace muchos años acá. Tiene 284 años y, además, existen muchas partituras de compositores españoles que se guardan en Latinoamérica y viceversa".
-¿Qué valor específico tiene la música de De Murcia?
"Según el musicólogo James Tyler, es el guitarrista barroco más importante de España. Tocar o escuchar su música es un placer, y el manuscrito aporta 42 nuevas piezas. Las otras habían sido publicadas, con variaciones, en otros volúmenes.
En la introducción del manuscrito, De Murcia da a entender que la guitarra podía tocarse acompañada por otro instrumento". El guitarrista y profesor óscar Ohlsen dice: "Es un privilegio participar de este hallazgo musical tan espectacular. Siento mucha emoción y una gran responsabilidad. Junto con Francisco Guerau, De Murcia es uno de los grandes cultores de la guitarra barroca. Su música está llena de exquisiteces, articulaciones y ornamentos. Dentro de poco grabaremos una selección con las obras desconocidas del manuscrito".
TODOCHILE: EMPRESAS CHILENAS CONTINúAN PROCESO EXTERIOR, AVANZA SODIMAC
Sodimac incursionará en el mercado argentino con cuatro tiendas ubicadas en distintas zonas de la capital trasandina, así lo aseguró el gerente general corporativo de la compañía, Sandro Solari, quien explicó que la inversión inicial ascenderá a unos US$ 30 millones. La empresa prevé inaugurar el primer local en el segundo semestre de 2007 y espera tener los otros tres durante 2008. Para después no hay plazos fijados, pero la idea de la compañía es una expansión lo más rápido y razonablemente posible, aseguró el ejecutivo. De hecho, la empresa pretende, en un mediano plazo, alcanzar 10% del mercado bonaerense, que totaliza unos US$ 2.000 millones. Solari señaló que la gerencia general de Sodimac Argentina estará a cargo de Enrique Gundermann, quien se desempeñaba como gerente de Sodimac Constructor. Es que el país trasandino no es un mercado desconocido para los dueños de Falabella, que está presente allí desde 1993 y que cuenta con seis multitiendas. Al primer semestre de 2006, el negocio de tiendas por departamento en Argentina obtuvo ingresos por aproximadamente US$ 100 millones, con un crecimiento cercano al 40% con respecto a igual periodo de 2005. La compañía en Chile cuenta con una participación de alrededor de 22% del mercado, mientras que para este año contempla inversiones por US$ 100 millones, entre las que se cuentan la construcción de locales en Arica, Iquique y San Felipe. En tanto, en Colombia, Sodimac abrió su décima tienda y entre sus planes para 2006 considera la apertura de otra tienda durante el segundo semestre y se prevé la inauguración de otros cuatro locales en 2007. En Perú, la empresa inauguró su tercera tienda a fines de abril y actualmente está construyendo la cuarta.
INVERSIONES ESPAñOLAS EN REGIONES DE CHILE
EóLICA NAVARRA QUIERE PONER HéLICES EN PARQUE PEDRO DEL RíO ZAñARTU
Un proyecto para generar electricidad aprovechando la fuerza del viento presentaron ayer al alcalde de Hualpén un grupo de empresarios españoles, para ser instalados en terrenos pertenecientes al parque Pedro del Río Zañartu. El parque de generación de energía eléctrica eólica es propuesto por la empresa española "Eólica Navarra", que ya ha instalado una docena de estos complejos en ese país, con muy buenos resultados. El representante, Alfonso Arroyo Lorenzo, explicó que se trataría de un grupo de diez turbinas, movidas por el viento a través de hélices con grandes palas, que permitirían generar un total de 20 MW, es decir, lo que consumen cerca de diez mil personas. Añadió que el estudio de impacto ambiental se encuentra en su etapa final para ser presentado ante la Conama. Sin embargo, advirtió, que estos proyectos generan electricidad de forma limpia y económica, sin emitir gases o residuos líquidos. El alcalde Marcelo Rivera Arancibia se mostró muy interesado y les consultó si la empresa ha considerado que estas hélices podrían transformarse en una atracción turística para el sector del parque Pedro del Río Zañartu donde estarían emplazadas. En Chile ya operan tres turbinas eólicas en la Región de Aisén -el proyecto Alto Baguales- que abastecen una parte de los requerimientos de energía de la comuna del mismo nombre. También existen proyectos para el Parque Industrial de Coronel y se evalúa por parte del gobierno instalar este tipo de turbinas en las islas Santa María y Mocha.
CINTRA NEGOCIA LA ADQUISICIóN DE LA CHILENA DEL BOSQUE
Esta adquisición es clave para la constructora española ya que añadiría a su cartera de concesiones en el país una quinta sociedad con la que sumaría un corredor sin interrupciones de norte a sur de casi mil kilómetros de longitud. Las acciones de Ferrovial rebotan en el mercado un 1,23%. Chile es el único país latinoamericano que entra dentro de la estrategia de crecimiento exterior de Ferrovial. Después de España y de EEUU, es la zona con mayor presencia del grupo, con algo más de 700 kilómetros de autopistas de peaje.
PSICOSOFT COMPRA LA EMPRESA CHILENA ORBI CONSULTORES
La firma española Psicosoft ha iniciado su proceso de expansión internacional con la compra del cien por cien de Orbi Consultores, que con doce de años de actividad estaba presente hasta ahora, además de en el mercado chileno, en Argentina, Brasil, Venezuela, Perú y también en nuestro país. La integración de esta firma permite a la española llegar al mercado latinoamericano, lo que le posibilitará dar servicio al otro lado del Atlántico a algunos de sus actuales clientes en España, como Ferrovial, Telefónica, Cintra, Endesa, Telefónica Móviles y Santander. "Hace un año que nos planteamos crecer de forma inorgánica, a través de compras o fusiones. Queríamos adquirir una compañía con diversidad de líneas de negocio y que nos abriera al mercado latinoamericano", explica Manuel Yáñez, socio director de Psicosoft. Además, han entablado negociaciones con una firma británica del sector para expandirse también en Europa a través de una adquisición. Un objetivo que espera tener cumplido el próximo año. "Esa operación nos abriría las puertas del mercado anglosajón. Siempre que crezcamos en el exterior lo haremos integrando socios de referencia en el proyecto, no comenzando desde cero", afirma el socio mayoritario de Psicosoft. La adquisición de Orbi, por valor de 2,9 millones de euros, se llevará a cabo en parte a través de la toma de participaciones en Psicosoft de los dos mayoritarios de la firma chilena, Lorenzo álvarez y Javier Potti. La consultora pasará a tener seis socios: el mencionado Manuel Yáñez y Antonio Peñalver (también socio hasta ahora); los dos procedentes de Orbi ya citados, que anteriormente fueron los encargados de desarrollar el negocio en Latinoamérica de otra consultora española del sector, Development Systems; Carmen Carvajal, hasta ahora directora de recursos humanos de Psicosoft, y la directora comercial, Mónica Yáñez. Psicosoft, que el año pasado incrementó su facturación hasta 8,5 millones de euros, espera cerrar el ejercicio de 2006, tras la integración de Orbi, en 12 millones de euros y alcanzar 14 millones de euros en 2007. Su plantilla ha pasado de tener 78 profesionales a 120.
ECONOMíA
VELASCO DIJO QUE INVERSIóN SE MANTIENE EN NIVELES QUE SUPERAN EL 29% DEL PIB
Mientras en el mercado inquietó el ajuste que sufrió el crecimiento de la inversión para el año desde un 9% a un 3,2%, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco puso la nota de cautela. “Si bien es cierto que el crecimiento de la inversión este año será algo menor que el alcanzado el año pasado, los niveles en Chile continúan siendo altos si los comparamos con el desempeño histórico. Es decir, este año como el anterior tenemos niveles de inversión que superan el 29% del PIB y eso es extraordinariamente alto (…) comparado con otros países emergentes y de la región”, manifestó. Con estos niveles de inversión, subrayó ante los socios de la Cámara Chileno-Británica “tenemos fundamentos sólidos para que la economía crezca de modo dinámico en el futuro”. Así, recordó que Chile es el único país de América Latina que ha crecido desde el ’90 a la fecha en promedio mucho más que los países industrializados y más que Estados Unidos a nivel per cápita. Además destacó que las proyecciones que hace el grupo de expertos que calcula el Pib tendencial desde el 2003 han ido al alza y que de hecho hace un mes atrás estimó que el PIB tendencial de Chile para 2007 crecerá en promedio un 5,3 %. Velasco recalcó que el crecimiento de la economía chilena se apoya en el buen momento de las exportaciones no cobre, las que desde el año 2000 a la fecha han venido mostrando un incremento sostenido. A la hora de referirse a las razones que explicarían la baja en las proyecciones del crecimiento, Velasco enumeró básicamente tres: “los accidentes del cobre (derrumbe en la división Codelco Norte), los precios de los combustibles y asuntos climatológicos que afectaron a la agricultura”. No obstante afirmó que “justamente debido a que las bases son sólidas las estimaciones del Banco Central, el Fondo Monetarios Internacional y los analistas hablan de un repunte a fines de año”. Velasco señaló que el crecimiento de la economía también ha estado resguardado gracias a la adopción de políticas fiscales sólidas como son la mantención de la regla del superávit estructural y la reciente aprobación de la Ley de Responsabilidad Fiscal que “permite manejar los activos del fisco (por concepto de precio del cobre alto) de manera muy responsable”.
CHILE CRECERíA ENTRE 5% Y 6% EN 2007
Un crecimiento de entre 5% y 6% para el Producto Interno Bruto (PIB) en 2007 proyectó para Chile el último Informe Económico Security, el cual además apostó por una expansión para este año en torno al 5% y 5,5%, cifra levemente superior a la última entregada por el Banco Central. “Nuestras estimaciones siguen indicando que el crecimiento se ubicaría entre 5% y 5,5% por encima de lo sugerido por el Banco Central en su informe de Política Monetaria”, asegura el informe. Y esto porque dicho pronóstico contempló una leve corrección al alza en la expansión del segundo trimestre (desde 4,5% a 4,8%) y un crecimiento del PIB que promediará 5,5% durante la segunda mitad de 2006. Además, el Informe de Security mantiene el optimismo económico sobre la expansión de la economía chilena para el próximo año considerando varias variables, entre ellas: la mayor expansividad mostrada por las condiciones financieras de los últimos meses, el aumento que se espera del gasto fiscal y el favorable entorno externo.
PRESIDENTA MICHELLE BACHELET PROMULGA LEY PARA USO DE EXCEDENTES FISCALES
En presencia de la mayor parte de su gabinete, empresarios y parlamentarios, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer en La Moneda la Ley de Responsabilidad fiscal. En 90 días se creará el nuevo Fondo de Reserva de Pensiones, que constituirá un aporte inicial de US$ 600 millones, y el Fondo de Estabilización Económica y Social, que recibirá los recursos acumulados hasta hoy por los excedentes del cobre. Además, se abre el espacio para capitalizar al Banco Central. El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, destacó los beneficios de la nueva institucionalidad.
DESEMPLEO EN CHILE BAJA A 8,5% EN TRIMESTRE JUNIO-AGOSTO
A un 8,5 por ciento alcanzó la tasa de desocupación nacional en el trimestre junio-agosto, lo que representa una baja de 1,6 punto porcentual respecto de igual período de 2005 y en comparación con el trimestre inmediatamente anterior disminuyó en 0,3 punto porcentual, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La situación global del mercado laboral en doce meses consigna una disminución de la fuerza de trabajo de 0,7 por ciento, mientras que el empleo aumentó en 1 por ciento, de modo que se estima que 45.810 personas dejaron la fuerza de trabajo en ese lapso, a la vez que se crearon 62.930 nuevas ocupaciones. A su vez, 108.740 personas desocupadas dejaron esa condición, registrándose una baja de 15,9 por ciento. El número de cesantes se redujo en 18,4 por ciento, es decir, 109.550 personas menos, mientras que quienes buscan trabajo por primera vez aumentaron sólo 0,9 por ciento, en 810 individuos. En total, la fuerza de trabajo alcanzó a 6.755.880 personas, de las cuales 6.179.260 son ocupados y 576.620 desocupadas. Fuera de la fuerza de trabajo se contabilizan 5.679.510 personas, con un aumento de 4,1 por ciento respecto del mismo trimestre del año anterior.
Respecto del trimestre mayo-julio se observa una leve disminución de la fuerza de trabajo y un aumento del empleo. Ambas variables registraron tasas de variación de -0,1 por ciento y 0,1 por ciento, respectivamente. En tanto, las personas entre 15 y 24 años presentan tasas de desempleo superiores al promedio del país, mientras que en niveles menores está la desocupación para mayores de 35 años, que representan el 62,7 por ciento de la fuerza de trabajo. Según explicó el INE, el aumento en doce meses de la ocupación con 62.920 empleos, obedece al fuerte impulso del empleo asalariado que creció 4,4 por ciento, con 173.890 nuevas plazas de trabajo y por una significativa caída de 4,8 por ciento del empleo por cuenta propia, 73.100 personas. Por rama de actividad, en doce meses los nuevos puestos laborales se generaron principalmente en servicios comunales, sociales y personales, con 40.460 nuevos ocupados y construcción con 35 mil nuevos empleos. Por su parte, a nivel regional, se presentaron disminuciones en once de las trece regiones, mientras que por cuidades la tasa más alta, 15,9 por ciento corresponde a Vallenar, seguida de Lota con 15,4 por ciento y Talcahuano, 13,2 por ciento.
DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL BAJA A MENOR NIVEL EN 16 AñOS
El menor nivel en 16 años alcanzó la deuda pública del gobierno central, según el informe trimestral publicado por la Dirección de Presupuestos. El stock de obligaciones públicas llegó a US$ 7.972,3 millones al cierre del primer semestre, lo que representó 5,9% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para el país. El descenso en el peso de la deuda sobre el PIB ha sido constante desde 2003, en la medida en que se fueron terminando los déficits fiscales y la necesidad de contratar deuda se aminoró. La deuda interna a junio sumó US$ 3.719 millones, y la externa, US$ 4.253,3 millones. De esta última, el 75% corresponde bonos soberanos. Durante 2006 el gobierno ha prepagado US$ 1.248,6 millones de cuotas de pagarés del Banco Central que vencían entre 2010 y 2012, y amortizó otros US$ 29,7 millones de préstamos con organismos multilaterales.
CHILE – COLOMBIA
COLOMBIA Y CHILE FIRMARáN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO EL 21 DE NOVIEMBRE
Colombia y Chile firmarán un Tratado de Libre Comercio (TLC) el 27 de noviembre del presente año en Santiago, anunció el presidente de la República, Alvaro Uribe Vélez, al término del encuentro con su homóloga chilena, Michelle Bachelet, en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. ‘Quiero contarles esto a los colombianos: la señora presidenta Bachelet es ejemplarmente efectiva. Con ella se habla en 30 segundos y se toman decisiones. La decisión que hay es firmar el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Chile el 27 de noviembre. O sea, muy rápido, ¡qué bueno!’, señaló Uribe. El presidente colombiano resaltó la importancia que tiene para la economía de su país suscribir un Tratado de Libre Comercio con Chile, sobre todo por lo que representaría en cuanto a incremento de la inversión extranjera en Colombia y en materia de generación de empleo. ‘Chile es un país muy importante para Colombia, por la hermandad histórica, el presente, el futuro, por todo lo que conocemos, porque es un país con muchos recursos para invertir afuera. Yo he dicho en lenguaje coloquial que a Chile le sobran 30.000 o 40.000 millones de dólares para invertir afuera, y uno de los grandes destinos de inversión que la comunidad chilena está viendo es Colombia’, añadió. Inicialmente la negociación del acuerdo comercial estaba prevista para llevarse a cabo en tres rondas.
Sin embargo, los gobiernos de ambos países decidieron reducir el proceso a dos rondas. Según el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Muñoz, la primera ronda tendrá lugar en Santiago entre el 10 y el 13 de octubre, y la segunda será en Colombia, en una sede que está por definirse. Asimismo, el alto funcionario reveló que ya hubo intercambio de textos entre los dos países, e incluso ya se adelantan negociaciones de manera virtual sobre varios temas entre funcionarios de ambos gobiernos, para avanzar en el proceso. La idea antes de la primera ronda es trabajar de forma virtual para acelerar las negociaciones y lograr la firma del TLC con Chile en la fecha señalada por Uribe. Aparte de la reducción en el número de rondas, el marco de la negociación se mantiene tal como fue suscrito por los ministros de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Jorge Humberto Botero; y de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, en agosto pasado. Es decir, el proceso contará con cinco mesas de negociación: Acceso a Mercados, Reglas de Origen y Procedimientos Aduaneros; Obstáculos al Comercio; Reglas, Procedimientos y Medidas de Defensa Comercial; Contratación Pública; y Servicios e Inversión, en las cuales se podrá, a su vez, crear grupos de trabajo diferenciados. Al tiempo funcionará la mesa de Jefes de Negociación, quienes durante el proceso serán los encargados de analizar los temas en los cuales los negociadores de los diferentes temas no alcancen consenso, con el fin de buscar solución satisfactoria a los mismos, previa a acudir a la instancia de los Viceministros. La negociación estará en cabeza de los viceministros de Comercio Exterior de Colombia y de Relaciones Exteriores de Chile.
En el caso de Colombia las negociaciones serán conducidas por el viceministro Eduardo Muñoz Gómez y coordinadas por Santiago Cembrano, director de Integración Económica del Ministerio de Comercio. Teniendo en cuenta que existe un Acuerdo de Complementación Económica vigente entre Colombia y Chile, los gobiernos de los dos países coincidieron en la necesidad de avanzar en un proceso negociador orientado a profundizar las relaciones comerc

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MOËT & CHANDON ILUMINA LA ESTATUA DE LA LIBERTAD QUE CUMPLE SU 120 ANIVERSARIO
siguiente
EL GRUPO EVEMARINA ADQUIERE EN EL CASCO HISTÓRICO DE SEVILLA UN INMUEBLE PARA LA PROMOCIÓN DE APARTAMENTOS

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano