La pasion, las angustias, el amor, la muerte, la devocion y la aventura de vivir de 17 mujeres latinoamericanas notorias fueron plasmados por la periodista uruguaya Monica Bottero en un libro que titulo »Diosas y Brujas».
La obra publicada por la editorial Fin de Siglo reune el trabajo de seis años, en los cuales Bottero recorrio America para entrevistar a personalidades tan disimiles como la nicaraguense Violeta Chamorro, la mexicana Gloria Ornelas, la venezolana Irene Saez, la cubana Ana Fidelia Quirot o la guatemalteca Rigoberta Menchu.
El periplo tambien la llevo a encontrarse con la venezolana Carolina Herrera, la chilena Isabel Allende, la colombiana Maria Jimena Duzan, la cubana Gloria Estefan, las brasilenas Stella de Oxossi y Dona Zica, las argentinas Hebe de Bonafini, Libertad Lamarque y Norma Aleandro, la portorriquena Nydia Velazquez y la peruana Donatila Gamarra.
Las entrevistas se completan con Mafalda, un personaje de historieta creado por el argentino Quino (Joaquin Lavado).
Quino »impuso en Mafalda su impronta de una imagen femenina que bien pudo ser el origen de muchas mujeres de fines del siglo XX: independiente, con ideas propias y atenta tanto al mundo familiar como al de fuera», segun la autora.
El estilo utilizado por Bottero no es uniforme. Plasmo cada entrevista apoyandose en diversas modalidades que van desde la
novela hasta el guion cinematografico, pero en todas y cada una de ellas emerge nitida la periodista de 35 anos.
»La idea inicial era describir un conjunto que representara,en clave de genero, una especie de espejo de las mujeres
latinoamericanas», dijo.
El subtitulo del libro para reflejar esa intencion: »17 mujeres que se construyeron a si mismas».»Para construir ese espejo de la manera mas genuina posible crei que habia que alejarse de prejuicios o complejos de inferioridad culturales y aceptar que Miss Universo (Irene Saez) es tan parte de nuestra cultura, como una Madre de Plaza de Mayo(Hebe de Bonafini), una lider comunitaria (Donatila Gamarra) o una heroina de melodramas (Libertad Lamarque)», explico.
A medida que se avanza en la lectura de cada una de las entrevistas, se siente la necesidad de pasar a la siguiente.
Conocer por ejemplo las razones que tiene la cubana Ana Fidelia Quirot, la atleta mas laureada de America Latina, para sentir
devocion por el regimen de su pais, que tiene en la cantante Gloria Estefan a su contracara para combatirlo.
»Yo se, tengo claro que el dia que me hagan una oferta para irme es porque quieren lograr que el imperialismo se anote un
punto mas (…) Pero a mi no me compran ni con todo el dinero del mundo», razona Quirot en la entrevista.
»Se que hay (en Cuba) personas a las que han detenido por esuchar ‘Oye mi canto’. Y es que lo hice para ellos», dice por su lado Estefan.
El libro tambien puede agitar en el lector la necesidad de sustituir a Bottero para compartir un dia entero con Isabel Allende y tener la oportunidad de dialogar mano a mano con la escritora contemporanea latinoamericana de mayor difusion universal.
En cada una de las entrevistas surgen noticias, mayores o menores, que la periodista hizo emerger en sus preguntas.
Irene Saez conto que a fines de los ano 80 decidio escribir un libro testimonial, basado en un diario personal, con el objetivo de no dejar pasar por algo lo que consideraba una explotacion de su persona como producto comercial.
El prologo de ese libro lo escribio su compatriota Arturo Uslar Petri, pero luego de ser incluso anunciado, el lanzamiento debio suspenderse.
Una persona llamo a Saez para contarle una anecdota: una joven que habia amenazado a la organizacion empresarial Mis Universo con demandarla llego un dia a un aeropuerto, le hicieron abrir la maleta y ante testigos le encontraron drogas.
»El mensaje era muy claro. No me anime a publicar el libro y esto te lo cuento a ti por primera vez, con la esperanza de que al fin se sepa», confio Irene a la entrevistadora.
La periodista y escritora espanola Rosa Montero, que prologo el libro, destaco el rigor de la investigacion realizada por Bottero y la »meticulosidad de periodista a sus espaldas», a la hora de redactar los textos.
Montero dijo que »lo que mas me interesa de este libro es la pasion que palpita detras de cada entrevista: ese afan de meterse dentro de la piel de las entrevistadas, esa sincera necesidad que muestra Bottero de aprender algo nuevo, pero algo sustancial, algo en verdad revelador de lo que somos».
Raul Ronzoni