• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Cultura

ARTE Y CULTURA

escrito por Jose Escribano 24 de mayo de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
267

La pasion, las angustias, el amor, la muerte, la devocion y la aventura de vivir de 17 mujeres latinoamericanas notorias fueron plasmados por la periodista uruguaya Monica Bottero en un libro que titulo »Diosas y Brujas».
La obra publicada por la editorial Fin de Siglo reune el trabajo de seis años, en los cuales Bottero recorrio America para entrevistar a personalidades tan disimiles como la nicaraguense Violeta Chamorro, la mexicana Gloria Ornelas, la venezolana Irene Saez, la cubana Ana Fidelia Quirot o la guatemalteca Rigoberta Menchu.
El periplo tambien la llevo a encontrarse con la venezolana Carolina Herrera, la chilena Isabel Allende, la colombiana Maria Jimena Duzan, la cubana Gloria Estefan, las brasilenas Stella de Oxossi y Dona Zica, las argentinas Hebe de Bonafini, Libertad Lamarque y Norma Aleandro, la portorriquena Nydia Velazquez y la peruana Donatila Gamarra.
Las entrevistas se completan con Mafalda, un personaje de historieta creado por el argentino Quino (Joaquin Lavado).
Quino »impuso en Mafalda su impronta de una imagen femenina que bien pudo ser el origen de muchas mujeres de fines del siglo XX: independiente, con ideas propias y atenta tanto al mundo familiar como al de fuera», segun la autora.
El estilo utilizado por Bottero no es uniforme. Plasmo cada entrevista apoyandose en diversas modalidades que van desde la
novela hasta el guion cinematografico, pero en todas y cada una de ellas emerge nitida la periodista de 35 anos.
»La idea inicial era describir un conjunto que representara,en clave de genero, una especie de espejo de las mujeres
latinoamericanas», dijo.
El subtitulo del libro para reflejar esa intencion: »17 mujeres que se construyeron a si mismas».»Para construir ese espejo de la manera mas genuina posible crei que habia que alejarse de prejuicios o complejos de inferioridad culturales y aceptar que Miss Universo (Irene Saez) es tan parte de nuestra cultura, como una Madre de Plaza de Mayo(Hebe de Bonafini), una lider comunitaria (Donatila Gamarra) o una heroina de melodramas (Libertad Lamarque)», explico.
A medida que se avanza en la lectura de cada una de las entrevistas, se siente la necesidad de pasar a la siguiente.
Conocer por ejemplo las razones que tiene la cubana Ana Fidelia Quirot, la atleta mas laureada de America Latina, para sentir
devocion por el regimen de su pais, que tiene en la cantante Gloria Estefan a su contracara para combatirlo.
»Yo se, tengo claro que el dia que me hagan una oferta para irme es porque quieren lograr que el imperialismo se anote un
punto mas (…) Pero a mi no me compran ni con todo el dinero del mundo», razona Quirot en la entrevista.
»Se que hay (en Cuba) personas a las que han detenido por esuchar ‘Oye mi canto’. Y es que lo hice para ellos», dice por su lado Estefan.
El libro tambien puede agitar en el lector la necesidad de sustituir a Bottero para compartir un dia entero con Isabel Allende y tener la oportunidad de dialogar mano a mano con la escritora contemporanea latinoamericana de mayor difusion universal.
En cada una de las entrevistas surgen noticias, mayores o menores, que la periodista hizo emerger en sus preguntas.
Irene Saez conto que a fines de los ano 80 decidio escribir un libro testimonial, basado en un diario personal, con el objetivo de no dejar pasar por algo lo que consideraba una explotacion de su persona como producto comercial.
El prologo de ese libro lo escribio su compatriota Arturo Uslar Petri, pero luego de ser incluso anunciado, el lanzamiento debio suspenderse.
Una persona llamo a Saez para contarle una anecdota: una joven que habia amenazado a la organizacion empresarial Mis Universo con demandarla llego un dia a un aeropuerto, le hicieron abrir la maleta y ante testigos le encontraron drogas.
»El mensaje era muy claro. No me anime a publicar el libro y esto te lo cuento a ti por primera vez, con la esperanza de que al fin se sepa», confio Irene a la entrevistadora.
La periodista y escritora espanola Rosa Montero, que prologo el libro, destaco el rigor de la investigacion realizada por Bottero y la »meticulosidad de periodista a sus espaldas», a la hora de redactar los textos.
Montero dijo que »lo que mas me interesa de este libro es la pasion que palpita detras de cada entrevista: ese afan de meterse dentro de la piel de las entrevistadas, esa sincera necesidad que muestra Bottero de aprender algo nuevo, pero algo sustancial, algo en verdad revelador de lo que somos».

Raul Ronzoni

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CORRUPTELAS DEL PP: LA RIOJA Y MELILLA (14 Y FINAL)
siguiente
ECOLOGISMO FUNDAMENTALISTA

También te puede interesar

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net