• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Cultura

CINE INDÍGENA EN ECUADOR

escrito por Jose Escribano 14 de junio de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
258

El III Festival de Cine y Video de la Primeras Naciones de Abya Yala, comenzará este lunes en la capital de Ecuador, pero las peliculas que integran su programacion ya habran sido estrenadas entonces, ante un publico de indigenas.
Este festival tiene la particularidad de que la exhibicion de filmes es previa a la inauguracion oficial en Quito. En efecto, comenzo el 5 de este mes y se completó el sabado, en 120 comunidades de la Sierra, la Costa y la Amazonia ecuatorianas.
»Abya Yala es nuestro continente americano, la tierra en plena madurez, este gran mundo que lucha dia a dia por recuperar una armonia perdida hace 500 años», explico Antonio Vargas, presidente de la Confederacion de Nacionalidades Indigenas de Ecuador (Conaie), organizadora del festival.
Cada dos años, dias antes del solsticio de verano que abre la celebracion del Inti Raymi (Fiesta del Sol) y con la serpiente Amaru como simbolo, se reunen en Quito realizadores de cine y video convocados por la Conaie. En esta ocasion, asistiran cineastas de 10 paises de America y de Espana.
Asi, cineastas y realizadores de video de varios pa¡ses se trasladaron a distintos rincones de Ecuador, para hablar sobre sus peliculas en las comunidades y conocer como viven sus pobladores. »No podiamos organizar un Festival de Cine que se exhibiera solamente en la capital. Primero habia que llevarlo a las comunidades para que sus integrantes disfrutaran de estas creaciones, que hablan de pueblos hermanos de otras geografias», comento Vargas.
Para Vargas, el Festival que recorre las regiones del pa¡s es parte de las acciones diarias de los pueblos indigenas, para restituir la armonia a las naciones de Abya Yala.
La organizacion del Festival costo 38.000 dolares, aportados por la Conaie y organizaciones no gubernamentales que apoyan el desarrollo de las nacionalidades indigenas. El maximo galardon del Festival es el premio Amaru, la serpiente sagrada, simbolo de la fertilidad y sabiduria milenaria.
Para el realizador boliviano Humberto Mancilla Plaza, este no es un festival cinematografico mas. »La serpiente nos une y reune a traves de la interculturalidad y la solidaridad entre pueblos. Aqui estamos creadores indigenas y no indigenas del continente para mostrar nuestros videos pero tambien para intercambiar experiencias y tratar de conocernos mejor», dijo Mancilla a IPS.
Esta semana, las comunidades chachis, tsachilas y negras de la Costa, las quichuas de la Sierra y el Oriente y las cofan, siona, huaorani y shuar recibieron a los participantes e invitados especiales al Festival. Seis equipos de produccion se trasladaron desde Quito a las distintas regiones, para que las proyecciones en las comunidades tuvieran el soporte tecnico adecuado, con equipos y proyectores de alta calidad.
Cada comunidad adecuo locales para las proyecciones y para el hospedaje de los visitantes, y tambien se encargo de programar las exhibiciones y actividades paralelas como charlas e intercambio de experiencias. Para la peruana Miriam Calle, el paso del Festival por las comunidades fue »una gran fiesta de la imagen y la confraternidad, no solo para ver las producciones, sino para compartir el esfuerzo y la realidad de los indigenas de Ecuador».
Vargas sostuvo que el hecho de que las proyecciones se realicen primero en las comunidades, tambien es un forma de romper con el centralismo existente en el pais. »En cada comunidad, nuestros hermanos han compartido ideas, sue_os y espiritualidades. Alli estuvieron ninos, mujeres, hombres y nuestros sabios ancianos unidos por la imagen y la palabra», dijo Vargas.
El festival bienal tiene como objetivo principal incentivar la formacion de productores indigenas, promover la interculturalidad mediante la imagen y motivar la utilizacion del video como parte del desarrollo de los pueblos nativos. »Las proyecciones tambien procuran difundir la problematica indigena de America en la sociedad blanco-mestiza. Es necesario que conozcan mas nuestra vison espiritual con sus fiestas sagradas, nuestra cultura y el testimonio de la lucha de los pueblos ancestrales», comento Vargas.
El Festival transcurrira entre este lunes y viernes en las salas de cine de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito, donde se exhibiran 40 videos procedentes de Bolivia, Brasil, Canada, Colombia, Ecuador, Espana, Estados Unidos, Guatemala, Mexico y Peru cuyos realizadores aspiran al premio Amaru. Los filmes tambien seran proyectados en barrios populares de la capital ecuatoriana.
En las Universidades Central y Salesiana de Quito, se realizaran talleres y conferencias paralelas al Festival sobre diferentes asuntos, con la participacion de los invitados internacionales y panelistas ecuatorianos. El realizador espa_ol Jesus Bosque, quien realizara una charla sobre los efectos de la globalizacion en los medios audiovisuales de America del Sur, afirmo que el video es el mejor medio para que los pueblos aprendan a rescatar su cultura.
»Juntar en un Festival realizado en la ‘mitad’ del mundo poesia e imagenes de pueblos tan diferentes y tan iguales nos ayuda a comprender la variedad, a entender mejor al otro y contrarrestar los efectos hegemonizantes de la globalizacion», dijo Bosque. (FIN/IPS/kl/mj/cr pr/99)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA IMPORTANCIA DE PROTEGER EL SERVIDOR DE CORREO
siguiente
LA LEY MARCO NO SE RETIRAR- EN ECUADOR

También te puede interesar

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net