• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

EL TEXTIL, PRIMERA FUENTE DE INGRESOS DE LOS PERUANOS, SE HUNDE

escrito por Jose Escribano 31 de marzo de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
255

Los fabricantes textiles peruanos, demandan la reestructuración de su deuda tributaria y esperan el resultado de las negociaciones con Venezuela, Colombia y Europa para ampliar su mercado, amenazado por el previsible aumento de las importaciones asiáticas y la aguda recesión en la que ha entrado el país.
Mientras los economistas discuten si esta recesión se ha producido por un desgaste del gobierno Fujimori, o si por el contrario es el resultado de una mala gestión y contagio de crisis extranjeras, los empresarios exigen la implantación de medidas drásticas que alivien el mercado interno, o les permitan competir fuera.
El sector textil es el más importante y dinámico de Perú, y su hundimiento generará la pérdida de al menos 150.000 empleos directos y 530.000 indirectos.
Las exportaciones textiles peruanas en 1997 ascendieron a 57millones de dólares, y bajaron a 539 millones de dólares en 1998.
El sector de las confecciones está trabajando al 35% de su potencial y los ejecutivos de INDECOPI, se apresuran para que se les aplique los procedimientos de la ley de Reestructuración Patrimonial, para n enfrentarse con la quiebra, declaró David Lemor, -dirigente empresarial -.
De las 11.000 empresas registradas en el sector textil, 3.000 han debido cerrar el año pasado y » todo el sector colapsará si el gobierno no toma medidas», -afirmó Lemor, presidente del sector textil de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN ).
» Se requieren con urgencia facilidades para reestructurar las deudas tributarias, combatir con más eficacia el contrabando y la regulación de los productos importados de Asia, así como la implantación de medidas para la exportación», – declaró Lemor -.
La Federación Textil Andina, – integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela -, presiona para que se tomen medidas contra las importaciones asiáticas, que este año parecen ser desorbitadas.
» La globalización nos integra a los mercados internacionales, – afirma Lemor -, así pues, empresarios y gobierno debemos buscar competitividad».
El gobierno apunta de manera subliminal a mercados exteriores, lo que hace presuponer que una solución a la recesión interna es prácticamente imposible a corto o medio plazo.
El primer Vicepresidente de la República, – Ricardo Marquez-, anunció que se iniciarán conversaciones con Colombia y Venezuela, pero también anunció que estas serían difíciles, ya que estos países ya han firmado acuerdos paralelos con Chile y Méjico.
Marquez indicó que se pedirán rebajas de aranceles a EE.UU, en las mismas condiciones en las que han sido concedidos a Méjico y Centroamérica.
También es previsible la expansión hacia Europa, tras una reestructuración arancelaria, a cambio de favores basados en la lucha contra el narcotráfico, aunque el mercado europeo,- según estudios recientes-, no es en absoluto significativo.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PINOCHET PUEDE SER CONDENADO POR EL «CASO QUEZADA»
siguiente
Una Storia di Amore e Potere nel Regno di Napoli del XVI secolo

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano