Grupos indígenas del Ecuador realizan una campaña contra la compañía petrolera Texaco en Estados Unidos, lugar de origen de la empresa. Los mensajes publicados a través de los medios de comunicación, acusan a la compañía de racista y destructora.
El Comité para la Defensa del Amazonas dijo que si los habitantes de la región fueran blancos, la compañía petrolera no hubiera dañado el ambiente. Recordó que estos daños deterioraron el nivel de vida de los indígenas de la zona.
Representantes de los indígenas y colonos de la región amazónica ecuatoriana, presentaron una demanda contra la Texaco en enero de 1993 ante una corte de Nueva York. Los demandantes piden una millonaria indemnización a los pueblos indios y la recuperación del ambiente.
Exigen, además, la modernización de la tecnología que utiliza la compañía Estatal Petróleos del Ecuador, Petroecuador, que fue socia de la Texaco mientras estuvo en el país.
La modernización de los equipos y maquinarias que usa Petr¢leos del Ecuador, as¡ como las tareas de recuperaci¢n de las zonas afectadas, se dar n si el juicio as¡ lo determina. Pero la aplicaci¢n de esta sanci¢n ser posible gracias a que el gobierno se comprometi¢ en estas tareas.
El Estado ecuatoriano no participa como demandante, pero el gobierno comunic¢, en enero pasado, que el Estado apoyar¡a las tareas de recuperaci¢n ambiental y la modernizaci¢n de la tecnolog¡a de Petroecuador. Adem s respalda que el juicio se realice en Estados Unidos y no en Ecuador.
La compa_¡a petrolera Texaco se instal¢ en la regi¢n amaz¢nica ecuatoriana en 1964 y oper¢ durante 26 a_os. Los ind¡genas acusan a la compa_¡a de haber arrojado 16 millones de barriles de petr¢leo crudo y 20 mil millones de litros de agua contaminada sobre el suelo, y r¡os de la zona.
Durante los 26 a_os de permanencia de la Texaco, en el pa¡s, se destruyeron bosques y lagunas. Tambi’n se contaminaron r¡os, y cerca de 30 mil personas contrajeron enfermedades de la piel, del est¢mago y hasta c ncer. (Ec/QR/YZ/Po-Et/Ec/ap)
INDÍGENAS ECUATORIANOS LANZAN CAMPAíA CONTRA LA PETROLERA TEXACO
128