Renault ha adquirido en viernes día dos de julio, el 51% del rumano Dacia por 48 millones de Euros. El acuerdo ha sido firmado por Louis Schweitzer, – presidente de Renault-, y Radu Sarbu ,- presidente de los Fondos de la Propiedad del Estado de Rumanía, actual propietario de Dacia -, en presencia del primer ministro Radu Vasile.
Desde el 7 de diciembre de 1998, – fecha en la que fue lanzada la privatización de Dacia por el Estado rumano -, la firma del acuerdo ha sido rechazada varias veces, a causa de la necesidad de una modificación de la ley rumana, que concernía a una serie de ventajas fiscales, que Renault exigía para el éxito de la operación. Finalmente Renault, – único postor para la privatización-, ha conseguido lo que pedía a fecha 27 de mayo.
Renault no pagará impuestos sobre los beneficios durante un período de cinco años. Tampoco pagará derechos de aduana por importar ciertos componentes y equipamientos.
Con 28.800 trabajadores, la fábrica de Dacia dista mucho de ser una joya de productividad, pero sus 100.000 ventas anuales garantizan las tres cuartas partes del mercado rumano. El resto los monopoliza Daewoo, qui’n compr¢ en 1994 la antigua f brica de Olcit, cerca de Craiova, antigua socia de Citro%n. El secreto del ‘xito de Dacia es su precio. El Dacia 1310 cuesta 4.000 d¢lares, un argumento s¢lido en un pa¡s donde el salario medio es de 25.000 ptas. En cualquier caso, Schweitzer advierte que los d¡as para Dacia est n contados, ya que aunque es un veh¡culo barato, tecnol¢gicamente est muy anticuado.
Renault tiene previsto que el nuevo Dacia se convierta en Ruman¡a en un s¡mbolo de veh¡culo fiable, de excelente calidad, moderno y asequible, conceptos que extender n al resto del mundo.
La reducci¢n de plantilla, como en toda privatizaci¢n, ser inevitable. De los 28.800 obreros s¢lo permanecer n en la f brica 16.000.
La firma francesa realizar una inversi¢n en Dacia de 215,3 millones de Euros, durante los pr¢ximos cinco a_os. Se intentar aumentar la calidad del Dacia 1310 descendiente directa del R-12, producto de la colaboraci¢n entre los dos constructores entre 1968 y 1978.
En una segunda etapa, – desde el 2001 -, la f brica de Dacia lanzar una versi¢n del Renault 19, adaptada a las necesidades de los pa¡ses emergentes. La tercera fase de la estrategia de Renault es producir en Ruman¡a de aqu¡ al 2003, un nuevo modelo de menos de 5.882 Euros bajo la marca Dacia, en venta exclusivamente en los pa¡ses emergentes. Renault no desea quemar su imagen en los mercados tradicionales, por lo que el nuevo Dacia poseer las caracter¡sticas de durabilidad y modernidad.
De 100.000 veh¡culos fabricados en la actualidad se deber pasar a 200.000 por a_o hasta el 2010. El 60% de la producci¢n se destinar al mercado rumano y el resto se exportar a los pa¡ses emergentes. En este aspecto, la toma de control sobre el japon’s Nissan en marzo, facilitar la comercializaci¢n del resto de ese 40% dedicado al exterior.
Asia, donde Nissan est bien emplazada, podr ofrecer mercado, as¡ como el conjunto de la Europa oriental.
RENAULT COMPRA LA RUMANA DACIA
247