• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

YUGOSLAVIA: VERG_ENZAS Y RID-CULOS

escrito por Jose Escribano 19 de abril de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
219

En toda guerra es la historia la encargada de juzgar, la que da y quita la razón a vencedores y vencidos. En el caso de la actual guerra de Yugoslavia el argumento de la legitimidad histórica se ha anatemizado desde el comienzo, tanto para el pasado como, por supuesto, para el futuro. Por descontado éste y los demás conflictos balcánicos obedecen al capricho de Milosevic, de ahí que tras la intervención de la OTAN sólo habrá vencedores. Todos vencedores, claro está, menos el odiado tirano. Y el primero en saborear la victoria será el tan loado en estos días por Solana pueblo serbio, víctima, a lo que parece, de su profunda idiotez.

En esta cuestión, tan esencial, existe un extendido consenso político y mediático que se apoya en la estupefacción (cada vez menor, cosas de la costumbre) que producen las imágenes de cientos de miles de refugiados en busca de protección de las infames hordas serbias de militares, paramilitares y policías (y las bombas de la OTAN) hacia alguna parte en que no se les trate como una plaga de apestados. Lo que no quedar  tan claro es la responsabilidad de los vencedores, neutrales y algunas v¡ctimas, es decir, todos menos Milosevic, a los que la historia ya ha absuelto de antemano. Sin embargo, convendr¡a dejar constancia, tan s¢lo sea con un inocente sentido de historicismo pedag¢gico, de algunos pormenores sobre las partes buenas del conflicto, especialmente de los fatales errores, el comulo de desprop¢sitos, la hipocres¡a y hasta lo rid¡culo de su proceder en esta del mundo contra Milosevic.

En primer lugar est  la comunidad internacional, ese ente al que tan frecuentemente apelan los todopoderosos pol¡ticos de los Estos que intervienen bombardeando las ciudades yugoslavas, incluidas las de la regi¢n de Kosovo. El concepto de comunidad internacional no est  aon muy claramente delimitado, es m s, es un concepto altamente contingente en funci¢n de las circunstancias y del sujeto definidor. Con la creaci¢n de la ONU existi¢ un cierto consenso m s o menos expl¡cito en considerar a los pa¡ses integrantes miembros de la comunidad internacional, al menos mientras el mundo fue bipolar. En estos momentos el concepto es m s instrumental. La internacionalizaci¢n de la guerra con Yugoslavia ha puesto de manifiesto que pa¡ses como Rusia, China o Grecia, y otros muchos que se oponen a la intervenci¢n militar exterior en este conflicto, no forman parte de la comunidad internacional. Conclusi¢n, la comunidad internacional est  compuesta en este momento por los Estados Unidos y los lacayos de la OTAN que lo acompa_an en estas maniobras con fuego real en Europa, y la ONU (y su displicente secretario general) y el Consejo de Seguridad constituyen un foro diplom tico privilegiado donde poder gritar y donde nada que no quieran los pares del mundo se decide. Afirmaci¢n esta oltima redundante a tenor de los muchos conflictos que se desarrollan en el planeta y que de puro viejos se nos olvidan y de los nuevos que aparecen pero que no aportan elementos de inter’s a los intereses de los G7, Uni¢n europea y sujetos internacionales por el estilo. La guerra civil en Timor Oriental es tan s¢lo un ejemplo de actualidad de los muchos existentes.

En la guerra con Yugoslavia, a esta comunidad internacional menguada e hip¢crita le ha salido, adem s, el grano en el culo de los refugiados, problema en el que ha demostrado una s¢lida incompetencia en las estrategias desplegadas, tanto por los instrumentos de intervenci¢n comon, el ACNUR, como por los Estados que se han ofrecido a acoger temporalmente a contingentes de desplazados albaneses. La falta de una respuesta suficiente y en’rgica a la hora de atender a los desplazados in situ es tan alarmante como rid¡cula la descoordinaci¢n y el galimat¡as originado con la idea de su traslado al territorio de los Estados aliados. En este sentido, el cinismo del humanitarismo de Turqu¡a (que no ha cesado de masacrar al pueblo Kurdo) no deja de ser, una vez m s, irritante. Mientras tantas personas que han abandonado Kosovo hacia Macedonia o Albania se arrastran entre pasos fronterizos sin saber cu l ser  su destino al d¡a siguiente, a la comunidad internacional se le va el tiempo en un perpetuo y banal di logo y en establecer la contabilidad de los damnificados. Afortunadamente el hombre est  dotado de un poderosos instinto de supervivencia. De no ser as¡, la cat strofe humanitaria generada por esta guerra alcanzar¡a dimensiones, aon, m s escandalosas.

Parte de la comunidad internacional lo son los pa¡ses de la Uni¢n europea, los que m s interesados deber¡an estar en la soluci¢n del conflicto yugoslavo, ya sea por la propia estabilidad continental. Pero ahora, como anteriormente en la guerra de Bosnia, la actitud de la Uni¢n en su Pol¡tica Exterior y de Seguridad Comon respecto a los Balcanes es de una permanente impotencia, de un querer y no poder. La luctuosa imagen que ofrecen los l¡deres europeos frente al coloso norteamericano decidiendo qu’ hacer y qu’ no hacer en su propia casa tiene mucho que ver con la falta de cohesi¢n pol¡tica existente entre sus gobiernos continuamente manifestada en ap¢ricas reuniones en que o nada se decide, o lo que se decide es la convocatoria de la siguiente.

No padece precisamente de anemia pol¡tica el nocleo central de la comunidad internacional. En la OTAN, la autoridad de Estados Unidos no se discute. Clinton decide el qu’, el c¢mo y el cu ndo, Blair corrobora y los Aznar y compa_¡a aseveran y obedecen. Sin embargo, en esta ocasi¢n, tras el parapeto de una propaganda a_os luz m s poderosa que la del aparato de Milosevic, se vislumbran fisuras en el seno de la OTAN, aunque trat ndose de Grecia tan s¢lo queden en el anecdotario de esta guerra. M s importantes, en cambio, pueden ser las consecuencias caso de alargarse el conflicto, cosa m s que plausible visto lo visto y descartadas las intervenciones por tierra. Los ataques a Yugoslavia nada tienen que ver con el triunfal periplo iraqu¡. La fanfarroner¡a de la OTAN va a costar algo m s que sonrojos de verg_enza a sus jefes y jefecillos si la potencia militar m s poderosa del planeta no consigue doblegar al ej’rcito de un pa¡s peque_o escondido bajo tierra al que est n arrojando carros y carretas.

Confiemos que lo que comenz¢ siendo la internacionalizaci¢n de un conflicto local por motivos humanitarios al precio de una guerra no termine extendi’ndose como una mancha de aceite por todo el  rea y acabe salpicando de manera imprevista. De seguir la cosa as¡, Albania y Macedonia est n llamadas a verse involucradas en esta guerra precisamente por su composici¢n ‘tnica. La una por su mayor¡a albanesa, la otra por que en un pa¡s de poblaci¢n tan peque_a los albaneses son minor¡a y de continuar el flujo de refugiados hacia su territorio originar¡an importantes modificaciones en la estructura poblacional que derivar¡an en tensiones con otras minor¡as como la serbia (de ah¡ que no se deba acusar de insolidaridad a esta repoblica al cerrar sus fronteras).

Ya que ahora no parecen tener tiempo, cabe suponer que los responsables de la OTAN, entre ellos Solana, tendr n que hacer examen de conciencia (muy ¡ntimo, se entiende) al final de esta guerra para evaluar en qu’ medida calibraron las consecuencias del funesto disparate que estaban organizando. Ojal  que no les pesen mucho las v¡ctimas.

Por oltimo, est  el vergonzoso papel individual de las dos superpotencias militares. Para Estados Unidos lo que es un episodio m s de su pol¡tica exterior sirve a su presidente Willian Clinton para trasladar a fuera la tensi¢n de sus problemas y problemillas dom’sticos y a la vez para reafirmar el patriarcado norteamericano sobre el mundo probando su impresionante arsenal, en tanto la opini¢n poblica de este pa¡s debate si le interesa o no una guerra a miles de kil¢metros arriesgando la vida de patriotas de origen hispano o de otras queridas minor¡as. Lo de Rusia es, si cabe, m s pat’tico. Aunque, en esta guerra, no contribuye a la masacre, la inestabilidad de su posici¢n frente a la OTAN es demencialmente histri¢nica, si de risa puede considerarse la esquizofrenia de los l¡deres de la segunda potencia nuclear ahora corro¡da por el caos y las mafias y que funciona a intervalos locidos de los sue_os et¡licos de su presidente. Las reiteradas incoherencias (belicistas, pacifistas, at¢micas, no intervencionistas) de Yeltsin, son como en el caso de la Uni¢n europea, reflejo de su impotencia. Pero por si acaso ya est  el FMI para hurgar en la herida y recordar el nuevo vasallaje a que se debe Rusia y que en la guerra con Yugoslavia no hay m s enemigo que Milosevic. Aunque nadie est’ libre de pecado.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EXPLOSIóN DE UNA BOMBA EN BRIXTON EN DíA DE MERCADO.
siguiente
Contaminación acústica ¿le importa a alguien?

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano