A partir de fines de febrero próximo se iniciarán en Suiza una serie de manifestaciones y actividades por los 500 años de la conquista europea de Brasil, también llamados «500 años de exclusión de Brasil».
El centro de la celebración crítica de estos cinco siglos de historia será la presentación de una Exposición de Fotos, denominada «Viva la Esperanza». Es un trabajo del realizador brasileño Douglas Mansur, artista-militante, ligado al movimiento popular.
De manera oficial, el país más grande de Latinoamérica, fue «descubierto» por Pedro Alvares Cabral el 22 de abril de 1500. En la actualidad, como lo señaló recientemente el teólogo brasileño Leonardo Boff , existen dos visiones principales sobre ese proceso histórico.
«La visión desde las carabelas, la de los conquistadores, que se continúa con el actual modelo neo-liberal dominante. La otra que es la visión desde la playa , del pueblo conquistado, que promueve desde entonces miles de formas diferentes de resistencia y organizaci¢n».
La Exposici¢n de Fotos sobre los 500 a_os de exclusi¢n de Brasil, retoma el punto de vista de los ind¡genas que vieron el desembarco desde la playa, de la costa, desde abajo, tal como lo se_al¢ , Pierre Yves Maillard, miembro del comit’ promotor de esta iniciativa.
La Exposici¢n, preparada por los organismos INTERCAMBIAR y *NOVO MOVIMIENTO* est compuesta por 55 fotos de gran tama_o, con textos y paneles did cticos y explicativos. Los dos son grupos activos en la solidaridad con el pueblo brasile_o y sus luchas.
Dividida en dos partes iguales, la exposici¢n circular de manera simult nea por unas 30 ciudades de la parte alemana y la parte francesa de Suiza, durante todo el a_o 2000. La exposici¢n «Viva la Esperanza» se inaugurar de manera oficial el 29 de febrero pr¢ximo dentro del Festival Internacional de Films de Friburgo. Este es uno de los eventos cinematogr ficos «tercermundistas» m s importantes de todo el planeta.
Las fotos, radiograf¡an con gran nivel documental y art¡stico, la actual lucha urbana y rural en Brasil. La exposici¢n culmina con los retratos de la marcha popular que termin¢ en Brasilia en octubre pasado. En esa ocasi¢n se movilizaron decenas de miles de personas en reclamo de sus derechos sociales y para exigir un cambio dr stico del actual modelo dominante. (Euro/QR/Ad/Cu/pt).
500 AÑOS DE EXCLUSIÓN DE BRASIL
211
anterior