Atención y educación en la diversidad será el tema central que abordarán los especialistas en el Congreso sobre Educación Especial, que se realizará del 26 al 30 de junio en el Centro de Convenciones Pedagógicas de Cojímar, con la asistencia de unos 300 especialistas de América Latina y Europa.
Carmen Lidia Cobas, directora nacional de Educación Especial, expresó a Juventudes Rebeldes que maestros, logopedas, médicos, psicólogos y otros especialistas vinculados a esa difícil y hermosa faceta educativa, podrán establecer un intercambio de experiencias en el empeño de lograr una mayor eficiencia en la enseñanza a niños que necesitan esfuerzos superiores para aprender.
Precisó que paralelamente se realizará la IX Conferencia Científica del CELAE, el Centro Latinoamericano para la Educación Especial, evento que tiene una periodicidad anual.
Cuba mostrará sus experiencias, acotó, entre ellas la de considerar la enseñanza especial como transitoria, pues siempre que el niño pueda superar las dificultades ser reintegrado al nivel escolar correspondiente.
Destac¢ que la selecci¢n de la delegaci¢n cubana al congreso propicia un movimiento cient¡fico desde la base, con la realizaci¢n de encuentros en cada centro, municipio y provincia, en los cuales se seleccionan los trabajos de mayor calidad y permite una superaci¢n para todos los que se dedican a este tipo de ense_anza.
Adem s, permite la participaci¢n de maestros y profesores que, desde la escuela ordinaria, atienden la diversidad.
La educaci¢n especial cuenta en estos momentos en Cuba con 428 centros, los cuales acogen a 59 000 alumnos que son atendidos por 15 000 educadores, con una correspondencia de siete educandos por profesor, lo cual permite una atenci¢n esmerada, segon los requerimientos de ese sensible sistema de ense_anza.
Margarita Barrio
CONGRESO SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CUBA
235
anterior