1. Qué tipo de Gobierno quieren las FARC?
Las FARC quieren un Gobierno pluralista (que estén representados todos los partidos y sectores sociales), democrático y patriótico.
2. Cuál es la posición de las FARC con relación a la Paz?
La posición nuestra con relación a la Paz, está expresada en la Plataforma de los 10 Puntos; los que al mismo tiempo constituyen una Plataforma de Gobierno no acabada, porque debe ser enriquecida aún más, por el propio pueblo.
3. Qué opina de la propuesta del Ministro entrante, de hacer de la Paz una política de Estado?
Pensamos que es una buena propuesta, siempre y cuando no esté motivada por fines electorales y demagógicos.
Hacer de la Paz una política de Estado significa:
a) Que la política de Paz no estará sometida a los caprichos de los gobernantes de turno, sino que tendrá una continuidad.
b) Las Paz, como política de Estado, debe estar encaminada a erradicar todos los factores objetivos que hicieron que un considerable nomero de compatriotas, se levantaran en armas contra el Establecimiento.
c) Esos factores objetivos, entre otros, son:
– Ausencia de una verdadera Reforma Agraria, que le d’ la tierra a quien la trabaja; falta de salud, vivienda, educaci¢n, trabajo, etc. Todo como consecuencia de la desigual distribuci¢n de las riquezas. A esto se le suma la violencia institucionalizada del Estado, ejercida por medio de sus ¢rganos represivos, para mantener sin alteraci¢n el orden social as¡ establecido, en beneficio de la clase dominante.
4. Ustedes dialogar n con los Paramilitares del Estado?
Nosotros no dialogaremos con los Paramilitares, por ser ‘stos hijos leg¡timos del Estado. Fue el mismo Estado quien los cre¢, organiz¢ y dirige, con la directa participaci¢n y asesor¡a de algunos Generales de la Repoblica, como Harold Bedoya, superior inmediato de Fidel y Carlos Casta_o.
Como fue el Estado quien los cre¢, debe ser el mismo Estado quien los disuelva, condenando previamente a los autores, materiales e intelectuales, de tantas masacres que han enlutado al Pa¡s. Adem s, conversar significar¡a liberar al Estado de la responsabilidad que le asiste en la organizaci¢n de estos grupos.
Lo anterior explica el por qu’, nunca se han registrados enfrentamientos entre el Ej’rcito Oficial y estas agrupaciones. Por el contrario, patrullan y viven juntos en las bases militares. Esto es bien palpable en Urab .
Qu’ es lo que hacen estos grupos?
Estos grupos realizan el trabajo sucio que el Ej’rcito, por problema de imagen, no puede hacer, como es el masacrar a la gente indefensa, por el onico delito de pensar diferente en materia pol¡tica, a la Oligarqu¡a Liberal-conservadora.
5. Qu’ opina de las «Cooperativas Convivir»?
Estas son la institucionalizaci¢n de los grupos Paramilitares, por parte del Estado.
6. Qu’ es el Movimiento Bolivariano?
Es un amplio movimiento popular, donde tienen cabida personas de distintos matices pol¡ticos y religiosos, que se identifican en dos aspectos:
a) Repudio hacia la clase dirigente y su forma corrupta y excluyente de gobernar.
b) Simpat¡a hacia las FARC.
El Movimiento Bolivariano es un movimiento parecido a la Uni¢n Patri¢tica, con la diferencia de que ‘ste es clandestino, para que no lo asesinen como a la U.P.
Este Movimiento ser dirigido directamente por la FARC.
7. Relaciones con el Partido legal.
Nuestras relaciones con el Partido legal ser n respetuosas y tendr n como fundamento:
a) El reconocimiento de la existencia de dos Direcciones: la Legal y la nuestra.
b) De lo anterior se desprende, que ninguna de estas dos Direcciones podr darles ¢rdenes a la otra.
El trabajo inmediato nuestro es atraer a los militantes m s consecuentes del partido legal y explicarles lo equivocado, de la l¡nea pol¡tica seguida por ellos. Hay que esclarecerles el problema, a los que todav¡a est n confundidos; con el objetivos de ganarlos y ponerlos a actuar de acorde con nuestro Plan Estrat’gico. Este debe ser un trabajo permanente, prudente e inteligente, evitando caer en el anti-partido; por que nosotros somos ante todo, Comunistas.
8. Elecciones.
Nosotros vamos a impedir que los pol¡ticos tradicionales penetren a la reas de influencia guerrillera, a hacer campa_a pol¡tica. No podemos seguir permitiendo:
a) Que vengan a las reas nuestras a enga_ar a la gente y a conseguir votos para luego, aprobar en el Congreso, leyes contra los intereses del pueblo que los eligi¢. Si las circunstancias lo permiten, desde la clandestinidad, lanzaremos nuestros propios candidatos, para canalizar nuestros simpatizantes.
b) En este Pa¡s, hace tiempo dejaron de existir las garant¡as para los opositores pol¡ticos al R’gimen; de tal forma que es imposible utilizar las tribunas burguesas de manera revolucionaria, como orientaba Lenin, porque aqu¡ en Colombia, quien representa la verdadera oposici¢n y sea elegido a las corporaciones poblicas, es asesinado sin ningon tipo de consideraci¢n.
9. Di logos en medio de la guerra. Qu’ opinan?
Nosotros estamos de acuerdo con los di logos en medio de la guerra, pero consideramos, que para conversar debe haber una rea despejada y libre de confrontaciones militares. Por eso estamos planteando el despeje de los cuatro municipios: La Uribe, Mesetas, Vista Hermosa y Macarena.
10. Por qu’ antes, para poder conversar s¢lo ped¡an el despeje de La Uribe, y ahora exigen tres municipios m s?
Porque ahora somos un poquito mas grande, que cuando ped¡amos La Uribe.
11. Qu’ opinan de los di logos regionales?
Los di logos regionales ser n bien venidos, siempre y cuando sean el resultado directo de las negociaciones pol¡ticas, entre el Secretariado Nacional de las FARC y el Gobierno Central.
12. Milicias. Cu ntas clases de milicias existen?
Existen dos clases: las Populares y las Bolivarianas.
Cu les son Populares?.
Son aquellas compuestas por personas, cuya edad o estado f¡sico, les impide la participaci¢n directa en la militar con el enemigo. Por ejem: Los ancianos, ni_os, etc.
Las Milicias Bolivarianas en cambio, tienen una estructura militar y est n integradas por personas f¡sica aptas para la confrontaci¢n militar directa con el enemigo.
Las Uniones Solidarias son el Partido Clandestino y est n conformadas por los Nocleos de Solidaridad de Base o C’lulas Clandestinas. Para saber su funcionamiento es necesario conocer el funcionamiento de las c’lulas de partido, con la diferencia que por ser clandestino, existe una rigurosa compartimentaci¢n entre sus miembros; donde cada uno de los integrantes del Nocleo de Solidaridad es conocido por dos compa_eros m s.
14. Neutralidad activa. Qu’ opina de esto?
Es un concepto pol¡tico ama_ado, que trata de ubicar por fuera de la lucha de clases, en una sociedad dividida en clases.