La ciudad universitaria de Caracas, una de las grandes obras arquitectónicas del siglo XX, recibió este jueves el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco al ser incluida en su lista de «Bienes Patrimonio de la Humanidad».
El Comité Patrimonial de la Unesco aprobó la inclusión en la vigésimo cuarta reunión anual, que se celebra en la ciudad australiana de Cairns. Fernando Vivas, embajador venezolano en Australia, dijo que «estamos muy honrados y contentos ya que esta decisión reafirma el compromiso del Gobierno venezolano, la sociedad civil y la comunidad universitaria a preservar la integridad de este complejo histórico».
Vivas recordó que ôel anuncio coincide con el año del centenario del nacimiento de su creador, el arquitecto venezolano Raúl Villanueva, por lo que consideramos que es un merecido reconocimiento a uno de los mayores artistas del siglo XXö.
La Ciudad Universitaria se inauguró el 2 de marzo de 1954 durante la dictadura del general Marcos P’rez Jim’nez y est considerada una de las grandes creaciones de la arquitectura mundial del siglo XX, un complejo que refleja la integraci¢n arm¢nica entre las artes pl sticas y la arquitectura. Su creador, a cuyo talento tambi’n se debe un significativo nomero de edificaciones que encarnan la modernidad venezolana, como la urbanizaci¢n El Silencio, la Plaza de Toros de Maracay y el Museo de Bellas Artes, intent¢ con su obra brindar emociones al hombre a trav’s del hecho art¡stico. El pasado 30 de mayo se conmemor¢ el primer centenario del nacimiento en Londres de Villanueva, que acab¢ sus d¡as en Caracas, donde falleci¢ el 16 de agosto de 1975.
El dise_o de Villanueva resalta por la construcci¢n y distribuci¢n de los espacios para las facultades y dependencias universitarias en armon¡a con el aprovechamiento del clima tropical, el uso de materiales modernos y vers tiles y la conjugaci¢n de la belleza de las formas y los espacios con obras de arte. El campus universitario es un museo abierto que reone obras de importantes artistas internacionales como Fernand L’ger, Victor Vasarely, Jean Arp, Wifredo Lam, Alexander Calder, Baltazar Lobo y de venezolanos como Alejandro Otero y Francisco Narv ez, entre otros.
El dise_o de Villanueva adopt¢ asimismo esculturas m¢viles, vitrales y murales integrados en el techo de una sala de teatro, en las ventanas de una biblioteca y en los jardines y espacios abiertos del complejo universitario.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas