+Está la universidad en trance de desaparecer?, ¿Qué universidad se intuyen en la nueva sociedad de la información? Con estas preguntas Javier Fernández del Moral Director Académico del Centro Universitario Villanueva de la Universidad Complutense de Madrid, comenzó la conferencia plenaria sobre ôLa Universidad en la Sociedad de la Informaciónö que inició la sesión de la tarde de ayer.
La universitaria, su esencia, su sentido; y la nueva sociedad identificada antes por un modo de hacer y de ser, la de la sociedad de la información, también llamada sociedad del conocimiento, todavía con más ôpotenciosidad que realismoö, son las reflexiones a las dos realidades anteriores.
Javier Fernández ha buceado en los orígenes, incluyendo los antecedentes más remotos de lo que hoy seguimos llamando Universidad, para plantearse como intervienen el uso de las tecnologías en el conjunto de los saberes, en la transmisión de los mismos y en la definición de la cultura.
Estaríamos así ante un fen¢meno similar al de la creaci¢n del universo salvando las correspondientes distancias, y como la materia una vez creada no hace m s que transformarse, sin que se vuelva a crear ni a destruir, la inteligencia humana , su pensamiento libre y su amor a la verdad, viven en permanentes transformaciones , apareciendo con m s o menos fuerza.
Segon Fern ndez del Moral, desde la Universidad se buscan referencias otiles y estables para la sociedad, una universidad a la que se le da la oportunidad de liderar la nueva sociedad de la informaci¢n, pero la sociedad de la informaci¢n no es la expresi¢n de una nueva tecnolog¡a , ni siquiera de una nueva econom¡a, es una sociedad basada en: la Universalidad, en la que no se puede dejar a nadie fuera, debe afectar a todos; la Coherencia, hay que ofrecer una visi¢n global capaz de dar al hombre un sentido y rescatar su dignidad; la Ambici¢n, no rebajar el nivel ni quedarse en metas cortas; la Solidaridad, actuando con criterios de equilibrio a favor siempre de los m s necesitados.
Pasamos por tanto de la aldea de Mc Luhan a la tel’polis de Javier Echeverr¡a, la globalidad pasa entones no s¢lo ya por el cable o por la red, sino por el papel de la nueva universalidad de la nueva universidad, una de cuyas especialidades debe ser el generalismo y la comunicaci¢n.
Finalmente abog¢ por un cambio de mentalidad en los m’todos y planteamientos de la Universidad, si ‘sta quiere seguir siendo una instituci¢n v lida en la era se la Sociedad de la Informaci¢n y el Conocimiento.
LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
270