1000-1500 Surgen las grandes civilizaciones pre-inca: Tiahuanaco, Mochica, Chimu, Paracas. Nace en esta epoca el colectivismo agrario y la celula del futuro socialismo autocratico Inca. El estado inca, aunque despotico y elitista asegura a sus ciudadanos un minimo de bienestar y trabajo, el que deriva de la posecion de un lote de tierra distribuido a hombres y mujeres mayores de edad. La tierra es sagrada, en ella habitan los dioses y nadie pruede apropiarla y acumularla en propiedad privada. El estado se encargo de su distribucion y administracion.
El orden social inca fue autoritario con quienes no se le sometieron pacificamente- pero aun asi, jamas los asesino por la espalda y procuro el bienestar de los vencidos. El orden social era parte del orden natural y cosmico. La reverencia a la mamapacha, al sol y la luna tenian que ver mucho con la vida productiva cotidiana. La religion de entonces no tuvo que inventar muchas imagenes, mitos ni dogmas, simplemente adapto su ideologia a lo que la naturaleza le ofrecio, y obedecio sus leyes e hizo que el pueblo se recree junto a ellas. El brujo de entonces no tuvo que sacrificar a miles de herejes para legitimar el poder de las elites, como ocurrio con los curas,bishos y el pope, le bastaba ofrecer -en tiempos de buena cosecha- la mejor llama a la madre tierra. Tampoco el brujo tenia que romperse la cabeza como el pope adivinando lo que el jerarca de turno quiere; para legitimar el poder de los orejones del cuszo le bastaba observar el sistema natural y a partir de el explicar todo, incluyendo los caprichos de la naturaleza por los desmanes o descuidos del hombre con ella. Y eso hacia fuerte a sus dioses. Y esa fuerza no le venia de los ideolos de yeso y barro traidos por los zatrapas de Espana. Al nativo peruano le estuvo permitido mirar directamente a sus dioses y esculpirlos en piedra. Por eso sus dioses eran muy fuertes, como es aun fuerte la fe en la mamapacha y el inti.
1500-1800 Se produce la conquista espanola y luego el coloniaje virreynal. Soldados reclutados del bajo mundo en Espana usan la espada y el arcabus, la biblia y la cruz para imponer su dominio, saquear el oro y la plata de templos y minas. Se extermino en este periodo a cerca de 10 millones de nativos (Historiadores indican que la poblacion del tahuantinsuyo fue de 14 millones al empezar la conquista, al final solo quedaron de 4 a 5 millones). El cura Vlaverde fue el 1ro en usar la biblia y la cruz como instrumentos de barbarie y genocidio. Y Filipillo fue el 1er traidor a la raza indigena, sin el, los foraneos no habrian podido sacar ventaja de la division interna entre caudillos. Mas tarde, a ladrones y asesinos de la conquista se le sumaron los aristocratas de guante blanco en la colonia. Desde aquel entonces las elites blancas dominan el pais. El desprecio al trabajo manual quedo como herencia cultural de Espana.
De ese imperio no llego ninguna modernidad que no sea la del metal asesino, el hierro fundido y la polvora. Lo que llego fue el oscurantismo medieval y terrorista. Aquel que se espanto de su ignorancia para explicar lo que navegantes intrepidos iban trayendo de mundos nuevos. Y esa impotencia volvio a la iglesia mas inquisidora y brutal. Los espanoles trajeron terribles epidemias, pero las mas terribles fueron dos parasitos humanos; unos eran los comerciantes o vividores del productor directo, y los otros, los usurero o prestamistas, mas tarde banqueros. Y porque ellos, junto a la soldadesca fueron apropiandose poco a poco del poder en la colonia, (el 1er embrion de burguesia liberal) se les permitio tambien circundar los palacios virreynales. No tenian estos la sangre azul de los jaibones de la penisula, pero tenian dinero y por eso alegaban tener tambien sangre azul, aunque sea la del camaroncillo. Eso es lo que vino de espana y desde entonces empezo el saqueo de nuestros recursos naturales.
1500-1800 LA RESISTENCIA armada a la violencia hispana desfilo al son de zamponas y pututos y cuando esta melodia fue ahogada en sangre, la resistencia del campo paso a la ciudad y fue el valcecito de salon el que acompano la conspiracion. El imperio quedo mortalmente herido por los alzamientos indios de Juan Santos Atahualpa y sobre todo el de Tupac Amaru y Micaela. Tupac Amaru fue el 1er prisionero asesinado brutalmente junto a su familia. Su muerte presagio la derrota por venir del opresor. Tupac Amaru no ha muerto, dijeron los hermanos Katari aquel entonces y el eco de ese grito aun lo sienten muchos peruanos y habitantes del ande. Aun cuando algunos criollos de la capital usaron la protesta india para renegociar sus intereses con los virreyes, la gesta subversiva fue continuada por mestizos de la periferia, por Zela y los Hermanos Angulo en el Sur. Y fueron los ejercitos que vinieron del sur y la gran Colombia quienes 1ro declaran la independencia formal y luego derrotaron en Junin y Ayacucho al ejercito invasor.
1821-1900 El proyecto bolivariano: la confederacion como programa de unidad Latino Americana no maduro lo sucifiente como para crear los EU del Sur. Bolivar mismo -el gestor del proyecto- cedio al chovinismo de campanada de algunos caudillos militares. Mas tarde el anarquismo politico-militar de estos caudillos nos crearon las guerras y divisiones regionales de las cuales sacaron provecho los ingleses, franceses y americanos. La derrota militar en la guerra del pacifico permitio el cuestionamiento de los militares en el manejo del estado y ciertas aperturas democraticas de las cuales fueron excluidos los peruanos de 2da y 3ra clase. La republica asi no solo reprodujo los privilegios del coloniaje espanol, sino que ademas nos impuso la condicion de semicolonias, esto es, de paises politicamente libres (libres los terratenient y gamonales para implementar la servidumbre feudalizant) pero dependientes de imperios extranjeros en terminos economicos. El capital generado en la explotacion agro-minera fue acumulado fuera y si los remanentes del guano se inviertio en ferrocarriles es porque eso facilitaba la explotacion de nuevos recursos.
1900-1930 Llega el modernismo materialista y ateo de los norte- americanos. Las elites del poder proclaman el triunfo del cientificismo, de la razon sobre al dogma, del poder de inventar sobre culto al pasado. Es el triunfo de la ciudad sobre el campo, del burgues sobre el gamonal serrano. Aunque son los terratenientes quienes llevan a Leguia al poder, el mayor impulsor del modernismo capitalista. Y mientras los hijos de los ricos viajan a universidades foraneas a entender porque lo social es explicable por leyes naturales, por leyes derivadas no ya del dogma metafisico sino de la investigacion cientifica, a los pobres del pais se les receta el catecismo de las parroquias. Los avances del modernismo y la tecnologia son desde entonces para ellos, para los ricos; para ellos son los medicos, para el pobre el yerbatero de la esquina. Y la modernidad capitalista que en Europa grito en favor de la libertad, la igualdad y la fraternidad, en las americas se vuelve racista, excluyente, discriminante y lo nativo se convierte en sinonimo de atraso, de lo incivilizado y primitivo. Se habla desde entonces de culturizar y modernizar la economia, la politica y hasta las relaciones humanas. El curso urbanismo es introducido en las escuelas para denostar los aportes de la cultura y comunidades nativas. Y este racismo cultural no esconde su hipocrecia cuando pide libertad y derechos para los negros mientras estos repeten la ambicion y propiedad de los blancos ricos. O cuando pide la abolicion de la servidumbre cuando esa mano de obra es requerida en las Hdas modernas. Y hasta imponen condiciones al siervo, que renuncien a la tradicion comunitaria y a la propiedad comunal -si aun la defienden- porque eso impide el avanze de la modernidad. Total, el concepto propiedad se dice lo inventaron los blancos y ellos se arrogan el derecho al monopolio sobre tierras y aguas, sobre la naturaleza y el cosmos, que lo pueden destruir cuando quieran con su modernismo. Y el «modernizate» que hoy tiene ya un contenido peyorativo, sigue siendo motivo de orgullo para algunas elites blancas. Esa fue la herencia del 1er avance monopolico en el pais. Cierto es, quedaron tambien los industriales y el proletarios quienes se organizaron independientemente y eso debilito un poco el poder oligarquico, se hablo entonces de la 1ra crisis oligarquica. De Leguia se elogia su habilidad para meter en un mismo saco a perros gatos y ratones y aun mas, para poner el saco en la maletera de una ford americano, pero fue el quien castro a las burguesias nacionales y las hizo serviles y lumpen del poder imperial, el resto lo hicieron los militares que asaltaron el poder a quienes ellos mismo recurrian cuando no podian resolver su diferencias o cuando temian la insurgencia de los pobres.
El campesinado mientras tanto resistia la expansion capitalista defendiendo sus tierra a sangre y fuego. Rumi Maki en Puno hizo desaparecer a los grandes gamonales de la zona aymara y muchos hacendados quechuas tuvieron que huir despavoridos. El ejercito se mobilizo en guerra para derrotarlo en Azangaro en 1915. Nunca se capturo a Rumi Maki y la invasion de tierra comunales quedo frenada. La mayor resistencia fue de orden cultural, fue la euforia pagana en los andes donde se aprovecho el liberalaismo anti-clerical de los modernistas. Pueblos matacuras aparecieron de norte a sur y la leyenda del pistaco corrio a muchos frailes (se los acusaba de robar el cebo humano como lo hicieron en los tiempos de Valverde para sanar sus heridas). Las danzas anti-coloniales eran la revancha contra la represion feudal, aun se aprecia esa mofa en las diabladas y el doctorsito de danzarines que ingresan ebrios a iglesias catolicas durante los carnavales. Y no solo eso, el comunero andino se une a sectas protestantes para abrir sus propias escuelas al «aire libre» y desafiar asi el monopolio educativo de la alianza gamonal-iglesia. Z Camacho inicio esta lucha en Puno y su ejemplo se continuo en Bolivia.
1930-1950 La depresion y luego la bonanza americana de la 2da guerra mundial la aprovecharon las burguesias nacionales de los paises vecinos para sacudirse del dominio feudal terrateniente, siguiendo el ejemplo mexicano, aunque no via revolucion pero via reformismo radical populista y nacionalista. No ocurrio eso en el Peru. Quedamos a la zaga desde entonces. Mientras en el mundo el fascismo y el viejo colonialismo son derrotados, en el Peru Sanchez Cerro restaura el poder de los terratenientes y aplasta la insurrecion antioligarquica de los apristas en el norte, 1933, cuando la aviacion peruana bombardea la poblacion civil de Trujillo. Fue el ano de la barbarie, indico un escritor. Pero fue esa la forma como se mantuvieron en el poder los oligarcas. En 1948, la burguesia nacional llega al poder con Bustamante y el apoyo aprista. El cuartelazo de Odria le cerro nuevamente las puertas del poder a la burguesia nacional. Y se desato la 2da persecucion, quiza la mas despiadada contra el APRA. Aplastada la insurgencia popular, Odria se hizo elegir presidente.
1956-1968 Luego de la guerra se ensaya en todo Latino America, menos en Peru, un modelo desarrollista de inspiracion burguesa conocida como substitucion de importaciones. Surgen gobiernos radicales de corte populista y nacionalista que abierta o tacitamente celebran pactos con el labor. Se trata de un compromiso historico entre capital y trabajo que recorre todo el globo, que va hasta los 90 y se objetiva en el Welfare State de Occidente -indica Samir Amin. Lo implementan los social-democratas europeos, los democratas americanos y los socialistas sovieticos y Chinos. Se logra a escala mundial un equilibrio en el desarrollo del capitalismo en prevension de nuevas crisis y guerras. En Latino America el populismo nacionalista da poder a las burguesias nacionales de Brazil, Argentina Colombia, Chile y Venezuela. Pero no a la de Peru donde las mayores riquezas nacionales son entregadas por Odria a empresas americanas. Esto fue posible gracias a un pacto con el labor controlado por el APRA. Se hablo entonces de la convivencia apro-oligarquica, de la traicion aprista, segun el Apra Rebelde, mas tarde MIR, para referir la claudicacion de Haya de la Torre con el mayor verdugo de los apristas, Odria. En 1965 el MIR se alza en armas contra el nepotismo militar pro-imperialista. La guerrila guevarista es derrotada pronto y con ello tambien el ultimo reducto urbano de rebeldia pequeno-burguesa. El Apra fue barrido de las universidades. Desde entonces la Federacion de Estudiantes del Peru paso a manos marxistas e importantes sectores de la pequena burguesia se alinean en la izquierda radical. El modelo populista-nacionaista de desarollo impulsado en el sur, logra colocar a Latino America a la vanguardia del progreso entre paises del tercer mundo. Castells indica que fue el intervencionismo estatal de entoces lo que puso a Brazil, Mexico, Chile y Colombia por encima de los pasies asiaticos, desafiando asi el mito de que el estado no es buen gestor economico. Todo entonces depende de los intereses de clase que son impulsados desde el estado y lo que hicieron en Peru los militares fue impulsar hasta entonces los intereses oligarquico-imperialistas.
Desde la 2da guerra mundial Peru experimento el mayor mestizaje de su historia, las oleadas migratorias a las grandes ciudades no solo trajeron fuerza laboral sino la fuerza cultural andina que toma por asalto calles, plazas y alamedas, ante la mirada atonita de criollos alienados.
1968-1980 Con el gobierno de Velasco el pacto infame entre ejercito y oligarqias imperialistas es roto. Por 1ra vez en la historia nacional las FFAA asumen la tarea de defender la nacion desde el control del estado, lo que incluye la defensa de las buguesias nacionales frente al domino imperial. El plan inca planteo el desarrollo auto-sostenido, esto es, una variante del modelo substitucion de importaciones ya ensayado en otros paises vecinos. La modernizacion capitalista que impulsa Velasco intenta acortar las distancias y atraso que nos deparo la alianza infame. El estado corporativista liquida la feudalidad e impone un pacto laboral que los trabajadores del estado rechazaron, especialmente los maestros. Con proteccion del estado, una moderna burguesia nacional emerge. Los niveles de desarrollo lograron en esta etapa (trabajo, educacion, salud) alcanzaron niveles imprecedentes en la historia republicana. Si se compara las estadisticas de desarrollo y crecimiento del 70-75 y 90-95 se notara la diferencia. El proceso sin emabrgo fue bloqueado desde fuera y desde dentro. Y fueron las propias FFAA quienes se encargaron de mutilar el proyecto. La mejro herencia del proceso fue la organizacion de amplias masas de trabajadores, que caido el corporativismo, lograron independizarse de todo tutelaje estatal-burgues. La reversion del proceso intentada por Morales Bermudez fue facilmente derrotada por las organizaciones laborales. Y a finales de la decada se tuvo que llamar una asamblea constituyente para restaurar el estado de derecho. Se aprueba una constitucion que luego es usada para afianzar los intereses de la gran burguesia comercial pro-imperialaista que lidera Belaunde.
1980-1990 La desnacionalizacion de la economia peruana empieza con el gobierno de Belanunde. Es el gran capital el que se lanza sobre minas y recursos de selva. La buerguesia nacional que emergio en los tiempos de Velasco evidencio no tener programa propio y muestro tambien su vocacion lumpen frente al gran capital con quien tranza. De la burguesia nacionalista anterior no quedo nada. La apertura de puertas al capital especulativo deja una deuda nacional imprecedente hasta entonces. Se hablo de corrupcion al por mayor y de financiacion de proyectos amazonicos que no existen. La deuda se transformo en tema central de debate, deuda que los mejicanos no quisieron pagar, ejemplo que varios gobiernos latinos querian emular. La crisis economica habia reducido los mercados y no habia como sostener el viejo modelo welfare.
El IMF y el BM sellaron en 1985 un pacto con el departamento de estado para poner orden e imponer el pago de la deuda a partir de un modelo que fue impuesto a partir de los nuevos prestamos. Modelo hoy conocido como neoliberalismo. Ocurrio esto a principios de 1985. Cuando el APRA llego al poder con Alan tuvo la oportunidad de implementar la alianza de todas las burguesias medianas y pequenas y formar su estado antimperialista como lo proclamaba el viejo ideario aprista. Sin embargo, ni las burguesias nativas eran ya nacionalistas ni menos aun estaban dispuestas a ser reguladas por un estado debil. El APRA no tenia el control de las FFAA y aun cuando entonces se hablaba de democratizacion, el Departamento de Estado apoyaba un regimen autoritario en Chile, lo que creaba inseguridad entre las burguesias locales. Quiza tambien el peso de la tradicion lumpen de nuestra burguesias complotaba contra Alan. Lo cierto es que estas no estaban dispuestas a sacrificar un real en un modelo de welfarismo social democrata que en la misma Europa sobrevivia a duras penas. El modelo welfarista tradicional no era respuesta al programa neoliberal impuesto a los gobiernos latinos por el «Washington consensus», como le llama Iglesias. Ademas, el ideario aprista se les habia traspapelado o simplemente no fue actualizado. El gran capital neo-liberal se ensano con la social democracia y su APRA, los dejo sin capital y sin base social. El resto lo hicieron los maoistas y tupamaristas que enfrentaron al labor contra el APRA. Del pacto capital-trabajo postulado por la social democracia ni se hablo. Se uso en cambio la represion y eso tuvo y tiene su costo politico-social.
1990-1999 El voto anti Vargas Llosa se impuso en el 90 y un don nadie subio al poder. Las elites economicas de Lima inmediatamente cercaron a Fujimori y le exigian una rapida implementacion del programa neo-liberal del FMI y de las grandes trasnacionales con las que esperaban asociarse. Las FFAA tambien lo cercaron por temor a ser afectados por el programa IMF que incluia la reduccion de gastos publicos. Monesinos le aseguro el enganche con ellos y la asesoria para capear sus arribistas. El pacto quedo establecido, las FFAA no serian afectadas, su independencia institucional seria respetada a cambio de la liquidacion inmediata de los rebeldes. El plan incluia dar cobertura legal y de prensa a la accion militar. Fujimori consiguio asi el partido que no tenia, el de las FFAA y el programa economico que tampoco disponia, el del FMI. En el 92 se barrio con la democracia y se impuso las leyes del terrorismo estatal aun vigentes. En el 93 la insurgencia estaba ya controlada a un costo social que quiza sorprendio al mismo Pinochet. El gran capital trasnacional celebro un triunfo mas cuando los combatientes rendidos del MRTA fueron asesinados por la espalda. El caso Fuji mostro una vez mas al mundo que ya no eran necesarios los Pinochet, que la democracia electoral es posibe de ser usada para el mismo proposito, como ocurrio en Mexico, Colombia y Argentina. El ajuste estructural tambien fue exitoso. La inflacion cayo y se controlo el gasto publico. El capital trasnacional llego pronto. Para las elecciones del 95 Fuji tenia ya programa y partido. La oposicion en cambio no tenia ni lo uno ni lo otro como ocurre hoy. Se uso el terrorismo de estado no solo para aplastar la insurgencia sino sobre todo para liquidar sindicatos y asesinar sus dirigentes. Se ha concluido ya la 2da parte del programa del IMF, la reestructuracion, y el objetivo final del modelo no se ha logrado. El objetivo era insertar la economia peruana favorablemente en el mercado mundial y lo que tenemos es una balanza comercial desfavorable. No hemos sido insertados, sino ensartados a la voracidad del capital trasnacional. El costo es claro: el empleo, la educacion y la salud estan por los suelos. No se sabe cuantas generaciones de peruanos tendran que trabajar sin descanso para pagar las deudas que sigue acumulando el regimen. Los recursos nacionales han sido saqueados miserablemente, las burguesias nativas desposeidas, el labor humillado. Esto es lo que dejaron los 10 anos de Fujimorismo en el Peru .
El modelo neoliberal entro ya en crisis, la de los asiaticos en el 97 y la de Rusia en el 98, determinaron la caida del Presidente del FMI que admitio lo nefasto de sus recetas. El desequilibrio entre la capacidad de produccion y la de consumo de la sociedad es evidente indican los economistas. La reparticion de la riqueza no solo ha generado polarizaciones por estallar, sino que los exedentes de capital no encuentran ya colocacion dentro del sistema productivo y es en la destruccion militarista y sus guerras que tiene que ser reproducido. El desempleo creciente y la pauperizacion mundial atormenta ya el sueno de burqueses y ciudadanos del norte. Los escandalos de los lavados de dinero y la extension de los mercados especulativos no solo generan mafias y desvalorizacion del capital existente sino su posible estagnacion y crisis. El fracaso de la reciente OMC mostro que las contradicciones internas entre las grandes corporaciones son ya dificiles de conciliar y menos aun via chantaje y exclusion como hasta hoy lo fue a traves del pacto Departamento de Estado y Banca internacional. Lo mismo ocurre con la contradic que ello genera en paises del 3er mundo receptores de capital. La medicina neoliberal que se dijo curaria a todos los pacientes y de cualquier enfermedad probo ser ineficaz. Y el labor ha decidido defender su estabilidad y su salario y no acepta ya el argumento de mas sacrificios para lograr la estabilidad del sistema. Los gobiernos del norte (Francia y Alemania) vuelven a establecer pactos con el labor. Y si los democratas no lo hacen en los EU con la AFL-CIO que organizo la protesta en Seattle, pierden las elecciones. Y no es esto el regreso al estado welfare, ni a la social democracia ni al socialismo, es la exigencia de autonomia de regiones o bloques, de paises y regiones que se resiten a ser ruleados por aparatos supra-estados y las instituciones del G-7.
Y frente a esto, que es lo que hoy ofrece Fujimori como programa, nada. No tiene programa. Quiere llevar a la nacion como barco a la deriva sabiendo que se acerca una tormenta. Promete distribuir la riqueza y eso no esta en sus manos. De nada le valdria asegurar que tiene un pacto con el capital trasnacional para ese cometido. A ese gato no le interesa que los ratones peruanos gozen de buena salud porque de eso no depende la salud del capital. Votar por el y no por un burgues nativo es lo que pedira Fujimori. Continuar un programa ya absoleto es lo que ofrece. Eso implica seguir pagando la deuda en terminos vejatorios a nuestra dignidad humana e implica exigir mas sacrificios dada la crisis que se avecina. Y decir que hay que hacerlo por la salud la nacion es como pedir que un raton peruano acepte como un honor el ser engullido por un gato foraneo. Esa es la ridiculez de su actual plataforma electoral.
En el 96 los rebeldes del MRTA le malograron una fiesta al emperador japones, porque cree Fuji que los similares del emperador van a seguir engullendose con absoluta libertad el sacrificio de nuestro labor? por que cree que se les va a seguir permitiendo que se depreden nuestras riquezas nacionales?. No existen acaso soldados dispuestos a tomar la causa nacionalista? que seguridad tiene Fujimori de haberlos silenciado a todos?.
En todo caso una cosa es cierta. Es el poder militar el que da soporte a Fujimori. Mientras tanto las contradiciones internas en el bloque burgues ya empezaron a aflorar. Hay definitivamente un sector nacionalista que muestra mucho respeto al principio de defensa de la soberania nacional. Se manifesto a traves del Parlamento que rechazo el atropello imperial del G7 en Kosovo y se manifesto tambien en el reciente mitin de Seattle de la OMC donde la delegacion peruana se alineo al bloque que estaba en contra del G7. Fue un rechazo abierto a los chantajes del FMI y del Banco Mundial. La burguesia nacional ha sido despojada del poder economico por Fujimori y la corrupcion interna (privatizaciones y drogas) no la comparten todos los miembros del bloque en el poder. Fujimori llega a estas elecciones quiza contra su propia voluntad pero sabe el que lleva al evento un tacho trizado por todas partes y muy artificialmente cohesionado. Que va a ganar las elecciones, es posible. Lo dificil es que salve al Peru de la debacle que se avecina y dificil tambien evitar que las contradicciones internas no estallen pronto.
En cuanto a la oposicion. Ir o no a las elecciones es un asunto que debe definir ya el Frente de los 10, si se le puede llamar frente. I si se decide participar, cuales van a ser los principios de la unidad (la democracia debe ser el principio de partida) y el set de reivindicaciones a ofrecerse para la organizacion y mobilizacion de las masas o las tematicas a debatirse frente a ellas?. Un frente no anula las diferencias de clase ni los intereses estrategicos que ellas portan, pero hay ahora mas que nunca puntos comunes para la accion conjunta, puntos que derivan de la lucha contra el dominio de las trasnacionales en Peru y los usos del poder por el regimen de Fujimori en favor de ellos. Los gremios tienen sus reivindicaciones propias (trabajo, estabilidad y salario), los trabajadores del campo las suyas, los pequenos y medianos empresarios tambien, los trabajadores independientes, manuales e intelectuales sus propios intereses y los estudiantes ni que decir. Como articularlos en un programa unico de acciones y mobilizaciones conjuntas contra la dictadura, es lo que hay que definir. La creacion de frentes de defensa por distrito, provincia y departamento, debe ser tambien planeado. Y desde que se trata de una alianza de sectores sociales excluidos o afectados por el gran capital, la posibilidad de institucionalizar un frente unico no solo para estas elecciones sino para las que vienen, debe ser desde ahora planeado cuidadosamente. La seleccion de candidatos unicos del frente via ELECCIONES PRIMARIAS por distrito, provincia o departamento es una tarea que debe entrar a la agenda de trabajo ya. Si las organizaciones del frente no estan dispuestas a estructurar una unidad permanente mediante primarias, mejor no perder el tiempo en elecciones y simplemente implementar la desobediencia civil y el boycot. Hay un gap muy grande entre la necesidad y la posibilidad de estructurar poder frente a la dictadura. El gap deriva de la falta de practica democratica. Estamos acostumbrados al manipuleo de cupulas y a los arribismos y no queremos someternos al escrutinio y censura de las bases. Por este camino llevamos las de perder en estas y futuras elecciones. Y si se quiere realmente construir poder alternativo a la dictadura, se tiene que hacerlo con las bases y en el seno de ellas. Las primarias son la solucion. No hay otro camino. Oponerse a ello es oponerse a la unidad.
Por Hugo Adan