El premio Paul Pietsch 1999 para el diseño y tecnología en el mundo del automóvil ha sido otorgado al filtro de partículas para motores Diesel aplicado en el PEUGEOT 607 de próxima salida al mercado. Este novedoso sistema es la solución al problema creado por los residuos que sobreviven a la combustión en los motores Diesel y que forman unas partículas contaminantes muy difíciles de eliminar. Este filtro de partículas se incorporará por vez primera en la versiones Diesel del 607.
Cómo funciona
Independientemente de las condiciones externas del veh¡culo, este sistema funciona siempre de igual forma. Est situado despu’s del catalizador de oxidaci¢n y es de forma cil¡ndrica. Los gases de escape que transcurren por sus miles de canalizaciones que filtran los humos, hacen que se depositen las part¡culas contaminantes. El material del que est construido es el carburo de silicio y hay que regenerarlo cada 400 ¢ 500 kil¢metros. Esta regeneraci¢n se produce de forma autom tica. El carbono y los hidrocarburos necesitan de al menos 500¡C para poder quemarse. Como es muy dif¡cil que en un funcionamiento normal se pueda alcanzar estas temperaturas, se realiza una postcombusti¢n en el cilindro que sube la temperatura unos 100¡, lo que es insuficiente, pero para solucionar el problema se inyecta un l¡quido a base de cerina en el carburante, que hace que, al pasar los humos por el filtro, se limpien todos los residuos. Es un calculador ubicado al principio de ‘ste el que avisa al sistema de inyecci¢n del nivel de residuos acumulado y la necesidad de depurarlos
Ventajas
Las ventajas de este elemento son m s evidentes para mantener limpia la atm¢sfera que para el conductor. Gracias al sistema ‘common rail’ y a la tecnolog¡a electr¢nica, el veh¡culo no se ve afectado en su rendimiento. Consume lo mismo y ofrece id’nticas prestaciones que si no llevara filtro, pero contamina mucho menos.
Por Mario Escat