• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

ARTE Y ARQUITECTURA EN ARCO’02

escrito por Jose Escribano 1 de diciembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
264

La nueva ubicación de ARCO, en los Pabellones 7 y 9 del Parque Ferial Juan Carlos I, como consecuencia de la ampliación de la Feria de Madrid, ha permitido el desarrollo de un ambicioso proyecto espacial cuya línea de producción ha estado presidida por el carácter efímero del evento, y definida por la importancia de lo estético como complemento esencial de lo funcional, dentro de un permanente diálogo entre lo utópico y lo real.

Se trata de un Proyecto de Arquitectura Efímera, que en sí mismo constituye una de las grandes novedades de ARCO’02. Basado en la relación entre arte y espacio, el diseño ha perseguido de forma consciente privilegiar el objeto artístico, sublimando el concepto de espacio a categoría museística. En el proyecto, por tanto, se funde la concepción arquitectónica del espacio con la visión artística de un entorno conformado por luz, sonido y domótica, adaptado a las singularidades de cada contenido artístico y cada rincón de la Feria. En este contexto, el sujeto receptor, el poblico, juega tambi’n un papel trascendental en el desarrollo del proyecto, actuando directamente en el proceso de comunicaci¢n del arte y ejerciendo una influencia positiva en la capacidad de apreciaci¢n. El objetivo es envolver al visitante en un ambiente de sensaciones e involucrarle en un recorrido innovador a trav’s del arte.

En este sentido, la propuesta del Area Art¡stica del Proyecto Espacial de ARCO’02, segon define su director Ximo Lizana, consiste en «generar un juego din mico en el que el espectador se impregne de un entorno pensado y realizado a su escala, capaz de producir una interacci¢n en cada esquina de la Feria, un micro-universo en el que la acumulaci¢n de obras de arte no se convierta en saturaci¢n agobiante, sino en deleite, y los visitantes asuman el espacio como algo propio, dotado de una tecnolog¡a al servicio del ser humano y de sus necesidades».

Este proyecto, que establece un estrecho di logo entre Arquitectura y Arte, viene a coincidir con un momento de aut’ntico protagonismo de la obra arquitect¢ncia en el  mbito art¡stico, y de gran acogida por parte de esta disciplina del dise_o art¡stico e innovador. La importancia de la est’tica preside todo el proyecto como complemento esencial de la funci¢n. S¢lidas formas arquitect¢nicas animadas mediante luz y sombra conviven junto a cada peque_o detalle minuciosamente dise_ado, con la misma fuerza y como partes insustituibles en la composici¢n de una forma global. Por ello, t’cnica y arte han estado estrechamente unidos en este proyecto espacial, consiguiendo no s¢lo un resultado funcional y pr ctico sino adem s acorde a cada contenido.

Concepci¢n y Desarrollo del Proyecto Espacial Arco’02

El modus operandi en la concepci¢n y desarrollo del proyecto ha estado presidida por una estrategia atrevida y experimental, sin dejar de ser por ello pragm tica y serena. Dejar volar la imaginaci¢n para lograr un efecto innovador y hacerlo realidad en un total equilibrio ha sido la base del ‘xito del proyecto. En cuanto al concepto, han sido dos aspectos de la actividad del artista y su traspolaci¢n a la t’cnica arquitect¢nica los que han inspirado el proyecto. El contraste entre la faceta de recogimiento e inspiraci¢n art¡stica y la etapa de exhibici¢n y exteriorizaci¢n de la obra ha sido de especial inter’s a la hora de abordar el dise_o. En este sentido la intervenci¢n se ha articulado b sicamente en dos escalas. Por un lado la escala del paisaje interno, donde los pabellones se han concebido como una ciudad, con calles avenidas, plazas de encuentro, entre otros elementos urbanos, y por otro, la escala del Stand-Pabell¢n, que implica una arquitectura port til, modular y diversificable, con estructuras ligeras, a’reas, et’reas de marcado car cter ef¡mero.

Para llevar a cabo estos conceptos han sido consideradas una serie de hip¢tesis de materializaci¢n, que vienen a confirmar el marcado perfil experimental del trabajo. En este contexto se ha considerado tanto la aportaci¢n de la arquitectura neum tica, por su capacidad espacial y como generadora de algunos de los nuevos espacios comunes de la Feria. Estos espacios de descanso, que adquieren la denominaci¢n de Chill Out, constituyen una de las grandes novedades del proyecto. Su dise_o permiten la transformaci¢n del espacio a trav’s de un innovador proceso neum tico que le convierte en un  rea de exhibici¢n de performances concertadas. La otra hip¢tesis se centra en la aportaci¢n de la arquitectura plegable, basada en el arte de la papiroflexia, con la creaci¢n de estructuras de gran versatilidad y practicidad, y de gran est’tica contempor nea. Bajo estos principios se han dise_ado tanto el  rea de publicaciones especializadas, cuyo espacio interacciona con el poblico, y el  rea destinado a net.space@arco , que a su vez podr  convertirse en un Ciber-Chill Out.

Otro de los grandes conceptos que ha estado presente en el desarrollo de proyecto ha sido la luz como generadora de espacio. La intervenci¢n ha querido dar total protagonismo a la luz tanto en el paisaje interior de los pabellones que inundar  determinadas  reas, y servir  de elemento de se_alizaci¢n y de creaci¢n de ambientes diversos, como en el paisaje exterior que jugar  como elemento direccional y especialmente est’tico..

EQUIPO DE DIRECCI.N DEL PROYECTO ESPACIAL ARCO’02

-rea Arquitect¢nica:
Vicente Salvador (Director)
Colaboradores: Marta Su rez, Mercedes Rodrigo y Ali Ganjavian (arquitectos)

-rea Art¡stica:
Ximo Lizana (Director)
Colaboradores:
Armando Silvestre (modelador 3D)
GIGA (Grupo de Inform tica Gr fica Avanzada)
Universidad Polit’cnica de Valencia/Vicerrectorado de Cultura
Azahar (Arquitectura Paisajista y Experimental)

-rea Te¢rica y Coordinaci¢n:
Fernando Mart¡n Gal n (coordinador)
Colaborador: Key Portilla-Kawamura (arquitecto)

Vicente Salvador (Vall de Ux¢, 1973). Vive y trabaja en Londres. Su dilatada historia acad’mica incluye etapas en varias Escuelas de Arquitectura: ETSA Valencia (1991-97), Anglia Polytechnic University (1998) en Gran Breta_a, as¡ como un curso de posgrado en la vanguardista University College London’s Bartlett School of Architecture (2000) de Peter Cook y en South Bank University (2001) con Peter Allison, ambas en Londres. Durante su educaci¢n ha participado regularmente en seminarios internacionales y su trabajo ha sido expuesto en diversos eventos. Salvador ha sabido compaginar sus estudios con per¡odos profesionales, como su participaci¢n en el Plan Director de la Catedral de Valencia a cargo de Luis F. Herrero (1999) y su colaboraci¢n con Charles Jencks (2000) en el dise_o paisaj¡stico del Imperial War Museum-North (Manchester) por Daniel Libeskind. Actualmente est  llevando a cabo, como Director de Arquitectura, el dise_o del Proyecto Espacial ARCO’02 junto a su colaborador (1997-) Ximo Lizana, artista de vanguardia. Asimismo es asesor arquitect¢nico en Observatori 2001, 2¡ Festival Internacional de Investigaci¢n Art¡stica de Valencia. Sus intereses estriban en la difusa encrucijada entre arte y arquitectura por medio de un inesperado balance entre utop¡a y realismo.

Ximo Lizana (licenciado en Bellas Artes) es artista multidisciplinar que trabaja con sistemas estereogr ficos, pantallas de plasma, hologramas, l ser, 3D y otros medios de las nuevas tecnolog¡as. Entre sus m s recientes campos de investigaci¢n destaca el de la «arquitectura-luz», Huesca y Valencia

Fernando Mart¡n Gal n (licenciado en Historia) es cr¡tico de arte, comisario independiente y agente art¡stico. Entre sus campos de acci¢n destaca lo referente a las nuevas tecnolog¡as, Madrid

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA AI DEPLORA LAS TESIS DEL MINISTERIO FISCAL EN EL CASO DEUTSCH
siguiente
SIN NOTICIAS DE DIOS

También te puede interesar

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

Identifican las fronteras económicas y políticas de El...

18 de marzo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

El aula digital 2025: ¿estamos preparados para la...

5 de febrero de 2025

“Ser racista es un modelo de negocio” para...

27 de enero de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano