Clinton inició su exposición rindiendo homenaje a la LSE a la cual tildó como uno de los principales centros académicos mundiales, la misma que hace un siglo debutó propiciando que los gobiernos tengan obligaciones para con sus ciudadanos, que luego generó las ideas de los servicios nacionales de salud, que teorizó sobre planes de ayuda como el Marshal y que después reveló a occidente lo que era Europa central y oriental luego de la caída del muro de Berlín.
El ex presidente de EEUU también brindó tributo a Antonny Giddens, el director de la LSE, por haber sido el teórico de la tercera vía y uno de los grandes promotores iedológicos de él y Blair.
Clinton sostuvo que estamos ante un globo con cada vez menos barreras. Por ello las diferencias entre los hombres deben amenorarse. Hay que buscar soluciones donde converjan el capital y el trabajo, y ambientalistas e incentivadores de la economía, y que den beneficios a los pobres y las clases medias.Expuso que la idea fundamental debe ser la que todos traten de hacer consceciones evitando victorias totales de un bando sobre otro.
El problema del atentado del once de septiembre es que los que lo perpetuaron cre¡an que las diferencias que ten¡an con el resto eran m s grande que la humanidad que compart¡an entre todos. Dio todo su apoyo a la ofensiva de Bush y sostuvo que EEUU no solo est ganando la Guerra afgana y mejorando sus defensas internas, sino que debe ahora buscar un globo menos dividido para evitar que se repitan este tipo de actos.
Segon ‘l por primera vez la mayor parte de los hombres viven en gobiernos democr ticos y ese debe incentivarse. El ve 4 grandes problemas: la pobreza, el calentamiento ambiental global, la masificaci¢n del SIDA y el terrorismo. Hoy hay 40 millones de personas infectadas con el virus del SIDA pero en 4 a_os ‘ste tiende a crecer hacia 100 millones, desarroll ndose sobre todo en el caribe y la ex Uni¢n Sovi’tica.
Propone que EEUU baje tarifas arancelarias frente a muchos pa¡ses pobres. Dio el ejemplo de Africa donde, despu’s de permitir ello, la econom¡a estadounidense no fue afectada pero las exportaciones hacia este continente crecieron un 1,000% annual.
El eje debe ser el impulsar la educaci¢n, la erradicaci¢n de plagas (como el SIDA) y el mejoramiento de la salud a nivel mundial pues eso prevendr¡a guerras y a la larga ser¡a m s econ¢mico que los gastos militares. Explic¢ que EEUU gasta mil millones de d¢lares mensuales en la guerra afgana y que ese presupuesto es mayor que lo que esa potencia destina a programas de desarrollo en el tercer mundo. Si EEUU hubiese invertido en educaci¢n, decenas de miles de j¢venes pakistan¡es no se hubieran adoctrinado en escuelas dogm ticas islamistas. Brasil, segon ‘l, marca un ejemplo pues es el onico pa¡s pobre donde el 97% de los ni_os va al colegio pues el gobierno da incentivos econ¢micos a los padres pobres para que env¡en a sus hijos a estudiar.
Halag¢ la obra del peruano Hernando De Soto sosteniendo que la salida a la pobreza debe pasar por permitir que los micro-emresarios puedan legalizarse y aceder al cr’dito.
Concluy¢ apoyando el ingreso de Rusia en la OTAN. Ante la pregunta de cual ser¡a su opin¢n si su esposa se lanzace a la carrera presidencial, ‘l dijo que no sabr¡a que decir pero que Hillary ser¡a una presidente excepcionalmente buena.
ISAAC BIGIO
Investigador y profesor de la London School of Economics & Political Sciences.