• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

CONSIDERACIONES DE PROVEA SOBRE LA CARTA DEMOCRÍTICA INTERAMERICANA

escrito por Jose Escribano 21 de julio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
138

«Por medio de la presente queremos reconocer y valorar la iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de llevar a cabo una consulta con las organizaciones de derechos humanos sobre el Proyecto de Resolución N¦ 7 «Carta Democrática Interamericana», que fuera motivo de debate durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Costa Rica.

Como ya se lo expresamos personalmente, entendemos que la consulta debe ser ampliada a múltiples sectores de la sociedad venezolana, en primer lugar a los partidos políticos, pero también a las organizaciones sindicales, universidades, iglesias o sectores religiosos, organizaciones empresariales, organizaciones sociales y culturales; única manera de poder presentar una visión que intente representar al país.

Con relación a nuestras observaciones sobre el contenido de la referida Carta Democrática Interamericana, hacemos nuestra la posición asumida en Costa Rica por más de un centenar de ONG de toda la región, que considera que el reto de la hora es ir m s all  de los mecanismos de acci¢n colectiva que tiene la OEA para afrontar las amenazas de golpes de estado, y afrontar nuevos retos como que: a) La Carta debe garantizar una definici¢n amplia y consistente de la democracia sin que se pretenda imponer un sistema onico de gobierno; b) La Carta debe mejorar los mecanismos de debate, protecci¢n y supervisi¢n de la vigencia del Estado de Derecho, incorporando «la violaci¢n masiva y sistem tica de los derechos humanos» como causal de la ruptura del orden democr tico; c) La Carta debe reivindicar como indispensable que sea el Sistema Interamericano de Derechos Humanos el mecanismo de evaluaci¢n y aplicaci¢n de la referida Carta; d) La Carta debe garantizar que los Estados Parte adem s de ratificar, cumplan con los compromisos contenidos en los tratados y dem s instrumentos internacionales de derechos humanos; e) La Carta debe vincular los beneficios econ¢micos, los pr’stamos de las instituciones financieras internacionales y la participaci¢n en posibles tratados de integraci¢n regional en los  mbitos pol¡tico, econ¢mico, comercial y cultural a la sujeci¢n a los est ndares democr ticos y de derechos humanos promovidos por la misma.

Adicionalmente queremos destacar que la Carta Democr tica Interamericana que definitivamente se adopte, debe establecer claramente la primac¡a de los derechos humanos sobre los acuerdos de car cter comercial, como los que plantea el ALCA, y desarrolle el concepto de Democracia y Estado de Derecho como la plena realizaci¢n de los derechos humanos, incluyendo los derechos econ¢micos, sociales y culturales.

Sin duda todo esto para llevarse a cabo necesita de la suficiente voluntad pol¡tica de los Estados Parte, que debe reflejarse, por un lado en el desarrollo de una pol¡tica de fortalecimiento del sistema de protecci¢n de los derechos humanos, mediante un importante incremento presupuestario para los ¢rganos del sistema a fin de que puedan cumplir con sus actuales funciones y las nuevas que se le asignen de protecci¢n del Estado de Derecho en cada uno de los pa¡ses miembros. No puede quedar de lado, la necesidad de crear un fondo especial para garantizar cabalmente el acceso de las v¡ctimas, representantes y organizaciones sociales afectadas al sistema interamericano. Por otro lado, debe reflejarse en el cumplimiento cabal de los compromisos que se derivan de los tratados internacionales y el acatamiento efectivo por parte de los Estados Parte de las resoluciones y decisiones de la Comisi¢n y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En este sentido, le recordamos que el Estado venezolano, si bien ha suscripto el Protocolo Adicional a la Convenci¢n Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Econ¢micos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador) el 27 de enero de 1989, a la fecha de hoy todav¡a no ha sido ratificado, por lo que le solicitamos realice las gestiones ante la Asamblea Nacional para que Venezuela lo adopte mediante Ley y proceda a su dep¢sito ante la Secretar¡a de la OEA.

Finalmente, hacemos votos porque el Ejecutivo Nacional haga suyo estos planteamientos que surgen del seno de la sociedad civil americana y venezolana ante la Propuesta de Resoluci¢n N¡ 7 denominada Carta Democr tica Interamericana presentada por los Estados Parte de la OEA, y considere tambi’n la posibilidad de impulsar la propuesta de la adopci¢n en un futuro cercano de la Carta Social Americana promovida por m s de un centenar de organizaciones sociales y presentada en el Foro Social Mundial realizado en Porto Alegre en enero de 2001, que anexamos para su conocimiento. La complementariedad de ambas Cartas permitir¡a reforzar los principios y valores que integran los conceptos de Democracia, Derechos Humanos y Desarrollo, por los que nuestros pueblos vienen luchando desde hace ya muchos a_os.

Aprovechamos la oportunidad para agradecerle la deferencia de hacerse presente en nuestro local sede, lo que valoramos como una actitud de inter’s por conocer de manera directa las condiciones en las que realizamos cotidianamente nuestras labores».

PROVEA

Servicio Informativo quincenal del Programa Venezolano de Educaci¢n-Acci¢n en Derechos Humanos PROVEA

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOS INTERNAUTAS SUSPENDEN LA GESTIÓN DE ANNA BIRUL¿S AL FRENTE DEL MCYT
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano