Francisco Pérez Esteban, Secretario de Derechos Humanos de Izquierda Unida, denunció hoy el hecho de que el Ministerio del Interior español no hubiera detenido antes a Carlos Arturo Marulanda, ex-ministro de Desarrollo de Colombia y ex- embajador para la Unión Europea, «cuando era un rumor a voces que comentaban los corresponsales de prensa colombianos desde diciembre de 1998».
Como es sabido, Marulanda ha sido detenido el lunes pasado por orden del juez Juan Del Olmo de la Audiencia Nacional, y residía normalmente en su domicilio de la calle Francisco Silvela de Madrid, IU lo denunció en 1999.
Según Francisco Pérez, «IU ya denunció públicamente en febrero de 1999 que Marulanda se encontraba residiendo en España y que existía una orden de búsqueda y captura de Interpol contra él emitida por el Fiscal General del Estado de Colombia, Alfredo Gómez Méndez, por financiar grupos paramilitares responsables de la matanza de 40 campesinos de la Hacienda Bellacruz (Colombia)». El gobierno español debe explicar c¢mo es posible que existiendo esa orden internacional de extradici¢n, el se_or Marulanda no haya sido detenido hasta ahora.» P’rez Esteban record¢ que la noticia de que Marulanda hab¡a sido vista en Madrid se public¢ en diversos medios, «y se hizo especial eco la revista Articulo 20, donde se denunciaban estos hechos en reportaje de cinco p ginas en el nomero de
febrero de 1999».
DEPURAR RESPONSABILIDADES EN INTERIOR
A juicio del Secretario de Derechos Humanos de IU, «este hecho solo puede explicarse porque dicho personaje gozara de la protecci¢n del gobierno del PP, y tanto Mayor Oreja como Rajoy deben dar inmediatamente explicaciones, para ello exigimos que se abra una investigaci¢n en Interior para depurar responsabilidades. Es muy grave ante una orden de Interpol mirar para otro lado en un asunto tan grave de violaci¢n de derechos humanos».
P’rez Esteban explic¢ que «desde 1996 Izquierda Unida particip¢ activamente en una campa_a internacional junto a Los Verdes europeos y diversas ONGs europeas y colombianas cuando Marulanda era embajador en Bruselas. Se organizaron manifestaciones frente a la embajada colombiana en B’lgica exigiendo su dimisi¢n, que termin¢ produci’ndose en 1997, pero solo con el cambio de gobierno en Colombia la Fiscal¡a General orden¢ su detenci¢n internacional». P’rez Esteban resalt¢ que entonces «la eurodiputada de Izquierda Unida Europea, Laura Gonz lez, present¢ una resoluci¢n tras el asesinato de los campesinos Eder y El¡seo Narv ez en septiembre de 1996, que fue apoyada por la mayor parte de los grupos parlamentarios europeos». «En dicha resoluci¢n», explic¢ Francisco P’rez, «se denunciaba el asesinato de 40 campesinos e ind¡genas en la hacienda Bellacruz, una de las m s extensas de Colombia, con 12.000 hect reas».
Terrateniente; cu_ado de Sam¢la; Metro de Medell¡n Francisco P’rez Esteban explic¢ que «para lograr las 12.000 hect reas que poseen, la familia Marulanda ha protagonizado un largo historial de violencia, con ayuda del ej’rcito o con bandas armadas propias, as¡ como un mont¢n de artima_as jur¡dicas y enga_os a campesinos».
P’rez Esteban afirm¢ que Marulanda «ha sido acusado desde hace a_os por organismos colombianos de derechos humanos de promover a los paramilitares de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), y su hermano Francisco Marulanda est preso en Bogot desde 1998 por los mismos cargos». Fue el Instituto de Reforma Agraria (IRA) colombiano junto con el Comit’ por los Derechos Humanos en Colombia ‘Daniel Gu_lard’ (B’lgica) los que destaparon el esc ndalo en 1995. El Secretario de DDHH de IU afirm¢ que Carlos A. Marulanda me ministro de Desarrollo de Colombia en el gabinete de Virgilio Barco (1984-1990), «y precisamente durante su mandato fue cuando el empresario espa_ol Enrique Sarasola result¢ adjudicatario de las obras del metro de Medell¡n, siendo el ministerio de su cunado el encargado de controlar las obras».
‘Extradici¢n o juicio* por cr¡menes contra la humanidad Francisco P’rez se felicit¢ de la detenci¢n, » a pesar de ser tard¡a, pero esperamos que no suceda como con el caso del militar hondure_o Billy Joya, al que el gobierno espa_ol del PP dej¢ escapar teniendo una orden de captura de Interpol contra ‘l, tambi’n por torturas y asesinatos, en definitiva por violar gravemente los derechos humanos». P’rez Esteban se_al¢ que debe iniciarse el procedimiento inmediato de extradici¢n, «y si no, exigimos que sea juzgado en Espa_a aplicando el derecho internacional de derechos humanos sobre las acusaciones de cr¡menes contra la humanidad por los delitos de exterminio y desplazamiento forzoso y por los delitos de torturas y asesinatos planificados de campesinos e ind¡genas». P’rez Esteban afirm¢ que existen testigos de las matanzas que residen en distintos pa¡ses europeos como refugiados, precisamente por las amenazas y persecuciones que les declar¢ Marulanda: tuvieron que huir para no ser asesinados».