Transcribimos a continuación la sesión de preguntas y respuestas:
-Pregunta: Señor Presidente: fue aprobada ayer la reforma indígena. Ya se retiró el Ejercito de la zona de conflicto; el Gobierno ha cumplido ya con lo que había demandado el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) +Ahora qué sigue? ¿Cuál es la respuesta que espera usted?
-Fox: Bueno, mira estamos en este momento platicando con los abogados de los zapatistas sobre el caso de los presos, de la liberación de presos; ahí nos falta ajustar, todavía cinco casos; estamos acabando de concretar eso para que, una vez resuelto eso, entonces sí estén las tres condiciones completas.
Y lo que esperamos es proceder, con rapidez, a un Acuerdo de Paz; para que, en ese Acuerdo de Paz, hagamos compromisos, compromisos mutuos: el compromiso nuestro de atender, de impulsar, de desarrollar, las comunidades indígenas; de impulsar el desarrollo humano, el desarrollo educativo, el desarrollo económico, a favor de los 10 millones de hermanos y hermanas ind¡genas.
Entonces, nosotros ya estamos trabajando en eso; ya van las micro regiones marchando; el Programa de Educaci¢n Biling_e ya est , tambi’n, llegando a todas las comunidades ind¡genas; los programas de salud y nutrici¢n ya est n llegando a las comunidades ind¡genas; los programas de microcr’dito, de desarrollo econ¢mico, de inicio de changarros, ya esta llegando a las comunidades ind¡genas.
Y, lo dem s, las comunidades ind¡genas nos van diciendo, cada una, qu’ es lo que necesitan, qu’ es lo que requieren. Y de acuerdo a presupuesto se hacen las transferencias. Todo eso ya est caminando.
-Pregunta: Ya el Partido de la Revoluci¢n Democr tica y el Partido del Trabajo est n pidiendo el veto de la Ley Ind¡gena; porque dicen que a su juicio no cumple con los Acuerdos y el esp¡ritu de San Andr’s. ¨Qu’ opina usted de esto?
-Fox: Que yo creo que se ha dado un gran paso adelante, un paso gigantesco en la aprobaci¢n del Senado, la aprobaci¢n de la C mara de Diputados y que todo, en esta vida, es sujeto de crecer, de mejorarse, de perfeccionarse.
Entonces, tomemos esto como una resoluci¢n altamente positiva y luchemos por hacer, todav¡a, los ajustes que pudieran hacerse o que pudieran reclamarse.
Aqu¡, lo que hay que ver es la parte del vaso llena; no estar viendo la peque_a parte que puede haber quedado vac¡a.
Yo creo que aqu¡ se requiere unidad nacional, se requiere solidaridad; se ha expresado gran tolerancia y me parece que todos los mexicanos y mexicanas deben estar jubilosos, igual que lo debe de estar cada hermano y cada hermana ind¡gena.
Repito: si queda algo pendiente, se hace, se sigue tramitando; pero no descartemos, no desacreditemos, lo que ha sido tan valioso, lo que se ha alcanzado hasta ahora, que es verdaderamente inusitado: se han alcanzado cosas que hace seis meses, jam s, nadie hubiera pensado que hoy tuvi’ramos una Ley de Derechos y Cultura Ind¡gena aprobada, por unanimidad, en el Senado y por una inmensa mayor¡a en la C mara de Diputados.
Entonces, aquellos pocos, los menos, que hayan quedado insatisfechos, que hagan sus propuestas y que sigan trabajando, por la v¡a institucional, para que el asunto quede totalmente resuelto.
-Pregunta: Se_or Presidente, ante tanto obst culo con la Reforma Fiscal, +cu l es la expectativa? ¨Hay muchos obst culos?. Hay gente que se opone. ¨Qu’ va a pasar?
-Fox: Yo no veo que haya gente que se oponga; hay gente que tiene interrogantes, que tiene dudas; yo creo que lo que hay que hacer es aclarar las dudas y para que no queden dudas, efectivamente:
La Reforma elimina la Tasa Cero, nomero uno.
Nomero dos, en esa Reforma, todos los que en este pa¡s han sido marginados o familias pobres, 5 millones 150 mil, reciben -de regreso- de manera directa, en efectiva, mes a mes, m s de lo que les cuesta la eliminaci¢n de la Tasa Cero.
Nomero tres, esta Reforma genera recursos para llevar agua potable a las comunidades ind¡genas y a las familias que no tienen; para llevar electrificaci¢n, llevar caminos; para construir los hospitales y construir los centros de salud que hacen falta; para que se ponga un centro de salud aqu¡ en San Crist¢bal, que no hay y que quieren tener uno. Precisamente, para eso es la Reforma.
Entonces, aquellos que ven o que quieren hacer ver como que esta Reforma es s¢lo un enga_o o solo sacarle dinero al pueblo; realmente ellos son los que est n enga_ando, porque eso no es lo que es esta Reforma.
Esta Reforma es construcci¢n de hospitales, es construcci¢n de universidades, construcci¢n de tecnol¢gicos; es agua potable para comunidades, es electrificaci¢n, es drenaje; es computadoras para las escuelas, como la que tenemos aqu¡ enfrente, taller de computadoras; es para premiar a los maestros que cumplen con su tarea; es para poner plantas tratadoras de agua, porque hoy estamos contaminando los r¡os, las presas; es para que podamos tener agua disponible para la agricultura, para que podamos poner riegos por aspersi¢n: esta Reforma es para promover la cultura, para las becas, el Sistema Nacional de Becas y Financiamiento, para que todo joven pueda ir a la Universidad, hasta hoy no puede por razones econ¢micas; con la Reforma ahora van a poder.
As¡ es de que, aqu¡, en esta Reforma, todo mundo sale beneficiado.
-Pregunta: Se_or, primero, +qu’ va a hacer en los casos por ejemplo de Quer’taro que no quieren liberar a los presos zapatistas? Por un lado, para cerrar ese tema.
Y el otro seria: desde Guanajuato advierten que hay un riesgo sobre la propuesta econ¢mica de Vicente Fox, toda vez que ya est el antecedente de que en Guanajuato se cay¢ el tinglado econ¢mico con el nivel de desempleo que se ha alcanzado en los oltimos meses.
-Fox: No se ha ca¡do ningon tinglado econ¢mico; por ah¡ sali¢ un encabezado de un peri¢dico, muy parecido al que to est s, que se llama Reforma, con A.M., y que el encabezado dice «se perdieron 144 mil empleos».
La realidad es que si comparamos ese mismo periodo, los tres meses que van de este a_o, con los mismos tres meses del a_o anterior; se han ganado m s de 150 mil empleos, se han generado.
Entonces, todo depende del «cristal con el que se mire»: cuando se quieren ver las cosas negativamente, se ven negativas; cuando se quiere ver el vaso vac¡o, se ve vac¡o.
Pero, los empleos se han generado, la tasa de desempleo sigue en el nivel de 2 por ciento, igual que el a_o pasado.
Y para aquellos catastrofistas, aquellos que s¢lo quieren ver el deterioro de la econom¡a, les digo: vean las cifras de la econom¡a americana, todo mundo dijo que iba a caerse por abajo del Cero por ciento y resulta que creci¢ 2 por ciento.
Entonces, yo creo que estamos optimistas los que queremos ver un M’xico mejor, un M’xico con empleos, un M’xico con crecimiento econ¢mico, vamos a ganar esta batalla. Siempre pensar positivo, siempre ver el vaso lleno es mucho mejor que estarse deprimiendo uno y sintiendo mal viendo s¢lo la parte del vaso vac¡a.
Lo de Quer’taro, lo de Quer’taro: ya se_alaba que nos quedan 11 casos pendientes de presos, de los cuales, primero tenemos que identificar con los abogados del zapatismo, cu les de esos realmente est n relacionados con el zapatismo y cu les realmente pueden considerarse presos de conciencia.
Para que una vez distinguido, con los dem s, veamos los procesos jur¡dicos a trav’s de los cuales se les puede liberar. Estamos trabajando d¡a con d¡a. Y una vez que ese ejercicio est’ hecho entonces vendr n las liberaciones de aquellos que realmente sean presos de conciencia y aquellos que en t’rminos jur¡dicos podamos liberar.
Y, finalmente, aquellos que no hayan cometidos cr¡menes graves, como ser¡an los homicidios, como son las violaciones, que –independientemente de ser zapatistas o no– es algo que ninguna familia en M’xico debemos de aceptar ni mucho menos un Gobierno.
-Pregunta: Vicente, sobre el Congreso Nacional Ind¡gena, que va a realizar de alguna manera movilizaciones para que en los congresos no se apruebe justamente la ley de iniciativa que se aprob¢ en el Senado y en el Congreso Federal. ¨Cu l es tu opini¢n?
-Fox: No, no necesitan hacer movilizaciones, mira, aqu¡ esta la gente, ah¡ estamos platicando, no movilizamos, no presionamos.
El Congreso Ind¡gena tiene toda nuestra capacidad de escuchar para que presenten sus puntos de vista, para que sigamos luchando por lo que haya faltado.
Creo que lo que qued¢ demostrado estos oltimos cuatro meses y que ha quedado demostrado d¡a a d¡a por este Gobierno es que hoy no se necesitan presiones para que platiquemos con la gente, para eso diosito nos dio dos orejas, para escuchar el doble de lo que hablamos, por eso nos dio nada m s una boca.
-Pregunta: Los empresarios de ac piden una devaluaci¢n o un deslizamiento del d¢lar.
-Fox: Para mis amigos los empresarios de Le¢n, compa_eros de causa, empresarios de Le¢n decirles que el sistema de flotaci¢n va a continuar, va a continuar por estos seis a_os, ha probado ser muy eficaz, ha probado, a veces, estar un poquito por encima de la banda del valor del peso, a veces un poquito por debajo, pero en las buenas y en las malas nos ha dado estabilidad y esto es lo que hay que ver.
Afortunadamente, como ya se_al’, la econom¡a Americana no ha ca¡do, como algunos pronosticaron y, por tanto, hay que trabajar y hay que trabajar fuerte.
Nosotros lo que le podemos decir a los empresarios de Le¢n y a todo el pa¡s, que a cambio de ese peso fuerte que tenemos, tambi’n tenemos una base important¡sima en inflaci¢n.
La inflaci¢n a diciembre anualizada estaba en 9 por ciento, ahora est por debajo del 7 por ciento y tambi’n han bajado las tasas de inter’s ya cuatro puntos s¢lo de enero a la fecha y van a continuar bajando.
Y con la Reforma Fiscal, y no es chantaje, como dicen por ah¡ luego los peri¢dicos, no es chantaje. Con la Reforma Fiscal van a bajar mucho m s las tasas de inter’s, va a bajar las la inflaci¢n y vamos a mantener un peso fuerte, que en esas condiciones no perjudica, sino al rev’s, beneficia a los empresarios, sean de Le¢n o de cualquier lugar del pa¡s.
Es lo que buscamos, baja inflaci¢n para que no suba el precio de las materias primas de los empresarios; numero dos, bajas tasas de inter’s, para que puedas tener cr’ditos accesibles y a buenas tasas y, nomero tres, una moneda fuerte, que siempre nos dar poder adquisitivo a los mexicanos, ah¡ es donde se cosecha lo avanzado en la econom¡a, precisamente pudiendo tener salarios que puedan adquirir productos, como esta sucediendo, est n creciendo treinta por ciento m s los salarios que lo que esta creciendo la inflaci¢n y esto es bueno que lo conozcan todos los trabajadores de M’xico ahora que vamos a celebrar el d¡a 1o. de mayo, que en ese sentido hay buenas noticias, ya no es cierto decir que va perdiendo poder adquisitivo el salario.
Este a_o el salario esta recuperando mucho de su valor es un buen paso adelante.
-Pregunta: Se_or Presidente, en el Noticiero «Revista 105» de Puebla, los ca_eros de Atinzingo hicieron una denuncia de su grav¡sima situaci¢n laboral.
Ellos hacen un llamado a usted, en este caso que traigo y que le voy a entregar y no s’ si usted quisiera mandar un mensaje a los ca_eros de Atinzingo que haya en Puebla est’n pasando por una situaci¢n muy dif¡cil.
-Fox: Bueno, a los ca_eros de todo el pa¡s, no son los onicos que est n pasando por situaciones dif¡ciles, tambi’n los cafetaleros, tambi’n los productores de grano, tambi’n, en general, toda la situaci¢n del campo mexicano, para eso estamos trabajando.
Y nuevamente pedir¡a yo una actitud positiva.
El asunto del azocar es un asunto dif¡cil, muy dif¡cil que se ha venido, deteriorando a trav’s del tiempo. El problema fundamental es la falta de mercado, es la falta de mercado donde vender la alta producci¢n ca_era y de azocar que tenemos en el pa¡s.
Estamos trabajando en esto, estamos negociando con Estados Unidos que se aumente la cuota en 350 mil toneladas para contar con ese mercado y, por tanto, con un buen mercado, salga bien el agricultor, el productor de ca_a, salga bien el obrero, el que procesa el azocar, salgan bien los empresarios, que tambi’n est n batallando duro en esto.
Todo el sector y toda la cadena tienen problemas. Ya esta formada una comisi¢n intersecretarial, participando la Secretar¡a de Econom¡a, la de Agricultura, participando la Comisi¢n Nacional del Agua, la Secretar¡a de Hacienda, participando la Secretar¡a de Relaciones Exteriores, participando la Secretaria del Trabajo, precisamente buscando soluciones.
Yo le pido a estas personas, y ojal espero que ah¡ vengan en ese cassette, que ah¡ vengan algunas propuestas, no nada m s a m¡ que me toca sino qu’ podemos hacer todos para resolver este problema juntos.
-Pregunta: Presidente, tambi’n en este noticiero hemos dado mucha importancia a Petr¢leos Mexicanos (PEMEX) y hemos hecho reportajes especiales sobre lo que sucede en PEMEX hay un trabajador que quiere tambi’n dar un mensaje de los petroleros:
-Se_or: Se_or Presidente, pues muchas gracias, yo tengo experiencia desde el Presidente L¢pez Portillo nunca pude platicar as¡ con ‘l +no?, qu’ bueno que hoy se pueda.
-Fox: Oye m s rapidito +eh? Porque me est esperando el caballo.
-Se_or: Mire, le recopilamos un documento que se llama «Hoy que soy Presidente», su proyecto de Gobierno, que lo que usted ha dicho en su campa_a.
El d¡a 19 de mayo, la Comisi¢n de Energ¡a de la C mara de Diputados y de Senadores nos est n apoyando, vamos a llevar un evento aqu¡ traemos la invitaci¢n, lo venimos a invitar.
Esto lo va a ratificar la Comisi¢n de energ¡a la pr¢xima semana y queremos que, ojal pudiera estar presente con nosotros, ya que estamos muy preocupados, y dentro de las cosas muy r pido que le puedo comentar, tenemos 14 mil demandas laborales, de las cuales Petr¢leos Mexicanos va a perder 12 mil aproximadamente.
Esto representa mas 3 mil millones de pesos en demandas laborales y las cosas no cambian.
Los funcionarios que est n nombrando los est n reciclando, tenemos pruebas de ello y no estamos de acuerdo con los nombramientos.
Ojal el 19 de mayo nos acompa_e en el Sal¢n Verde de la C mara de Diputados.
-Fox: Para eso hay sindicato, que representa a los obreros; para eso hay empresa, que representa a la empresa; para eso hay Gobierno, para buscar que tanto la empresa camine y no se detenga, que pueda generar m s empleos, no s¢lo para los que ya est n trabajando ah¡ en PEMEX, sino podamos expandir, para que puedan trabajar los hijos de los trabajadores de PEMEX, para que pueda trabajar la gente del campo.
Queremos generar empleos. Por eso, queremos un PEMEX nuevo, no un PEMEX como el que est actual. Vamos a hacer cambios profundos y vamos a atender a los trabajadores, pero tambi’n vamos a atender el crecimiento de la empresa.
Yo les pido el apoyo a los trabajadores a que nos respalden para que la empresa pueda crecer y ya no seguirla deteniendo en su crecimiento, basados en taboes del pasado y basados en 1938.
Ahora tenemos que ver el mundo del Siglo XXI, y tenemos que hacer muchas cosas en PEMEX.
Pues muchas gracias, que les vaya muy bien j¢venes, que la pasen muy bien, buen d¡a.