Nuevo coche compacto equipado de un nuevo motor gasolina Una de las claves de la nueva estrategia es la introducción (en Japón el mes próximo y en Europa y Asia a principios de 2002) de una nueva categoría mundial de coches de pequeño tamaño, la «categoría B», propulsado por un motor gasolina «i-DSI» (Explosión secuencial doble) de 1339 cc y 4 cilindros totalmente nuevo.
Este motor, el más novedoso de la serie de motores gasolina de última generación «i» de Honda, es ligero, compacto, de altas prestaciones y potencia sobrada a cualquier régimen. Combinado con el recientemente desarrollado sistema CVT (transmisión de variable continua), logra el consumo más bajo del mundo y es capaz de recorrer 23 km con un solo litro de combustible*.
* cifras obtenidas tras unas pruebas internas realizadas según el método japonés 10-115-.
Motores diesel
Otra de las claves es el lanzamiento de dos nuevos motores diesel en los segmentos europeos C y D:
Un motor diesel 1.7 fabricado por Isuzu propulsar algunos veh¡culos Honda gracias al acuerdo firmado este mes entre Honda e Isuzu Motors Limited, resultado del proyecto de suministro mutuo de motores firmado con GM a finales de 1999. En virtud de este acuerdo, lsuzu abastecer a Honda con 5.000 unidades hasta marzo de 2002 y con otras 15.000 anuales m s a partir del mes de abril. Est previsto que este nuevo motor diesel eficiente, y de bajas emisiones que lsuzu empezar a fabricar en Polonia a partir del pr¢ximo mes de noviembre, propulse al Civic fabricado en el Reino Unido. Se trata de un motor DOCH diesel de 1686 cc recientemente desarrollado y dotado de un sistema de inyecci¢n de combustible a alta presi¢n de common rail que tendr una potencia de 100 CV (segon pruebas internas) y un consumo muy ajustado.
Honda tambi’n est desarrollando actualmente su propio motor diesel de 2 litros, basado en un prototipo mostrado por primera vez con anterioridad al Sal¢n del Autom¢vil de Tokio de 1999, cuyo montaje se prev’ para el 2003 en la nueva generaci¢n del Accord europeo. Honda utiliza su propia tecnolog¡a en la fabricaci¢n de este motor, para la que tambi’n cuenta con el apoyo del equipo de expertos en motores diesel de lsuzu gracias a un nuevo acuerdo firmado entre las dos marcas.
En palabras de Yoshino: «Mediante la adopci¢n de estas estrategias y la optimizaci¢n del rendimiento total de nuestras tres reas de negocio -motocicletas, autom¢viles y equipos con motor- esperamos que las actividades europeas vuelvan a ser rentables en el ejercicio fiscal que finaliza en marzo de 2003. Esta es actualmente nuestra m xima prioridad en Europa«.
Mejoras en las plantas de producci¢n de Europa
Para lograr una mayor eficiencia en la producci¢n y un menor coste de inversi¢n en los nuevos modelos, Honda ha anunciado que tiene la intenci¢n de centrar la fabricaci¢n de los modelos basados en la Plataforma global compacta en la planta U.K. Manufacturing (HUM), situada en Swindon, Reino Unido. Ello implica que HUM se especializar en los modelos Civic y, en consecuencia, el Accord europeo de nueva generaci¢n pasar a fabricarse en Jap¢n. La consolidaci¢n de la producci¢n del Accord europeo junto con la versi¢n japonesa del modelo tambi’n servir para aumentar la eficiencia de la producci¢n en el pa¡s nip¢n. En el verano de 2001 entra en funcionamiento la segunda planta de fabricaci¢n de autom¢viles de HUM en el Reino Unido, con lo que la producci¢n anual se incrementar hasta las 250.000 unidades. Para optimizar el aprovechamiento de este potencial, HUM pasar a formar parte de la Red global de suministro de productos de Honda; as¡, pasar a exportar el Civic 3 puertas a Jap¢n en oto_o del 2001 y a Norteam’rica, a finales del a_o que viene. La exportaci¢n del CR-V de nueva generaci¢n a Norteam’rica se prev’ para principios del 2002. «Estas estrategias vienen a demostrar aon m s la flexibilidad y la eficiencia logradas gracias a la Red global de suministro de productos de Honda«, asegura Yoshino.