La reunión de dos días de la OPEP, martes y miércoles en la sede del grupo en Viena, tendrá entre los asuntos en consideración el retiro iraquí del mercado, pero no se esperan decisiones en materia de producción.
El Ministro de Petróleo argelino, Chakib Jelil, Presidente de la organización, aseguró que «no hay necesidad inmediata para la OPEP de aumentar su producción, dada la estabilidad de precios». Dijo que los restantes 10 países socios están en condiciones de suplir la falta del petróleo iraquí.
Por su parte, el Ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi sostuvo: «nos preocupa la estabilidad del mercado». Dijo que por eso la OPEP resolvió «llenar cualquier escasez en el mercado petrolero».
Iraq anunció que desde el lunes suspendería sus exportaciones de crudo, en protesta por la prórroga por apenas 30 días, en lugar de los seis meses usuales, del programa «petróleo por alimentos» que periódicamente revisa la Organización de las Naciones Unidas, ONU.
Ese programa alivia el embargo econ¢mico dispuesto por la ONU a Iraq en 1990, tras la invasi¢n a Kuwait, pues permite la venta de petr¢leo iraqu¡ controlada por el foro mundial. Lo obtenido s¢lo puede ser utilizado para la compra de alimentos y medicinas y para indemnizar a los afectados por la ocupaci¢n de Kuwait.
El lunes los precios reaccionaron al alza a pesar del compromiso de la OPEP de suplir el volumen exportado por Iraq. El crudo Brent del Mar del Norte, precio de referencia brit nico, se elev¢ 43 centavos de d¢lar para cotizarse a 29,50 d¢lares por cada barril de 159 litros.
El Secretario General de la OPEP, venezolano Al¡ Rodr¡guez, dijo que se debe esperar esperar y «ver lo que ocurre». Para el ex ministro venezolano, el efecto de la decisi¢n iraqu¡ se notar en los mercados a futuro y recalc¢ que, por ahora, el suministro satisface la demanda mundial de crudo. (Mu/QR/Oi/Pe-Ri/pt).
Andr’s Ca_iz lez.