Minutos después un incendio se desataba en el Pentágono, el centro neurálgico de la defensa de los Estados Unidos. Otro avión se había estrellado en las inmediaciones provocando la masacre. La Casa Blanca y otros edificios gubernamentales eran evacuados como medidas de precaución. Poco después la segunda Torre Gemela se desploma. Se juega con la posibilidad de que un cuarto avión haya provocado este hundimiento. Tras este hecho, otro avión se estrellaba en Pennsylvania y se especula con la posibilidad de que hubiera sido también secuestrado y se dirigiera a Chicago. En estos momentos, 17:35 H ( horario europeo ), otros dos aviones se ha estrellado y dos vuelan sospechosamente sin que haya sido detectado. Son las propias compa_¡as a’reas las que est n facilitando los datos de los aviones que han despegado y que no responden a sus requerimientos.
Se habla de miles de v¡ctimas. Los servicios de seguridad y bomberos no pueden acercarse al lugar de las explosiones y el caos total reina en Washington y New York, y por extensi¢n en toda Norteam’rica. En las zonas afectadas los ciudadanos permanecen incomunicados. Los tel’fonos, incluso los m¢viles, no funcionan e Internet se ha ca¡do. El metro est paralizado y las salidas de Manhatan est n colapsadas.
Las reacciones internacionales no se han hecho esperar, y mientras Arafat declaraba que se encontraba en estado de choc, los palestinos aplaud¡an estas aciones terroristas y las celebraban en las calles.
Por parte de portavoces autorizados se han levantado voces contra la eficacia de los servicios de defensa e inteligencia estadounidenses, y sobretodo se ha criticado la prepotencia de este pa¡s a la hora de asumir responsabilidades respecto a una colaboraci¢n para la lucha contra el terrorismo internacional. Se espera una intervenci¢n del presidente estadounidense que hasta el momento solo ha aparecido ante los ciudadanos para pedir un minuto de silencio. Las medidas de seguridad de los aeropuertos internacionales se est cuestionando tambi’n seriamente, puesto que no se explica como esos aviones han podido escapar al control de los expertos en un espacio a’reo que deber¡a estar vigilado.
El presidente del gobierno espa_ol , Jos’ Mar¡a Aznar, que se encuentra de viaje oficial en Estonia, ha dado ¢rdenes de creaci¢n de un gabinete de crisis y de incrementar las medidas de seguridad tanto de la embajada de Estados Unidos en Espa_a como de todos los edificios oficiales representativos de ese pa¡s en Espa_a.
Aznar ha insistido en la necesidad de luchar contra el terrorismo bajo la cooperaci¢n internacional, puesto que » el terrorismo es el mismo en todos los lugares». Los vuelos desde Espa_a a Estados Unidos han sido cancelados y los que ya hab¡an despegado desviados hacia otros destinos.
Las consecuencias econ¢micas de estos ataques no se han hecho esperar. El precio del barril de bruto se ha disparado y todas las bolsas se han desplomado. La bolsa de New York ( Wall Street) ha cerrado sus puertas y ha sido evacuada minutos despu’s de iniciarse los ataques terroristas.
En estos momentos se teme una reacci¢n imprevisible de revancha de los ciudadanos contra la poblaci¢n isl mica estadounudense e incluso contra cualquier ciudadano cuyas caracter¡sticas f¡sicas respondan a este perfil. Estados Unidos es un pa¡s totalmente armado, por lo que las autoridades temen a corto y medio plazo una revancha sin precedentes de la poblaci¢n.
A las 19h, United Airlines ha confirmado haber perdido un segundo avi¢n, un Boein 767 que se une al crash del Boeing 757 ya anunciada. La compa_¡a a’rea americana ha confirmado que dos de sus aviones se han estrellado. El vuelo UA 175, un Boeing 767 que sali¢ de Boston a las 7:58 hora local en direcci¢n a Los Angeles con 65 personas a bordo ( 56 pasajeros, dos pilotos y otras siete personas), se ha estrellado sin que la compa_¡a haya precisado el lugar del crash.
A las 18:15 h( horario europeo), el presidente norteamericano George W. Bush se ha dirigido a la naci¢n afirmando que todos los sistemas de seguridad tanto en el pa¡s como a nivel internacional se encuentran en alerta m xima y que han adoptado las medidas de seguridad necesarias para garantizar el funcionamiento democr tico. Bush ha afirmado estar en contacto con los l¡deres del congreso y de otros pa¡ses del mundo para garantizarles que se est haciendo todo lo necesario para proteger a Estados Unidos y a los ciudadanos norteamericanos. Bush ha pedido al pueblo norteamericano que se unan a su presidente y que agradezcan a todas las personas que han hecho todo lo posible por rescatar a sus conciudadanos y que se unan tambi’n con ‘l en una oraci¢n por las v¡ctimas de estos actos terroristas. Bush ha terminado diciendo que su gran pa¡s demostrar al mundo que es capaz de superar la prueba que hoy se le ha impuesto. Bush ha llegado en el avi¢n presidencial Air Force One a la base a’rea de Barksdale, desde donde ha hablado, procedente de Florida y ha cedidido no volver a la capital federal ( Washington).
La Bolsa de Francfort ha sido evacuada a principos de la tarde tras una amnenaza de bomba y las transacciones han finalizado tres horas antes del cierre habitual. Tras el aviso de bomba las autoridades han decidido evacuar el edificio que se encuentra en el centro de Francfort a las 19:15h locales. El ¡ndice Dax perd¡a en ese momento un 8¡49%, desplomado a causa de los atentados en Estados Unidos.
El espacio a’reo israelita ha sido cerrado al tr fico de las compa_¡a extranjeras durante las pr¢ximas 24 horas. Las medidas de seguridad del aeropuerto internacional de David Ben Gourion en Tel-Aviv han sido reforzadas.
El terrorista internacional Ussama Ben Laden hab¡a anunciado hace tres semanas un importante ataque contra intereses norteamericanos, segon ha manifestado este martes el redactor jefe del diario rabe Al-Quds en Londres. Abdel-Bari Atwan, periodista reputado con acceso a Ben Laden, ha asegurado a la AFP que esta serie de atentados es obra del fundamentalismo isl mico.
La frontera entre Canad y los Estados Unidos se ha cerrado tambi’n completamente, segon ha anunciado la tv canadiense CBC. Segon dicha cadena, los puestos fronterizos entre Detroit ( Michigan)y Windsor ( Ontairo)se han cerrado inmediatamente despu’s del primer atentado.
France telecom ha hecho un llamamiento a sus clientes para que limiten a los casos de urgencia las llamadas a Estados Unidos, con el fin de evitar una saturaci¢n en las redes de telecomunicaci¢n transatl ntica.
Los inversores se han tomado estos ataques como agresiones directas contra la econom¡a mundial, y la bolsa de Londres como las de otros pa¡ses europeos han tocado fondo. Al cierre de los mercados el Footsie perd¡a 287,7 puntos, un 5,72%, cerrando con 4.746 enteros.El ¡ndice TechMARK, de los cien principales t¡tulos de la tecnolog¡a, ha perdido un 4,62%, 61,89 puntos, cerrando a 1.278,94 enteros. La Banca nacional suiza (BNS)se ha preparado para ayudar a los bancos americanos, poniendo a sus disposici¢n la liquidez necesaria tras los atentados terroristas. El franco suizo se ha reafirmado frente al d¢lar, 1,6415 francos suizos por d¢lar, contra 1,6858 francos suizos por d¢lar antes de los atentados.
A oltima hora de la tarde, el primer ministro brit nico Tony Blair, ha suspendido los vuelos civiles sobre Londres en previsi¢n de posibles atentados. Los vuelos han sido modificados de tal manera que ninguno sobrevuele el cielo londinense. El encuentro previsto para este mi’rcoles entre el ministro de finanzas japon’s Masajuro Shiokawa y el secretario americano del Tesoro Paul O¡Neill ha sido anulado tras los atentados y Tokio pone en funcionamiento un gabinete de crisis para amortiguar el p nico en los mercados.
El Banco Central europeo (BCE) se ha declarado dispuesto, a oltima hora de la tarde de este martes, a proveer de liquidez a los mercados financieros si fuera necesario, tras los atentados de Estados Unidos. El Eurosistema, que reagrupa al BCE y a los bancos centrales de la zona euro, ha manifestado que tras los tr gicos acontecimeintos sin precedentes en EE.UU, se ofrece para conseguir que los mercados financieros funcionen con toda normalidad. El d¢lar se depreciaba a oltima hora de la tarde frente al euro, que cotizaba a las 20:40h ( horario europeo) a 0,9154 d¢lares. La moneda norteamericana se depreciaba igualmente frente al yen. A oltima hora de la tarde el d¢lar val¡a 119,21 yens.
En la sede de la OTAN en Bruselas y en el cuartel general de las fuerzas aliadas en Mons, B’lgica, se ha decretado el estado de alerta m xima. A las 21h ( horario europeo) ha comenzado una reuni¢n de urgencia del consejo permanente de la OTAN convocada por el secretario general de la Organizaci¢n, George Robertson. El protavoz de la alinaza , Yves Brodeur, ha declarado que la OTAN no ha recibido amenazas directas, pero que hay que ser prudente porque todo el mundo es vulnerable. El secretario general de la ONU , Kofi Annan, ha condenado absolutamente los atentados contra Estados Unidos y ha manifestado que no cabe duda de que estos ataques son actos terroristas deliberados y cuidadosamente planificados y coordinados.
El jefe del Estado franc’s Jacques Chirac ha expresado al pueblo americano la solidaridad de todos los franceses en esta dram tica prueba en declaraciones televisadas. Ha manifestado que nunca ningon pa¡s del mundo ha sido v¡ctima de una acci¢n terrorista de estas caracter¡sticas y ha tranquilizado a los franceses anunci ndoles que se hab¡a dispuesto un plan de vigilancia sobre todo el territorio nacional.
A primeras horas de la noche ( horario europeo), el presidente norteamericano George W. Bush ha llegado a una base militar aislada de Nebraska, donde ha convocado una reuni¢n con sus principales consejeros en materia de seguridad. En Newbraska est n instalados una parte de los centros de comando estrat’gicos americanos, enterrados a gran profundidad. El protavoz presidencial McClellan ha declarado que el presidente desea regresar a Washington lo antes posible y que se encuentra en Nebraska por motivos de seguridad.
Segon un responsable norteamericano, el grupo terrorista de Ben Laden es sospechoso de estar implicado en los atentados de este martes. El millonario saudita refugiado en Afghanistan est acusado ya por la justicia americana de haber provocado los atentados contra las embajadas americanas de Kenia y Tanzania en 1998. Por otra parte, Israel ha cerrado a primeras horas de la noche sus fronteras terrestres con Egipto y Jordania. Esta medida ha sido adoptada por el gabinete israelita de seguridad reunido este martes por la tarde en Jerusalem, por el primer ministro Ariel Sharon, para evaluar la situaci¢n tras los atentados. El jefe de la diplomacia israelita, Shimon Peres, ha manifestado que lo que ha pasado en EE.UU equivale a un bombardeo at¢mico. Siria ha condenado tajantemente «los ataques destructores y de sabotaje que han asesinado a civiles inocentes en EE.UU y que ha provocado da_os importantes en la propiedad e instalaciones vitales».
El primer ministro belga, Guy Verhofstadt, ha manifestado a primeras horas de la noche que los atentados en Estados Unidos constituyen una tragedia para todo el planeta. Verhofstadt hac¡a estas declaraciones a la salida del avi¢n que lo trasladaba desde Ukrania, donde ha realizado una visita oficial. El primer ministro ha manifestado que hablar¡a por tel’fono con Bush a lo largo de la noche en nombre de la Uni¢n europea.
Tras realizar las pertinentes consultas con la Comisi¢n de operaciones en bolsa americana (SEC), la American Stock Exchange (AMEX), el Nasdaq y la bolsa de New York permanecer n cerradas este mi’rcoles tras la cat strofe provocada por los atentados teroristas. La fecha de reapertura se har poblica este mismo mi’rcoles.
Pocos minutos antes de la media noche ( horario europeo), el presidente de los Estados Unidos George W. Bush ha abandonado la base militar de Nebrasca para dirigirse a Washington. La ausencia del presidente de la capital federal hab¡a aumentado el p nico a nuevos atentados. Los portavoces de la Casa Blanca han manifestado que el presidente hablar a la poblaci¢n a su llegada a Washington. Mientras tanto, el edificio nomero siete de 47 plantas contiguo a las torres gemelas y que ha permanecido en llamas hasta hace unos instantes, se ha desplomado.
A media noche del martes seis misiles han impactado en las inmediaciones del aeropuerto de kabul, Afganistan, pa¡s donde se piensa que est refugiado el multimillonario y terrorista internacional Ben Laden, presunto autor de los atentados en los Estados Unidos. Podr¡amos estar ante la primera reacci¢n de la defensa estadounidense, aunque a las 00:05 h de este mi’rcoles ( horario europeo), Bush todav¡a no ha realizado ninguna declaraci¢n al respecto. Aproximadamente a esta misma hora la OTAN manifestaba tras la reuni¢n de urgencia que comenzaba en Bruselas a las 21h, que Estados Unidos puede contar con el apoyo de sus 18 aliados de la OTAN.
El ministro de defensa estadounidense ha desmentido minutos despu’s de media noche que la aviaci¢n norteamericana haya tenido algo que ver con el ataque al aeropuerto de Kabul, aludiendo a que ‘ste puede ser producto de la guerra interna de Afganist n. En cualquier caso, el presidente Bush tiene previsto referirse en su discurso a los autores de los brutales atentados.
Una intervenci¢n poco contundente.
» Que Dios bendiga a Am’rica». As¡ ha terminado el presidente norteamericano George W. Bush su esperada intervenci¢n ante las c maras de tv del mundo. El presidente se ha referido a los trabajadores, funcionarios, madres , padres, ciudadanos, secretarias, trabajadores, militares.. . y ni_os que han perdido sus sue_os. Ha reconocido que miles de vidas han terminado y ha recordado esas im genes pat’ticas que han mostrado como esas incre¡bles estructuras de acero se desplomaban. Bush ha manifestado haber sentido rabia e incredulidad al contemplar esas im genes. Ha asegurado que estos actos tienen como objetivo asustar al pueblo americano, pero que «han fracasado, ya que Norteam’rica es un pa¡s fuerte, un pueblo grande». Asegura Bush que los ataques terroristas pueden destruir los cimientos de los edificios, pero no los cimientos del pa¡s: » No pueden romper el acero de la resoluci¢n norteamericana». El presidente ha afirmado que Norteam’rica es el faro de la libertad del mundo y que nadie impedir que esta luz siga brillando, » por eso van contra nosotros». Se ha referido a los planes de ayudas inmediatas que ha puesto en funcionamiento tras el primer ataque, a la solidaridad de los norteamericanos, a los equipos de rescate y a la solidaridad internacional. Ha dado las gracias a todos. La vida pol¡tica , institucional y econ¢mica estadounidense no se paralizar , ha asegurado Bush, y segon ‘l, los servicios de inteligencia ya est n buscando a los responsables de esta barbarie para llevarlos ante la justicia y » no distinguiremos entre quienes cometen estos actos y quienes los protegen», ha manifestado. Por primera vez Bush ha hecho alusi¢n , aunque muy sutilmente, a la necesidad de una cooperaci¢n internacional para terminar con el terrorismo. Tambi’n ha anunciado represalias, aunque no ha implicado directamente, tal y como se esperaba, a nadie en particular.
La reaparici¢n de presidente tras un d¡a ausente de Washington no ha tenido la contundencia que se esperaba, por lo que tendremos que esperar la reacci¢n del pueblo americano ante sus palabras.
( Seguimos informando minuto a minuto)