Estos primeros dinosaurios irrumpieron como bípedos capaces de correr y resistir el entonces clima seco. Gracias a estas virtudes pudieron ir desplazando a nuestros gigantescos antepasados: los grandes reptiles cuadrúpedos proto-mamíferos.
Los dinosaurios se fueron diversificando y especializando hasta ocupar todos los nichos ecológicos correspondientes a la fauna terrestre grande y mediana. Durante más de 150 millones de años que duró el reino dinosaurio quienes fueron nuestros ancestros quedaron reducidos a ser diminutos animales nocturnos que sobrevivían a la sombre de los reptiles mayores.
Los animales más grandes que hayan caminado sobre la tierra llegaron a ser los dinosaurios saurópodos. Estos podían pesar decenas de toneladas y medir decenas de metros. Se caracterizaban por ser lentos cuadrúpedos con cuellos largos. Carentes de una dentadura capaz de roer y moler éstos aspiraban cientos de kilos de hojas al día, las mismas que eran trituradas en sus descomunales estómagos.
tSin embargo, a medida que la flora y la fauna fueron cambiando los suar¢podos se fueron extinguienro para dar paso a dinosaurios vegetarianos menos grandes pero capaces de masticar las plantas. Los iguanadones, por ejemplo, ya no necesitaban de enormes est¢magos pues desarrollaron una dentadura capaz de moler y triturar las plantas que inger¡an.
tEl hecho que Sudam’rica se separ¢ del super-continente Pangea hizo que ‘sta desarrollase su propia fauna. Mientras que en el resto del planeta los saur¢podos iban siendo desplazados, en Sudam’rica estos mismos, sin competencia, tendieron a hacerse aon m s descomunales. El mayor animal descubierto que haya caminado sobre la tierra ha sido bautizado como ‘argentinosaurio’. A pesar que s¢lo se han encontrado pocos huesos de ‘ste, una de sus v’rtebras tor xicas med¡a 1.2 metros. Se calcula que pesaba m s de 70 toneladas: m s que una docena de elefantes adultos! Los paleont¢logos creen que los argentinosaurios eran m s grandes que los sismosaurios, de unos 50 metros de largos, considerados hasta hace poco como los mayores dinosaurios, y que pesaban 3 a 4 veces m s que los diplodocus ¢ 2 veces m s que los braquiosaurios, los saur¢podos m s conocidos.
tAlgunos saur¢podos sudamericanos desarrollaron placas para protegerse de sus depredadores. El saltasaurio (encontrado en Salta) tuvo una fuerte coraza. As¡ como los dinosaurios vegetarianos adquirieron grandes tama_os sus perseguidores tambi’n crecieron. Hasta hace poco se pensaba que el carn¡voro terrestre m s grande que haya existido fue el tiranosaurio, pero el ‘giganotosaurio’, quien vivi¢ en la Patagonia casi media decena de millones de a_s antes que ‘stos, fue precisamente -como su nombre lo indica- aon m s gigante. De hasta 14 metros de largo (2 m s que los tironosaurios) sus mand¡bulas estaban adaptadas para despedazar animales mayores. El hecho que se hayan encontrado varios espec¡menes juntos sugiere la idea que cazaban en grupo, lo cual est permitiendo revisar la vieja teor¡a que los grandes carn¡voros no eran solitarios. Se cree que muchos de ellos eran m s inteligentes y sociables pues viv¡an como lobos en manadas persiguiendo animales m s grandes que omnibuses de dos pisos.
Nuevos cambios clim ticos produjeron la extinci¢n de los grandes saur¢podos y con ellos los de sus depredadores.
Por Isaac Bigio
Investigador y profesor de la London School of Economics & Political Sciences.