Sin embargo, quienes primero trajeron Bin Laden a Afganistán son los miembros de la Alianza. Bin Laden no tuvo nada que ver con la formación de los talibanes ni cuando éstos tomaron el poder, es más Bin Laden inicialmente escapó de ellos.
Los talibanes jamás han dicho que no lo entregarían. Su jefe Omar abiertamente condena los atentados perpetuados contra los EEUU producido durante y antes del 11 de septiembre. Después de la destrucción de las torres gemelas él negó el derecho de Bin Laden a lanzar ‘fatwas’ (dictámenes religiosos) y ha ofrecido entregarlo a una corte musulmana internacional en caso que se presenten pruebas. Mas, EEUU no logra presentar éstas ni quiere otra alternativa que no sea entregarle directamente a Bin Laden a quien ya han sentenciado, sin previo jucio, a muerte.
En cuanto a la producción del opio es cierto que éste fue la principal base económica local de los talibanes pero en la siembra del 2000 Kabul ordenó la erradicación de todos los cultivos. Afganistán, de ser el productor del 70% del opio mundial, pas¢ a tener un residuo insignificante de esta material prima de la hero¡na. La onica regi¢n donde el opio triplic¢ su producci¢n fue en los territorios controlados por la Alianza.
Quienes primero derrocaron a la repoblica para instaurar un orden teocr tico que semi-esclavizaba a las mujeres fueron los de la Alianza. Las huestes de Rabani asesinaban maestras y destru¡an escuelas de ni_as. Abdul Sayyaf, l¡der de la Alianza, echaba cido a las mujeres que andaban sin velo y no habla con personas del sexo opuesto.
La destrucci¢n de Afganist n probablemente fue perpetruada m s por las masacres entre diversas fracciones mujahedines y de la propia Alianza Norte_a que como efecto de la guerra contra la intervencion sovi’tica.
Los talibanes en todo momento hab¡an querido congraciarse con los EEUU. Su caudillo Omar les dec¡a que el tipo de sociedad que ellos propon¡a era similar al de Arabia Saudita, el pa¡s que tanto los financi¢ e inspir¢ y que
es tan aliado de los EEUU.
La Alianza Norte_a
Su nombre official es el Frente Unido Isl mico para la Salvaci¢n de Afganist n. Sus componentes m s importantes son tres y cada uno de ‘stos cuenta con su respectivo mini-estado propio apoyado en una nacionalidad diferente y en un territorio separado. Estos son:
o ‘Jamiat-I Islami’ (Sociedad Isl mica), compuesta esencialmente por
tadjikes (la segunda etnia afgana m s importante: 25% de la poblaci¢n).
o Jumbesh-I Milli (Frente Nacional), compuesta esencialmente por uzbekos (10% de la poblaci¢n).
o Hizb-I Wahdat (Partido de la Unidad), compuesta exclusivamente por hazaras chi¡tas (12% de la poblaci¢n)
La Sociedad Isl mica controla Kabul y contiene la mayor parte de los combatientes y las armas de la Alianza. En sus filas est n Borhanuddin Rabani, presidente del Afganist n post-sovi’tico en 1992-96 y quien sigue reconocido en dicho cargo por la ONU.
El Frente Nacional es acaudillado por el general Dostum, quien apoy¢ al antiguo gobierno pro-sovi’tico y a las fuerzas sovi’ticas hasta 1992. Luego, gracias a la traici¢n que ‘ste hizo al gobierno de Najibulla los ‘mujahedines’ capturaron Kabul. El se ha aliado con y ha guerrado contra
todas las fracciones en esta guerra. Pese a reinvindicar su car cter fuertemente mahometano este es el partido menos religioso de todos y el que menos coerciones pone sobre las mujeres.
El Partido Unidad aglutina a 7 fracciones pro-iran¡es bajo el tim¢n de Karim Khalili. Es la fuerza que representa a los hazaras chi¡tas y abarca un abanico desde fuerzas fundamentalistas que quieren emular a los radicales ayatolas iran¡es hasta nacionalistas persas moderados.
La alianza es sumamemente heterog’nea. Carece de un programa y de una clara coordinaci¢n entre sus fuerzas. Lejos de haber una onica administraci¢n de la Alianza en los territorios que ‘sta controla cada uno de sus integrantes tiende a dirigir autoritariamente las zonas que posee. Son rechazados por los pasht-es (40% de la poblaci=n) quienes inicialmente prefirieron apoyar a los talibanes contra ellos a quienes ve_an como v.ndalos dedicados al saqueo y las violaciones.