Comentó que el aumento de efectivos de las fuerzas de seguridad a su vez se ha acompañado de una política orientada a impartir a las fuerzas de seguridad instrucción formal en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario. Hasta la fecha, detalló unos 110 mil efectivos han recibido ese tipo de capacitación.
Bell Lemus, centró su intervención en cuestiones relacionadas al orden público y su impacto en la competitividad del país. En esa dirección, hizo mención a la incidencia que tienen el secuestro y la extorsión, sobre la realidad nacional y el imaginario colombiano.
La autoridad puso de relieve la determinación de la administración Nacional en dinamizar la lucha contra el secuestro mediante nuevos recursos y modernos métodos la lucha, y mencionó entre ellos las últimas tecnologías de escucha y rastreo.
El Ministro señaló que al termino del presente año, habrá en las filas militares 55 mil soldados profesionales. En 1998 apenas había 22 mil. Además, precisó que 30% de las unidades de combate del Ej’rcito Nacional corresponde a soldados profesionales.
M s adelante indic¢ que el Plan de Fortalecimiento de la Seguridad en el -rea Rural Colombiana, posibilitara contar con la presencia de la Polic¡a en 192 municipios del territorio nacional. Remarc¢ que el mencionado Plan tiene por meta incrementar el pie de fuerza policial con 10 mil nuevos carabineros, para garantizar la vigilancia y el control en las regiones del pa¡s.
En un tramo de su intervenci¢n sostuvo que la competitividad debe ser entendida como una pol¡tica de Estado m s que una estrategia de Gobierno.
«Una pol¡tica de competitividad en un pa¡s como Colombia, no puede ni debe ser una visi¢n de Gobierno, sino una misi¢n de la sociedad toda y del Estado, como la l¡nea impulsora por excelencia del desarrollo social y econ¢mico del pa¡s», detall¢.
La onica garant¡a para que el pa¡s pueda expandir sus ventas al exterior, -indic¢ el Vicepresidente- es que tanto el Ministerio de Comercio Exterior, las entidades oficiales, los empresarios y los trabajadores se impongan la meta de colocar al pa¡s en una situaci¢n de excelencia competitiva. Puesto que competir es la onica manera de salir del subdesarrollo, raz¢n por la cual, asegur¢, no existe la posibilidad de aislarse, ni de dudar si se compite o no.
El funcionario se pregunt¢ «+qu’ es una Pol¡tica Nacional de Competitividad?» y se_al¢ que no es otra cosa que la construcci¢n colectiva de una visi¢n del mundo creada por los actores del pa¡s. Por tanto, se deben crear condiciones propicias a fin de producir m s y mejor, para de esa manera atraer la inversi¢n extranjera y de esa manera elevar la calidad de vida de los habitantes.