El presupuesto inicial para este año se elevó hasta el 9 de noviembre 14 por ciento hasta 36 mil 363 millones de dólares, luego de que se han incorporado créditos adicionales, según cifras de la Oficina Central de Presupuesto (Ocepre).
Merentes no precisó con qué instrumentos solventará el déficit presupuestario, que dijo «está estimado en entre tres y cuatro por ciento del PIB» para el cierre del año. El tamaño de la economía venezolana se calcula en unos 100 mil millones de dólares, con una actividad petrolera que representa la cuarta parte y que es el motor y el sostén de los ingresos externos del país suramericano.
El Gobierno ha recurrido a créditos adicionales para los distintos organismos públicos para variados proyectos financieros, de construcción, incrementos salariales y otros planes sociales. Este año los gastos se han elevado hasta casi equiparar el monto presupuestado para el 2002 de 34 mil 120 millones de dólares (al tipo de cambio promedio estimado de 775 bolívares por dólar, calculado para el a_o pr¢ximo).
El proyecto de presupuesto de 2002, que est en discusi¢n en la Asamblea Nacional, est sustentado en mayores ingresos internos por recaudaci¢n de impuestos y en ingresos petroleros resultantes de un precio promedio de 18,5 d¢lares por barril y una producci¢n promedio de 2,88 millones de barriles diarios.
El precio de la cesta petrolera venezolana de exportaci¢n promedi¢ en esta semana 14,45 d¢lares por barril y Venezuela est produciendo un promedio de 2,6 millones de bpd dentro de la pol¡tica de recortes de la OPEP.
Sin embargo, Merentes insisti¢ en que las estimaciones para 2002 son «bastante probables» porque los pa¡ses OPEP y no OPEP est n haciendo esfuerzos para apuntalar los precios y negocian futuros recortes de producci¢n.
Merentes tambi’n expres¢ optimismo en que se logre la meta oficial de crecimiento para el cierre del a_o de entre 3,5 y 4,0 por ciento.