• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

GRANDES GALERÍAS DE TODO EL MUNDO SE DAN CITA EN ARCO’03

escrito por Jose Escribano 13 de diciembre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
180

ARCO cumple su vigésimo segunda edición consolidada como una importante plataforma para el mercado internacional del arte. Galerías, artistas, coleccionistas, críticos, comisarios, conservadores y teóricos de todo el mundo convertirán Madrid, del 13 al 18 de febrero, en uno de los mayores encuentros artísticos del circuito internacional. La alta calidad de la selección, el nivel profesional y la oferta multidisciplinar constituyen, junto al carácter abierto y renovador de su propuesta, los aspectos más significativos de la XXII Feria Internacional de Arte Contemporáneo, que este año alcanza su máxima representación con la presencia de grandes galerías de 29 países.

El programa artístico de ARCO’03 contará además con una notable aportación norteamericana, así como con una destacada apuesta de jóvenes galerías y artistas que se proyectan dentro del ámbito experimental. Comparten también su espacio en la feria galerías legendarias que exhibirán grandes obras de las principales figuras del siglo XX, así como una interesante selección de galerías suizas, que plantearán una revisión de la última década del panorama artístico helvético de la mano de algunos sus principales representantes.

Junto a ello, la presencia de colecciones institucionales y publicaciones especializadas, darán contenido al programa oficial de ARCO’03, que ofrecerá un recorrido por las distintas secuencias del arte. Desde las Vanguardias Históricas al Arte Experimental, pasando por el Arte Moderno y Contemporáneo, estarán representados en ARCO’03, donde también compartirán presencia los distintos soportes y lenguajes que hoy conviven en la escena artística, desde pintura, dibujo, escultura, obra gráfica, múltiples, instalación, fotografía, vídeo y performance, hasta las distintas áreas del arte tecnológico, como net art, multimedia, robótica, sistemas interactivos, arte industrial y vida artificial, que cada vez cuentan con mayor presencia en la feria.

La selección

Un total de 275 galerías procedentes de Europa (189), Norteamérica (25), Latinoamérica y Caribe (25), Asia (7) y Oceanía (4), estarán presentes en ARCO’03, cuya representación internacional se sitúa por encima del 61%, con 168 galerías de 28 países. De ellos destacan Alemania y Estados Unidos, además del área Latinoamericana, por su alta participación seguidos de Suiza, Francia, Italia y Portugal. Por su parte, la representación nacional alcanza el 39%, con 107 galerías seleccionadas. Cabe subrayar asimismo el alto nivel de nuevas incorporaciones, que en esta edición ascienden a 51 galerías de diversas nacionalidades.

En este contexto y, junto al Programa General de ARCO, se sitúan los Programas Comisariados, que se articulan en torno a cuatro grandes secciones expositivas que han contado con la colaboración de un amplio equipo de comisarios. El programa central de la Feria, SUIZA EN ARCO’03, permitirá abordar un panorama artístico poco conocido en nuestro país a través de algunas de las galerías y artistas más representativas de la escena artística helvética. Junto a él, ART UNKNOWN y FUTURIBLES, dos programas que constituyen auténticos escenarios para la experimentación, acogerán una selección de proyectos innovadores, así como un recorrido por los discursos más emergentes del panorama internacional; y un nuevo programa, PIÈCE UNIQUE NYC, que acogerá una importante selección de grandes galerías neoyorquinas.

Proyecto de Arquitectura Efímera ARCO’03

El talante innovador de ARCO se extiende no sólo a los diversos contenidos de la Feria sino también al propio espacio que la acoge. Un nuevo Proyecto Arquitectónico, basado en la democratización de los espacios y en el discurso contemporáneo de la arquitectura y diseño urbano, dará cabida a los múltiples programas y presencias, aportando una nuevo concepto espacial a la Feria. Así, el proyecto de arquitectura efímera de ARCO’03, obra del arquitecto Pablo Berzal, crea amplios espacios vectoriales de entre 5 y 7 metros de ancho, salpicados con distintos focos de atracción, e introduce el concepto de camino iniciático proponiendo una organización lógica del espacio que conducirá al público de forma secuencial desde las vanguardias históricas hasta el arte más experimental. No obstante, a la trama ortogonal se suman caminos alternativos en diagonal, creándose como novedad en las entradas de los pabellones unas antesalas de la feria o zonas de reflexión de atractivos diseños. A ellos se suman también, bajo la coordinación de David Pastor, los Chill-outs o áreas interactivas de descanso, que han querido aglutinar una visión diversa de la creatividad con diseños de arquitectos, artistas, paisajistas, modistas y escenógrafos, y que constituyen un componente arquitectónico más, junto a los Centros de Información, y La Palabra Escrita, el nuevo área de publicaciones. En esta ocasión, los Chill-outs -entre los que figurarán los proyectos ganadores de los concursos convocados respectivamente por la Escuela Técnica de Arquitectos de Madrid y por la Asociación española de Paisajistas- acogerán la presencia de AECI, Círculo de Bellas Artes, Casa Asia-Art In Project, Azahar-Asociación Española de Paisajistas, Gobierno de Aragón, Neo-2, Swatch, Mº de Fomento-Escuela de Arquitectos de Madrid, Xabide, Futura Fashion Style, El Perro, Canal Beca, Universidad Politécnica de Valencia, Matador-PhotoEspaña y Experimenta.

Paralelamente, y dando continuidad al ciclo de mesas de debate sobre Arquitectura iniciado la pasada edición, ARCO’03 ha incorporado un nuevo ciclo al Foro Internacional de Expertos en Arte Contemporáneo, que reflexionará sobre diversos aspectos vinculados a «Arte y Espacios Públicos», que contará con la participación, entre otros arquitectos, de Jonathan Wimpenny, Presidente del NY Chapter Royal Institute of British Architects, Nueva York , y Susana Canogar, Presidenta de la Asociación Española de Paisajistas.

SUIZA en ARCO’03, una aproximación al actual panorama suizo

Tras la presencia de Australia en la pasada edición, llega ahora Suiza centrando el interés de un programa que ha tratado de ofrecer a lo largo de sus nueve ediciones, una revisión del galerismo actual y de los nuevos discursos del panorama artístico mundial, con la colaboración de comisarios de reconocido prestigio. En esta ocasión ha sido Martín Schwander, director hasta 1997 del Museo de Bellas Artes de Lucerna y comisario independiente, el responsable del programa SUIZA EN ARCO’03, una muestra que reúne propuestas de 18 galerías de los cantones suizos de habla italiana, francesa y alemana, surgidas la mayoría de ellas del fenómeno “Young Swiss Art”. Una selección que traerá a Madrid lo más significativo de la creación suiza desde finales de los ’80 hasta el momento actual, a través de algunos de los nombres más representativos del actual panorama artístico suizo, como Olaf Breuning, Sylvie Fleury, Gianni Motti, John Armleder o Fabrice Gigy,.

Como complemento, la Fundación Suiza para la Cultura Pro Helvetia presentará paralelamente a ARCO un amplio programa de exposiciones denominado “MADRID MIRA SUIZA”, que se desarrollará en los principales museos y centros de arte de Madrid. El Centro Cultural Conde Duque acogerá una selección de los fondos de la colección de la Aargauer Kunsthaus, así como una espectacular exposición de arquitectura “2b architectes”. Por su parte, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía albergará la exposición Suiza Constructiva, además de una muestra de las hermanas suizas Julia y Claudia Müller, comisariada por Amelie Aranguren, que se presentará en el Espacio Uno. Se suman al programa la Fundación Juan March con la muestra «Espíritu de Modernidad», y la Sala del Canal de Isabel II, con la exposición “Arte Fotográfico Contemporáneo de Suiza”, concebida por el Fotomuseum Winterthur. También la Comunidad de Madrid, en la sala Alcalá 31 acogerá la muestra Urban Diary, con obras de 15 jóvenes creadores suizos, y el Metro de Madrid proyectará en sus pantallas video-spots de artistas suizos, y cederá su espacio a las instalaciones de Fabrice Gigy y Christoph Büchel. Esta visión se completará con numerosas exposiciones individuales de artistas helvéticos, tales como Gerda Steiner & Jörg Lenzlinger, en La Casa Encendida; Miriam Cahn, en la Fundación La Caixa; Claudia & Julia Müller, en el Reina Sofía, o Mireille Gros, en el Círculo de Bellas Artes.

FUTURIBLES, una mirada al arte que viene

Propuestas radicales, absolutamente innovadoras y de fuerte carácter experimental centrarán los contenidos del programa FUTURIBLES -antiguo Cutting Edge- que en su sexta edición pretende llamar la atención sobre lo que ya se anuncia como el arte que viene. En esta ocasión serán 54 galerías y más de 160 artistas los que lleven a ARCO la visión más arriesgada de la escena artística internacional, apostando por presencias escasamente introducidas en los tradicionales circuitos del arte, y por los nuevos soportes y reflexiones de la estética actual. El foro internacional de expertos se hará también eco de la joven creación, en el ciclo «Nuevos Comisarios, Nuevas Visiones», cuyas seis mesas de debate estarán moderadas por Rafael Doctor, Lauri Firstenberg, Dirk Snauwaert, y Agustín Pérez Rubio.

En esta ocasión podrán verse propuestas de 15 comisarios de reconocida trayectoria internacional:
Agustín Pérez Rubio, crítico y comisario independiente (Valencia), hace una incursión en el arte más reciente del Viejo Continente, con galerías y artistas emergentes de Hungría, Reino Unido, y Holanda.
Miguel Pérez von Hafe, comisario independiente (Oporto), propone con su muestra Fragmentos de Portugal y Brasil una reflexión sobre el paralelismo artístico entre los dos países de habla lusa, y su influencia en el arte brasileño, con galerías de Rio de Janeiro, Sao Paulo, Lisboa y Oporto.

Myriam Solar, comisaria independiente y artista multidisciplinar (S.Chile/Madrid/Valencia) investiga sobre el arte que surge de la influencia tecnológica y científica sobre la naturaleza, con proyectos de arte digital, tecnológico y virtual, que se concretarán en la muestra Complex Projects de EE.UU.-Venezuela-Holanda-Japón.

Dirk Snauwaert, director artístico del Institut d’Art Contemporain Villeurbanne de Lyon, centra su selección en grupos independientes y auto-organizados de artistas y agentes culturales que han creado una red paralela al espacio institucional y al propio mercado, y que vienen desde Francia.
Eva González-Sancho, directora del Etablissement d’en Face de Bruselas, indaga en su propuesta Emergencias (Urgencias:324) sobre el significado «emergente», a través de galerías de Holanda y Bélgica que aparecen como espacios experimentales, tanto desde el punto de vista del arte que apoyan como de la línea de trabajo que realizan.

Hou Hanru, crítico y comisario independiente (París), da continuidad a su proyecto Asian Party, Global Game III, reuniendo a algunas de las más jóvenes galerías del eje asiático, además de una americana que relaciona el arte chino moderno y contemporáneo desde Nueva York.
Lauri Firstenberg, comisaria de Artists Space (Nueva York) establece en su propuesta un eje entre Nueva York, Frankfurt y Berlín, a través de galerías jóvenes que abordan gran variedad de medios y técnicas.
Magda González-Mora, fundadora del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam y comisaria independiente (La Habana), presenta su proyecto «Scanning», un nuevo diseño museográfico que integra artistas, galerías y espectadores, y provoca al público la experiencia de ser escaneado. La selección reúne galerías de Turquía, Cuba y Alemania.
Omar Lopez-Chahoud, curador independiente, realiza desde Nueva York su selección deteniéndose en galerías neoyorquinas comprometidas con la promoción y exhibición internacional de sus jóvenes artistas.
Rosa Martínez, comisaria del pabellón español de la Bienal de Venecia 2003, aborda en su propuesta Moviendo Posiciones una crítica a las desigualdades de sexo, cuestionando modelos del pasado y la estética femenina a través de las nuevas tecnologías, el body art, o la performance entre otras expresiones, y de la mano de galerías de Dinamarca, Portugal e Italia.
Victor Zamudio-Taylor, comisario, escritor e investigador independiente (Nueva York/MéxicoDF), presenta Tracker, un proyecto con el que pretende explorar los cambios en las esferas públicas, a través de galerías de Chile, Italia, EE.UU y Francia, que funcionan todas ellas como espacios vitales para sus comunidades, y que colaboran con entidades públicas y privadas.

ART UNKNOWN, una apuesta por la innovación

Otro de los espacios reservados a la investigación de la joven creación es el Programa ART UNKNOWN, cuya nueva denominación -antes Project Rooms- reflexiona sobre la imposibilidad real de conocer el arte en su totalidad. Un programa que albergará proyectos e intervenciones artísticas en los que no faltará alguna dimensión que escape a todo análisis y comprensión. Esa es la percepción de sus comisarios, que enmarcan ART UNKNOWN en una visión del arte que va más allá del mero beneficio como producto financiero. Este programa que alcanza su sexta edición consolidado como una de las secciones más innovadoras de la Feria, ha contado a lo largo de los años con presencias tan significativas como las de Shirin Neshat, Eulalia Valldosera, Dora García, María Zárraga, Hiroyuki Matsukage, Allan Sekula, Santiago Sierra o Mona Marzouk, entre otras que hoy tienen especial presencia en la nueva escena artística internacional.

En esta ocasión el equipo de comisarios que ha llevado a cabo la selección de proyectos son: Bart de Baere, Director del Museo de Arte Contemporáneo de Amberes (MuHKA) y Asesor del Ministro Flamenco de Cultura; Charles Esche, Director del Centro Rooseum de Arte Contemporáneo de Mälmo (Suecia), redactor de la revista de arte AFTERALL, e investigador en el Edinburgh College of Art, dentro del proyecto “protoacademia”, y Barbara Steiner, Directora de Galerie für Zeitgenössische Kunst de Leipzig (Alemania), curadora independiente, escritora y profesora de la Academia de Copenhague.
PIÈCE UNIQUE NYC, una escogida selección neoyorquina

Comisariado por Marjory Jacobson, curadora independiente, consultura y escritora (Boston), e integrado por una muy importante selección de galerías neoyorquinas, se incorpora a ARCO’03 el Programa PIÈCE UNIQUE NYC, que pretende abordar uno de los escenarios más vivos y dinámicos del panorama mundial como es el norteamericano, y más concretamente el que concentra la ciudad de Nueva York, reconocida por la vitalidad de su panorama artístico y galerístico.

El programa, que acoge la presencia de un selecto grupo de las mejores galerías neoyorquinas, presentará una única pieza de un artista de reconocido prestigio.

Proyecto Salas, colecciones institucionales

Completará las presencias en ARCO, el Programa PROYECTO SALAS, con una importante selección de colecciones institucionales y corporativas. En esta ocasión tendrán espacio el Ayuntamiento de Madrid, el CAAM, el Instituto Oscar Domínguez, Obra Social Caja Madrid, Comunidad de Madrid, Diputación Provincial de Málaga, Fundación Bilbao Arte, Fundación Museo del Grabado Español, Fundación Pablo Ruíz Picasso, Fundación Telefónica, Generalitat Valenciana, Gobierno de Cantabria, Junta de Castilla y León, MEIAC, Ministerio de Educación y Cultura, Museo Unión Fenosa, Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife, MUA, Museo d’Art Modern i Contemporani de Palma, Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias, además de la presencia compartida de los Museos Artium, Centro José Guerrero de Granada y Museo Marco de Vigo.

Asimismo ARCO contará con la presencia de las principales revistas especializadas en arte del panorama internacional, además de ediciones especiales y alternativas, librerías de arte, ediciones en CD-Rom y Revistas online.

Foro Internacional de Expertos

Grandes coleccionistas, directores, conservadores, gestores y comisarios de los principales museos y centros de arte del mundo, junto a líderes de opinión y responsables de políticas expositivas de 27 países, participarán en el FORO INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN ARTE CONTEMPORÁNEO, que se celebrará paralelamente a ARCO. Su alto nivel de representación y la trascendencia profesional de este encuentro, del que cada año surgen importantes proyectos artísticos, han convertido a ARCO en uno de los más acreditados foros de investigación en torno a la distribución y exhibición del objeto artístico, el nuevo coleccionismo y los nuevos lenguajes del arte actual.

El éxito internacional del programa ha llevado a ARCO a ampliar su contenido a cincuenta y cinco paneles, y elevar la participación a más de doscientos profesionales y expertos de las distintas áreas que acoge el programa. Entre los contenidos de esta edición, se incorpora la temática de Arte, Empresa y Sociedad, que analizará las Fundaciones en el Siglo XXI, y se profundiza el debate iniciado en ARCO’02 en torno al Arte y los Espacios Públicos. Además se abordan las Nuevas Visiones de los Nuevos Comisarios, y se desarrollarán amplios bloques temáticos sobre las Grandes Galerías del Mundo, el Arte de Coleccionar Arte, las Nuevas Tecnologías y el Arte del Futuro, el Arte y la Fotografía, los Nuevos Museos y Centros de Arte, las Bienales, Arte y Feminismo, Crítica del Arte y las Múltiples Éticas de la Práctica Artística Contemporánea.

Además como ya es tradicional, el Programa ofrecerá la contextualización teórica de algunos de las Secciones Comisariadas de la Feria, con ciclos dedicados a SUIZA y su panorama artístico y museístico, así como a FUTURIBLES y ART UNKNOWN desde la perspectiva del nuevo comisariado.

Nuevo portal de ARCO, arcospain.org

Una de las grandes novedades de ARCO’03 lo constituye la creación del nuevo portal de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, arcospain.org. La web, que ha sido desarrollada por la FUNDACIÓN TELEFÓNICA, representa una herramienta fundamental no sólo como referente de las más novedosas tendencias artísticas, sino además como fondo documental para el estudio y la investigación. Todos los contenidos y programas de la Feria , así como una amplia agenda cultural, información puntual de galerías e instituciones, y un espacio destinado a facilitar la labor informativa de los periodistas, se encuentran contenidos en este portal de ARCO, que constituye una importante aportación dentro del ámbito de los proyectos on-line vinculados al arte contemporáneo.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SANITAS Y CARPE DIEM OFRECERÁN SERVICIOS DE TELEMEDICINA A DIABETICOS
siguiente
FORUM DE LAS CULTURAS BARCELONA 2004

También te puede interesar

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

Identifican las fronteras económicas y políticas de El...

18 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano