Según explica el Dr. Giuseppe Remuzzi, Director del Instituto Mario Negri de Bérgamo*, “el síndrome hemolítico urémico(SHU) es una enfermedad grave que afecta tanto a niños como a adultos y que surge por causas desconocidas. Esta patología produce importantes alteraciones hematológicas y renales. Los síntomas más frecuentes son anemia, disminución de las plaquetas y coágulos de sangre en los vasos sanguíneos que están dentro del riñón e, incluso, afecta a otros órganos. A veces, antes de producirse el síndrome hemolítico urémico, éste viene precedido por un cuadro de infección con diarrea. Afecta, además severamente al riñón, pudiendo destruir súbitamente la función renal. En algunos casos, el SHU produce convulsiones y afecta al sistema nervioso. El tratamiento de esta enfermedad consiste en cambiar el plasma, porción líquida de la sangre, y sustituirlo por plasma fresco”.
En la conferencia inaugural, el Dr. Remuzzi, considerado como una de las primeras autoridades mundiales en este campo, centró su discurso en los aspectos más importantes de esta enfermedad, resaltando los conceptos adquiridos en los últimos años, en los que su grupo de investigación sigue jugando un papel fundamental.
Las tres ponencias que sobre este tema se desarrollaron en la tarde de ayer, analizaron los aspectos concretos del SHU para profundizar en su comprensión y en su conocimiento. Mientras que el Dr. Eric Rondeau, del Hospital Tenon de París, habló de los mecanismos que regulan el equilibrio coagulación-anticoagulación en los capilares glomerulares, cuyo estudio es fundamental para comprender la fisiopatología del fracaso renal en el síndrome hemolítico urémico, el Dr. Santiago Rodríguez de Córdoba, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.), mostró sus últimas investigaciones sobre la patogénesis de determinados síndromes atípicos. Por último, la Dra. Mª Piedad Ruiz, de la Universidad de Alcalá de Henares, realizó un análisis de los mecanismos responsables del daño vascular en esta enfermedad.
La diálisis peritoneal como alternativa a la hemodiálisis es el asunto que se discutirá hoy viernes durante el IX Simposio Internacional del Instituto “Reina Sofía”. Este tratamiento sustitutivo de la función renal es comparable a la hemodiálisis desde el punto de vista de efectividad y seguridad a medio plazo pero queda aún por discutir las ventajas y desventajas de esta alternativa para los enfermos en tratamiento renal.