La capitalidad cultural de la Ciudad de Panamá se enmarcará en el Centenario de la proclamación de la República de Panamá, que se cumple precisamente el próximo año, y que incluirá multitud de actividades organizadas por el Comité Nacional del Centenario, dependencia creada por la Excelentísima Señora Mireya Moscoso, Presidenta de la República de Panamá.
La capitalidad cultural de Curitiba se enmarcará en el 150 aniversario de la proclamación de esta ciudad como capital del Estado brasileño de Paraná, que también acontece el próximo 2003.
La Ciudad de Panamá, primer asentamiento europeo de la costa del Pacífico americano, fue fundada en 1519. Actualmente tiene 750.000 habitantes y en la variedad de su paisaje urbano no solo presenta edificaciones centenarias y vanguardistas sino, además, un elemento poco común en urbes modernas, como lo es el bosque tropical, que contribuye a la conservación de la cuenca del Canal de Panamá, principal vía acuática del hemisferio americano, inaugurado en 1914. El Casco antiguo de la Ciudad de Panamá, junto con el Salón Bolívar fue inscrito, en 1997, en la Lista de Patrimonio Cultural de la UNESCO. La inscripción se fundamentó en la preservación del trazado original del Casco Antiguo.
La ciudad brasileña de Curitiba fue fundada en el siglo XVII. En el 2003 se cumplirán 150 años de su designación como capital del estado brasileño de Paraná, creado en 1853. Curitiba tiene actualmente una población de 1,6 millones de habitantes y es conocida internacionalmente por la calidad de vida que proporciona a sus habitantes. La ciudad posee un sistema único de parques y jardines públicos, con un excelente índice de área verde por habitante, una red integrada de transporte público, y completos equipamientos culturales y educativos, además de desarrollar programas de marcado carácter ecológico.
Desde el 2003, serán designadas anualmente dos ciudades de alguno de los países del hemisferio como Capital Americana de la Cultura. Estas ciudades, necesariamente, deberán pertenecer a países lingüísticamente o geográficamente diferentes, como ya es el caso de Panamá y Curitiba.
La primera Capital Americana de la Cultura de la historia fue Mérida (México), durante todo el año 2000. Le siguieron Iquique (Chile), el 2001, y Maceió (Brasil), el 2002.
El Presidente de la Organización promotora, Xavier Tudela, ha manifestado que “la Capital Americana de la Cultura constituye una aportación a la integración de las Américas desde el ámbito de la cultura y permite enlazar realidades distintas pero que tienen un futuro común”.