• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

LA UCAM PONE AL DÍA LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA

escrito por Jose Escribano 14 de abril de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
253

Según el Director de la carrera, José Fernández-Rufete, «la calidad que presenta el desarrollo de esta metodología es muy buena y, de esta forma, el nivel de satisfacción está siendo muy alto, tanto por parte de la Universidad como por los estudiantes matriculados.»

Un total de 192 alumnos procedentes de lugares tan diversos como La Coruña, Valencia, Tenerife, Barcelona o Ceuta cursan en la actualidad sus estudios de Antropología Social y Cultural gracias a este nuevo sistema puesto en marcha por la Universidad Católica y basado en la técnica del e-learning o «aprendizaje electrónico». Fernández-Rufete destaca que este tipo de enseñanza «surge para atender una demanda que hemos tenido de alumnos de toda España, y para dar continuidad a un sistema de docencia semipresencial, basado en el desplazamiento del profesor a distintos centros, que activamos hace dos años.»

«El entorno actual —señala Fernández-Rufete— reproduce a escala virtual todos aquellos servicios que ofrece la Universidad de forma presencial.» De esta manera, los «ciberuniversitarios» de la UCAM pueden acceder a los mismos servicios que aquellos estudiantes que acuden diariamente a sus aulas.

El chat al servicio de la formación

Los alumnos de Antropología pueden desde realizar la matrícula de las asignaturas con el ordenador hasta chatear en una cafetería virtual con sus compañeros de clase. El sistema semipresencial ofrece un 20 por ciento de la formación mediante seminarios tutoriales que se realizan en Madrid y en Murcia y el resto se proporciona a través de la red.

Desde su terminal, el universitario «virtual» puede acceder al chat y dialogar en tiempo real con los profesores de cada asignatura dentro de unos horarios preestablecidos. También pueden charlar con sus compañeros o intercambiar apuntes en la Cafetería Virtual, un espacio privado inaccesible para los profesores de la Universidad.

Por otra parte, la Sala de Lectura presenta las innovaciones bibliográficas de esta licenciatura y una actualización de los Congresos que se celebran a nivel nacional e internacional.
Periódicamente se organizan Foros de discusión donde profesores y alumnos dialogan sobre los principales aspectos de las asignaturas.

La página web de Antropología (campus virtual en www.ucam.edu) ofrece, al mismo tiempo, una sección con recomendaciones particulares para cada estudiante y otra de consejos generales, así como un apartado de enlaces que acceden directamente a otros portales relacionados con esta licenciatura. Para complementar todos estos servicios, se utiliza la videoconferencia como un instrumento más de aprendizaje en el que tanto profesores como alumnos pueden verse y dialogar en tiempo real.

Préstamo bibliotecario e-learning

Fernández-Rufete señala que «la última novedad ha consistido en poner en funcionamiento un sistema de préstamo de libros a través de internet en colaboración con la Biblioteca de la Universidad Católica.» De este modo, los internautas de Antropología de la UCAM pueden obtener cualquier libro relacionado con esta especialidad por un precio módico de gastos de envío.

La Biblioteca de la Universidad Católica ha aumentado el número de libros y revistas de Antropología para ofrecer la máxima calidad desde este servicio. Así lo confirma la directora, Mª Dolores Ríos: «hemos incrementado el volumen de libros de esta especialidad para intensificar la eficacia de nuestro servicio, sobre todo de aquellos que son más difíciles de adquirir por parte de los estudiantes.»

Gracias a este abanico de servicios los alumnos «virtuales» obtienen las mismas prestaciones que los estudiantes presenciales sin verse obligados a efectuar desplazamientos, que en algunas ocasiones son imposibles de compatibilizar con sus circunstancias personales o laborales. De esta forma, la UCAM ha dado un giro a la enseñanza tradicional de una disciplina tan humanística como la antropología:
aprovechando las nuevas tecnologías ha logrado extender el interés por estas materias a nuevos ámbitos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS ANTE LA LSSI-CE
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

Identifican las fronteras económicas y políticas de El...

18 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano