• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

LA DERROTA ELECTORA DE BLAIR

escrito por Jose Escribano 4 de mayo de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
196

Seis semanas después del inicio de la guerra y tres desde que ésta se venció con menos de 40 muertos británicos se realizaron las elecciones municipales en toda Gran Bretaña (excepto Londres), y para la Asamblea de Gales y para el Parlamento de Escocia. Esta ocasión, en vez de servir para lanzar adelante al laborismo se ha transformado en el principal revés electoral que ha tenido este partido en lo que va de la actual administración.

El Nuevo Laborismo apenas ha ganado un quinto de los municipios. En la principal ciudad en contienda, Birmingham, perdió por primera vez en 18 años. Otros reveces ha sufrido en Coventry, Bristol, Derby, Trafford, Bolton y York. Perdió 800 concejales y apenas retuvo 3,000 de los 10,000 concejales en disputa. En Escocia logró retener el gobierno de dicho país pero bajando su votación y sus curules.

La única victoria significativa fue en Gales donde, sintomáticamente, los oficialistas fueron con una propuesta de ‘viejo’ laborismo sobre el ‘nuevo’ laborismo. Se logró avanzar hasta capturar la mitad de la Asamblea de Gales planteando la defensa del servicio estatal gratuito de salud, mientras que en el resto de Gran Bretaña Blair llama a semi-privatizarlo.

La escala del declive blairista es tal que ha empatado el segundo lugar con los liberal-demócratas obteniendo cada uno el 30%. En las elecciones generales pasadas (2001) los primeros conquistaron el 42% de los votos y más del 60% del parlamento, mientras que los segundos obtuvieron el 19% de los votos y el 8% del parlamento.

Los conservadores lograron trepar del 32% al 35% conquistando el 45% de las concejalías. Esto se ha dado pese a que este partido sigue inmerso en una de sus peores crisis. En 6 años han cambiado de líderes tres veces y a su interior hay una suerte de guerra civil entre anti-euros y pro-euros, y entre modernizadores y tradicionalistas sociales.

Tanto en la cuestión de ir hacia la guerra y hacia permitir que los hospitales estatales se autonomicen y puedan tener sus propios contratos con el sector privado, el principal apoyo que ha tenido Blair han sido los conservadores mientras que los liberales y un sector de su partido se le han opuesto.

El intento de Blair de crear una suerte de nuevo conservadurismo bajo el manto de un laborismo renovado le ha creado problemas. Por una parte ha enajenado a muchas de sus bases y electores. Por otra ha hecho que la oferta conservadora se presente más atractiva pues los ‘tories’ pueden aparecer como más consistentes.

Buena parte de los activistas laboristas no pusieron energía en la campaña municipal. Mes y medio antes de los comicios posiblemente la mayor parte de ellos estuvo con la marcha de dos millones en Londres contra la guerra, la más grande que jamás haya desfilado por esa metrópoli. El ausentismo fue muy alto, particularmente en enclaves laboristas. Solo uno de cada tres ingleses fue a sufragar. Las zonas con una alta composición étnica musulmana y asiática expresaron un voto castigo contra el laborismo por el que tradicionalmente votaban como rechazo a su política ante la guerra.

Muchos electores laboristas desengañados por la aventura militar en Irak y por el abandono de posicione tradicionales a favor de la educación y la salud estatales gratuitas fueron girando hacia los liberales o partidos menores. Los conservadores se mostraron como más consecuentes en la línea dura militar y prometieron reducir impuestos.

Otros derrotados han sido el Partido de Gales y el Nacionalistas Escocés. En estos 2 países celtas, ellos encabezaban la oposición. El independentismo no ha cautivado y el giro hacia el centro por parte del nacionalismo escocés les quitó fuerza. En Escocia la fuerza que más ha crecido ha sido la izquierda de origen trotskista y ecologista. Ambos subieron de un escaño cada uno a seis y siete parlamentarios. El Partido Socialista Escocés, quien plantea una república obrera socialista independiente en ese país, e convirtió en el principal beneficiario del desgaste laborista sacando 7.5%, casi tantos votos como los liberales. Los verdes superaron allí el 6%.

Un beneficiario de la campaña contra los musulmanes y los emigrantes ha sido el Partido Nacional Británico. Estos neo-nazis plantean la expulsión de los no-blancos y con esa plataforma conquistaron más de una docena de concejalías.

Las elecciones generales se darán en el 2004 o 2005. Para Blair no es novedad que los conservadores ganen las municipales pero pierdan en las elecciones que nominan al gobierno. Ese es su cálculo. Parte de su éxito ha consistido en que los conservadores han estado impotentes y no ha habido ninguna fuerza significativa a su izquierda. Estos resultados han logrado aplacar la guerra interna conservadora y han demostrado que se va abriendo una brecha entre izquierdistas, minorías de color y sindicalistas en relación a su tradicional partido laborista.

Isaac Bigio
Analista Internacional

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TECHNOHACKERS, EL PROGRAMA RADIOFONICO POR INTERNET YA EMITE EN DIRECTO
siguiente
LOS DIRECTORES DEL CINE ESPAÑOL ACUERDAN EN MÁLAGA LA NECESIDAD DE CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano